LOGO

Conducta agresiva en adolescentes varones y algunos factores personales, familiares e institucionales en colegios municipalizados y subvencionados de Valparaíso y Viña del Mar 2006 / Jessica Monje B. ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 116 páginas : tablas, gráficosTrabajos contenidos:
  • Núñez Alvarado, Nidia [Profesora guía.]
  • Riquelme G., Viviana [autora]
  • Santillana S., Solange [autora]
  • Sarmiento S., Paula [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • ME
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Enfermería. Resumen: El nivel de conducta agresiva de los adolescentes se ve influenciada por su etapa de vida, lo cual encierra factores familiares, personales e institucionales. En nuestro estudio pudimos observar que dicha conducta esta mas relacionada a factores genéticos, heredables más que factores ambientales; es decir familiares e institucionales. El presente estudio consideró una muestra total de 246 adolescentes varones de 13 y 14 años, que cursan 8° básico y 1° medio pertenecientes a colegios subvencionados y municipalizados de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. Se evidencia que la mayoría de los adolescentes del estudio posee un nivel de conducta agresiva que puede considerarse dentro de los rangos normales; predominando el nivel bajo, el cual puede verse incrementada según el n° de orden de hermanos, prevalencia de sexo entre los hermanos y tipo de familia a la que pertenecen los adolescentes. Es importante destacar que aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes del estudio posee un nivel de conducta muy alto y alto, lo cual es una proporción elevada tomando en cuenta que el estudio fue realizado en colegios subvencionados y municipalizados de una zona que no era marginal o institucionalizada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis ME C745c 2006 Disponible 00144215
Total de reservas: 0

Licenciada en Enfermería.

Bibliografìa: h. 85-88.

El nivel de conducta agresiva de los adolescentes se ve influenciada por su etapa de vida, lo cual encierra factores familiares, personales e institucionales. En nuestro estudio pudimos observar que dicha conducta esta mas relacionada a factores genéticos, heredables más que factores ambientales; es decir familiares e institucionales. El presente estudio consideró una muestra total de 246 adolescentes varones de 13 y 14 años, que cursan 8° básico y 1° medio pertenecientes a colegios subvencionados y municipalizados de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. Se evidencia que la mayoría de los adolescentes del estudio posee un nivel de conducta agresiva que puede considerarse dentro de los rangos normales; predominando el nivel bajo, el cual puede verse incrementada según el n° de orden de hermanos, prevalencia de sexo entre los hermanos y tipo de familia a la que pertenecen los adolescentes. Es importante destacar que aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes del estudio posee un nivel de conducta muy alto y alto, lo cual es una proporción elevada tomando en cuenta que el estudio fue realizado en colegios subvencionados y municipalizados de una zona que no era marginal o institucionalizada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad