LOGO

Rol de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles / Pablo Haro Rivera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Araya Vilches, Rosanna ; | Lutz Riquelme, Mariane ; | Villena, Juan ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 68 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) n-3 y n-6 se encuentran en los alimentos formando parte de los fosfolípidos y triglicéridos. Son utilizados para propósitos estructurales y participan en procesos de oxidación para producir energía. Los AGPI más importantes derivados de la familia n-3 corresponden al EPA (20:5 n-3) y al DHA (22:6 n-3), ambos están involucrados en la prevención de la enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en Chile y en otras enfermedades crónicas no transmisibles tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoporosis y cáncer. Estos AGPI de cadena larga participan en procesos involucrados en la patogénesis de estas enfermedades tales como la síntesis de eicosanoides, los niveles de los lípidos plasmáticos y la regulación de la expresión génica. Se han implementado diversas estrategias tendientes a mejorar la disponibilidad de estos AGPI n-3 en la población a través del fomento del consumo de pescado y otros productos marinos, el uso de nutracéuticos y el consumo de alimentos funcionales, los cuales deben ir acompañados de adecuados programas de investigación, supervisión y difusión que permitan aprovechar los beneficios que se atribuyen a estos compuestos bioactivos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M T266r 2006 Disponible 00114057
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) n-3 y n-6 se encuentran en los alimentos formando parte de los fosfolípidos y triglicéridos. Son utilizados para propósitos estructurales y participan en procesos de oxidación para producir energía. Los AGPI más importantes derivados de la familia n-3 corresponden al EPA (20:5 n-3) y al DHA (22:6 n-3), ambos están involucrados en la prevención de la enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en Chile y en otras enfermedades crónicas no transmisibles tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoporosis y cáncer. Estos AGPI de cadena larga participan en procesos involucrados en la patogénesis de estas enfermedades tales como la síntesis de eicosanoides, los niveles de los lípidos plasmáticos y la regulación de la expresión génica. Se han implementado diversas estrategias tendientes a mejorar la disponibilidad de estos AGPI n-3 en la población a través del fomento del consumo de pescado y otros productos marinos, el uso de nutracéuticos y el consumo de alimentos funcionales, los cuales deben ir acompañados de adecuados programas de investigación, supervisión y difusión que permitan aprovechar los beneficios que se atribuyen a estos compuestos bioactivos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad