LOGO

Estudio neurofisiológico del oído musical /

Acevedo Gandolfo, Ilse.

Estudio neurofisiológico del oído musical / Ilse Acevedo Gandolfo, Daphne Marfull Villanueva, Gabriel Olate González. - 33 hojas.

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h.27-28.

El oído musical implica la capacidad de reproducir una melodía en su tono correcto y en sus valores rítmicos. Reconocer las palabras, cientos de voces o una armonía, son algunas de las funciones que involucran al sistema auditivo en el contexto de todo el cerebro. La transducción de información se lleva a cabo gracias a la acción de las células ciliadas de la cóclea y a la conducción de la vía auditiva. El presente estudio pretende encontrar diferencias .estadísticamente significativas en cuanto al comportamiento de la vía auditiva aferente entre sujetos con oído musical (COM) y sin él (SOM), a través de la aplicación del Potencial Evocado Auditivo del Tronco Cerebral (PEATC). Los resultados muestran diferencias en el intérervalo 1 - V (Tiempo de Conducción Central o TCC) en ambos grupos, siendo significativamente menor (p = 0.028) en individuos COM. Estos resultados sugieren diferencias a nivel neurofisiológico y/o anatómico en la vía auditiva aferente y eferente.


OIDO.
MUSICA.
CONDUCTOS AUDITIVOS.
VIAS AFERENTES.
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TRONCO CEREBRAL.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad