LOGO

Estudio de costo-efectividad entre una eritropoyetina primera generación (epoetina alfa) y una de tercera generación (C.E.R.A.) en pacientes anémicos sometidos a hemodiálisis crónica / Felipe Javier Silva Marambio.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 63 páginasOtra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico. Resumen: La anemia es una comorbilidad muy frecuente en los pacientes con insuciencia renal crónica, mas aun, en aquellos que se encuentran en la etapa terminal y requieren tratamiento con hemodialisis. Su principal causa es el decit de producción de la hormona eritropoyetina sintetizada por el ri~non por lo que el tratamiento consiste principalmente en la administracion de eritropoyetina recombinante humana junto con hierro cuando corresponda, resultando as, en un aumento en la calidad de vida de los pacientes asociada a una disminucion del numero de hospitalizaciones y de la mortalidad. El presente estudio pretende evaluar la efectividad entre una eritropoyetina de primera generacion (Epoetina alfa) y una de tercera (C.E.R.A) y establecer la opcion mas costo-efectiva para el tratamiento de la anemia en pacientes con insuciencia renal cronica en hemodialisis. Para ello se realizo un estudio observacional comparativo y retrospectivo en un centro de hemodialisis de un hospital militar, en el que se comparo la efectividad y el costo involucrado en el tratamiento de la anemia en pacientes que recibieron Epoetina alfa y/o C.E.R.A por periodos de 6 y 12 meses mediante la razon de costo-efectividad incremental (RCEI). La efectividad fue denida por la mantencion de valores de hematocrito iguales o superiores a un 33% durante un 80% o mas del tiempo total de tratamiento, mientras que en los costos se considero el valor neto de adquisicion de ampollas de Epoetina alfa , C.E.R.A y Hierro sacarosa, obtenidos directamente del departamento administrativo del hospital. Se determino ademas, el efecto del tiempo de tratamiento ,de la dosis promedio mensual y del cambio de dosis (dosis constantes o con cambios) en la efectividad. La RCEI fue de.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M S5861e 2012 Disponible 00161486
Total de reservas: 0

Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico.

X.

La anemia es una comorbilidad muy frecuente en los pacientes con insuciencia renal crónica, mas aun, en aquellos que se encuentran en la etapa terminal y requieren tratamiento con hemodialisis. Su principal causa es el decit de producción de la hormona eritropoyetina sintetizada por el ri~non por lo que el tratamiento consiste principalmente en la administracion de eritropoyetina recombinante humana junto con hierro cuando corresponda, resultando as, en un aumento en la calidad de vida de los pacientes asociada a una disminucion del numero de hospitalizaciones y de la mortalidad. El presente estudio pretende evaluar la efectividad entre una eritropoyetina de primera generacion (Epoetina alfa) y una de tercera (C.E.R.A) y establecer la opcion mas costo-efectiva para el tratamiento de la anemia en pacientes con insuciencia renal cronica en hemodialisis. Para ello se realizo un estudio observacional comparativo y retrospectivo en un centro de hemodialisis de un hospital militar, en el que se comparo la efectividad y el costo involucrado en el tratamiento de la anemia en pacientes que recibieron Epoetina alfa y/o C.E.R.A por periodos de 6 y 12 meses mediante la razon de costo-efectividad incremental (RCEI). La efectividad fue denida por la mantencion de valores de hematocrito iguales o superiores a un 33% durante un 80% o mas del tiempo total de tratamiento, mientras que en los costos se considero el valor neto de adquisicion de ampollas de Epoetina alfa , C.E.R.A y Hierro sacarosa, obtenidos directamente del departamento administrativo del hospital. Se determino ademas, el efecto del tiempo de tratamiento ,de la dosis promedio mensual y del cambio de dosis (dosis constantes o con cambios) en la efectividad. La RCEI fue de.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad