LOGO

Reformulación de un comprimido de liberación retardada / Igor Quiñones L.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Carreño G., Patricia ; | Mella G., Fernando ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 53 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: En el presente trabajo se reformuló una forma farmacéutica sólida de liberación retardada de Diclofenaco Sódico, con el objeto de optimizar su procedimiento de fabricación y cumplir las especificaciones de calidad requeridas. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de los lotes del producto para identificar diferentes problemas que presentaba la formulación utilizada, admás mediante una revisión bibliográfica se obtuvo información sobre diferentes metodologías utilizadas para fabricar comprimidos de liberación retardada. Luego se realizaron estudios de preformulación. Las nuevas formulaciones se elaboraron a escala de laboratorio y se analizaron, tomando en cuenta sus propiedades galénicas, micromeríticas y cinética de disolución. Posteriormente, se seleccionó la formulación que cumplía de mejor manera las especificaciones requeridas, la que luego fue fabricada en lotes piloto. De acuerdo a los resultados obtenidos, la formulación seleccionada permitió la fabricación de comprimidos de liberación retardada a gran escala y a la vez presentó una cinética de disolución que se ajusta a una forma farmacéutica de liberación retardada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M Q7r 1998 c.1 Disponible 00059883
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

En el presente trabajo se reformuló una forma farmacéutica sólida de liberación retardada de Diclofenaco Sódico, con el objeto de optimizar su procedimiento de fabricación y cumplir las especificaciones de calidad requeridas. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de los lotes del producto para identificar diferentes problemas que presentaba la formulación utilizada, admás mediante una revisión bibliográfica se obtuvo información sobre diferentes metodologías utilizadas para fabricar comprimidos de liberación retardada. Luego se realizaron estudios de preformulación. Las nuevas formulaciones se elaboraron a escala de laboratorio y se analizaron, tomando en cuenta sus propiedades galénicas, micromeríticas y cinética de disolución. Posteriormente, se seleccionó la formulación que cumplía de mejor manera las especificaciones requeridas, la que luego fue fabricada en lotes piloto. De acuerdo a los resultados obtenidos, la formulación seleccionada permitió la fabricación de comprimidos de liberación retardada a gran escala y a la vez presentó una cinética de disolución que se ajusta a una forma farmacéutica de liberación retardada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad