LOGO

Propuesta de corredor biológico entre las áreas de protección Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto y la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso / Leslie Lorena Calderón Alarcón, Barbara América Herrera Tamaya.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 167 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: En nuestro país no se han establecido corredores biológicos mediante estudios medio ambientales, ni mucho menos se han incorporado dentro de la información disponible para el ordenamiento del territorio. El Corredor biológico Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto- Reserva Nacional Lago Peñuelas resulta esencial para mantener el desplazamiento de fauna, que se encuentra en peligro como consecuencia de la fragmentación y pérdida de hábitats que provocaría la urbanización del sector. Esta vulnerabilidad es debido a su condición de Zona de Extensión Urbana declarada por el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, y el seccional Nº 14, reafirmado además por el proyecto de modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (PREMVAL). Basándose en las características de la Zona de estudio, el establecimiento de una serie de criterios, como por ejemplo la elección de Especies paragua (Pseudalopex griseus y Pseudalopex culpaeus); y el uso de Sistemas de información Geográfica se propone un Corredor biológico para mantener la conectividad entre las áreas protegidas Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto y Reserva Nacional Lago Peñuelas. Esto, a partir de una estrategia metodológica concebida bajo principios como, la importancia de mantener la conectividad de áreas que se encuentran unidas pero actualmente amenazadas debido a la presión antrópica; y la protección de ecosistemas de alto valor ecológico; dio como resultado un Corredor Biológico entre las áreas de protección ya mencionadas. Mediante el establecimiento de huelleras y registro de fecas se determinó que las especies paragua estuvieron presentes mayoritariamente en aquellas áreas de vegetación nativa, luego en plantaciones y en menor cantidad en vegetación introducida. Luego de una sobreposición de la cartografía de cada criterio definido en este trabajo, queda establecida el área determinada como “Apropiada” para el movimiento de la fauna en el área de estudio (zona núcleo), así como el área que es posible tranzar con el único propietario del lugar (zona de amortiguación), manteniendo los usos propuestos dentro de este trabajo. Este estudio contribuye a reforzar las afirmaciones de la necesidad de corredores a la hora de planificar; a partir de la identificación de hábitats que cumplen con requerimientos mínimos para la fauna y que definen o modifican su distribución espacial.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C146p 2008 Disponible 00137909
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

En nuestro país no se han establecido corredores biológicos mediante estudios medio ambientales, ni mucho menos se han incorporado dentro de la información disponible para el ordenamiento del territorio. El Corredor biológico Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto- Reserva Nacional Lago Peñuelas resulta esencial para mantener el desplazamiento de fauna, que se encuentra en peligro como consecuencia de la fragmentación y pérdida de hábitats que provocaría la urbanización del sector. Esta vulnerabilidad es debido a su condición de Zona de Extensión Urbana declarada por el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, y el seccional Nº 14, reafirmado además por el proyecto de modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (PREMVAL). Basándose en las características de la Zona de estudio, el establecimiento de una serie de criterios, como por ejemplo la elección de Especies paragua (Pseudalopex griseus y Pseudalopex culpaeus); y el uso de Sistemas de información Geográfica se propone un Corredor biológico para mantener la conectividad entre las áreas protegidas Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto y Reserva Nacional Lago Peñuelas. Esto, a partir de una estrategia metodológica concebida bajo principios como, la importancia de mantener la conectividad de áreas que se encuentran unidas pero actualmente amenazadas debido a la presión antrópica; y la protección de ecosistemas de alto valor ecológico; dio como resultado un Corredor Biológico entre las áreas de protección ya mencionadas. Mediante el establecimiento de huelleras y registro de fecas se determinó que las especies paragua estuvieron presentes mayoritariamente en aquellas áreas de vegetación nativa, luego en plantaciones y en menor cantidad en vegetación introducida. Luego de una sobreposición de la cartografía de cada criterio definido en este trabajo, queda establecida el área determinada como “Apropiada” para el movimiento de la fauna en el área de estudio (zona núcleo), así como el área que es posible tranzar con el único propietario del lugar (zona de amortiguación), manteniendo los usos propuestos dentro de este trabajo. Este estudio contribuye a reforzar las afirmaciones de la necesidad de corredores a la hora de planificar; a partir de la identificación de hábitats que cumplen con requerimientos mínimos para la fauna y que definen o modifican su distribución espacial.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad