LOGO

Tasas de acumulación de ácido úsnico y su relación con la irradiación solar UV en líquenes de altura / Javier A. Ramírez Palma.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Quilhot P., Wanda ; | Fernández B., Ernesto ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1997Descripción: 40 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los líquenes de regiones alpinas y de altas latitudes están sometidos a los efectos de elevados niveles de radiación UV, incrementados en los últimos años por la disminución del ozono estratosférico, desarrollando estrategias adaptativas que se relacionan con la síntesis y acumulación en los talos de productos fotoprotectores derivados del metabolismo secundario. Las propiedades absorbentes de radiación UV (UV-A y UV-B) de los metabolitos fenólicos concuerdan con su capacidad fotoprotectora determinada por métodos in vitro e in vivo. La estabilidad química y fotoquímica, expresada en los bajos rendimientos cuánticos de consumo (o<10-3) y las propiedades antibióticas de estos compuestos que protegen a los líquenes de invasiones fúngicas o bacterianas, permiten utilizar especímenes de herbario en experimentos de monitoreo para evaluar variacions en los niveles de radiación UV. El ácido úsnico, metabolito fotoprotector de radiación UV-B, es característico de taxa de Xanthoparmelia. En X. oleosa (Elix & P. Armstrong) Elix & J. Johnston y X. farinosa (Vainio) Nash, Elix & J. Johnston, recolectadas en el altiplano chileno (I Región), entre 3000 y 4000 s.n.m., las concentraciones de ácido úsnico fluctuaron entre l.6 g por ciento a 6.0 g por ciento y 1.7 g por ciento a 3.4 g por ciento, respectivamente. Las mayores tasas de acumulación (p<0.05) en ambas especies, corresponden a los especímenes que crecen a mayor altura, donde existen elevados niveles de radiación UV.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M R173t 1997 c.1 Disponible 00059879
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Los líquenes de regiones alpinas y de altas latitudes están sometidos a los efectos de elevados niveles de radiación UV, incrementados en los últimos años por la disminución del ozono estratosférico, desarrollando estrategias adaptativas que se relacionan con la síntesis y acumulación en los talos de productos fotoprotectores derivados del metabolismo secundario. Las propiedades absorbentes de radiación UV (UV-A y UV-B) de los metabolitos fenólicos concuerdan con su capacidad fotoprotectora determinada por métodos in vitro e in vivo. La estabilidad química y fotoquímica, expresada en los bajos rendimientos cuánticos de consumo (o<10-3) y las propiedades antibióticas de estos compuestos que protegen a los líquenes de invasiones fúngicas o bacterianas, permiten utilizar especímenes de herbario en experimentos de monitoreo para evaluar variacions en los niveles de radiación UV. El ácido úsnico, metabolito fotoprotector de radiación UV-B, es característico de taxa de Xanthoparmelia. En X. oleosa (Elix & P. Armstrong) Elix & J. Johnston y X. farinosa (Vainio) Nash, Elix & J. Johnston, recolectadas en el altiplano chileno (I Región), entre 3000 y 4000 s.n.m., las concentraciones de ácido úsnico fluctuaron entre l.6 g por ciento a 6.0 g por ciento y 1.7 g por ciento a 3.4 g por ciento, respectivamente. Las mayores tasas de acumulación (p<0.05) en ambas especies, corresponden a los especímenes que crecen a mayor altura, donde existen elevados niveles de radiación UV.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad