LOGO

La vía de la Kinasa mTOR participa en los cambios conductuales tempranos observados en ratas porterior a un episodio de deprivación materna / Mary Valverde Monge.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 74 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia. Resumen: La deprivación materna (DM) es un modelo experimental ampliamente utilizado para estudiar los efectos de las experiencias adversas tempranas en el desarrollo del sistema nervioso a nivel molecular, celular y conductual. Dichos estudios han validado a la DM como un modelo de vulnerabilidad al desarrollo de la depresión y otras enfermedades neuropsiquiátricas. Existe evidencia que relaciona al factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) como un mediador molecular de este modelo y por otro lado a dicho factor con la vía de la mTOR y la traducción local de proteínas a nivel de las espinas dendriticas. Con el objetivo de evaluar la participación de esta vía como mediador de los cambios conductuales precoces en un modelo de DM por episodio único (24 h en P9), se evaluó conductas tipo depresivas mediante el test de nado forzado y tipo ansiosas por el test elevado en cruz, en ratas con y sin tratamiento con rapamicina (inhibidor de la vía mTOR). En la etapa juvenil, las ratas que sufrieron DM no presentan conductas tipo depresivas pero si presentaron conductas tipo ansiosas y reducción de la actividad locomotora. Estos efectos conductuales precoces fueron prevenidos por un tratamiento corto con rapamicina inmediatamente posterior a la DM. Estos resultados sugieren que la DM produce cambios conductuales en la etapa juvenil que pueden ser marcadores precoces de la vulnerabilidad a la depresión en la edad adulta, y que la vía de la m TOR participa en dichos cambios. Nuestros datos, además, sugieren un interesante y nuevo valor terapéutico para la rapamicina en la prevención de neuropsicopatologías asociadas al estrés temprano.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M V2158v 2012 Disponible 00146509
Total de reservas: 0

Financiamiento: Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de Chile (Becaria de Costa Rica 2009 - 2011). DIPUV - CID-1-2016 FONDECYT 1110855 DIPUV - 10 -2008.

Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia.

La deprivación materna (DM) es un modelo experimental ampliamente utilizado para estudiar los efectos de las experiencias adversas tempranas en el desarrollo del sistema nervioso a nivel molecular, celular y conductual. Dichos estudios han validado a la DM como un modelo de vulnerabilidad al desarrollo de la depresión y otras enfermedades neuropsiquiátricas. Existe evidencia que relaciona al factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) como un mediador molecular de este modelo y por otro lado a dicho factor con la vía de la mTOR y la traducción local de proteínas a nivel de las espinas dendriticas. Con el objetivo de evaluar la participación de esta vía como mediador de los cambios conductuales precoces en un modelo de DM por episodio único (24 h en P9), se evaluó conductas tipo depresivas mediante el test de nado forzado y tipo ansiosas por el test elevado en cruz, en ratas con y sin tratamiento con rapamicina (inhibidor de la vía mTOR). En la etapa juvenil, las ratas que sufrieron DM no presentan conductas tipo depresivas pero si presentaron conductas tipo ansiosas y reducción de la actividad locomotora. Estos efectos conductuales precoces fueron prevenidos por un tratamiento corto con rapamicina inmediatamente posterior a la DM. Estos resultados sugieren que la DM produce cambios conductuales en la etapa juvenil que pueden ser marcadores precoces de la vulnerabilidad a la depresión en la edad adulta, y que la vía de la m TOR participa en dichos cambios. Nuestros datos, además, sugieren un interesante y nuevo valor terapéutico para la rapamicina en la prevención de neuropsicopatologías asociadas al estrés temprano.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad