LOGO

Distribución vertical del microzooplancton en relación a variables ambientales en la bahía de Valparaíso /

Atalah Beresi, Javier

Distribución vertical del microzooplancton en relación a variables ambientales en la bahía de Valparaíso / Javier Atalah Beresi. - 54 hojas : ilustraciones, gráficos.



Bibliografía: hojas 51-54.

Entre octubre y diciembre de 1999 y 2000 se realizaron 6 campañas oceanográficas en la bahía de Valparaíso que contemplaron muestreos estratificados, a 6 profundidades entre 0 y 90 m, de microzooplancton, fitoplancton y medición de variables físico-químicas de la columna de agua, durante periodos diurnos y nocturnos. El objetivo fue caracterizar la distribución vertical de los principales componentes del microzooplancton en relación a la estructura de la columna de agua y determinar la existencia de patrones de migraciones circadianas. La columna de agua presentó características propias de la época estival en la bahía de Valparaíso, con una estratificación vertical, una capa de mezcla que varió entre los 0 y 15 m de profundidad, donde se observaron los máximos valores de temperatura, oxígeno disuelto y abundancia fitoplanctónica. Los componentes microzooplanctónicos encontrados se agruparon en huevos de invertebrados, nauplii, copépodos y grupo Otros (radiolarios, tintínidos y foraminíferos). Los dos primeros dominaron numéricamente en todas las profundidades y muestreos. Se encontraron diferencias significativas entre las abundancias por estratos de profundidad, excepto para los grupos copépodos y Otros; los estratos superficiales y de 10 m presentaron las mayores abundancias. Al analizar los valores de profundidad de centro de masa según horario, no se evidenciaron patrones de migraciones verticales circadianas para ninguno de los grupos en estudio. Las concentraciones microzooplanctónicas variaron significativamente para todos los grupos entre las diferentes fechas de estudio, observándose las mayores abundancias el 3 de noviembre de 2000, con una mediana total de 50 ind·L-1 y un mínimo durante el 3 de diciembre de 1999, con una mediana de 14 ind·L-1. Se observaron correlaciones significativas entre la abundancia de huevos con la temperatura (r=0,43) y el fitoplancton (r=0,38); las nauplii con el fitoplancton (r=0,54) y el oxígeno disuelto (r=0,33); y el microzooplancton total con la temperatura (r=0,46), el fitoplancton (r=0,38) y el oxígeno disuelto (r=0,29). En el caso de los grupos copépodos y Otros no hubo correlaciones significativas con las variables consideradas. La composición y la abundancia del rnicrozooplancton encontrada en este estudio concuerdan con las observadas en la bahía de Valparaíso y en otras zonas neríticas del mundo (Llanos 1999). Los resultados del presente estudio indican que la estratificación de la columna de agua favorece la concentración del rnicrozooplancton en estratos superficiales, sobre la picnoclina, la cual desaparece durante procesos de mezcla que permiten al microzooplancton distribuirse homogéneamente en la columna de agua. Esta tesis fue financiada por el proyecto DIPUV 23/99 "Distribución vertical de larvas de merluza Merluccius gayii en relación a sus presas y estructura de la columna de agua".


ZOOPLANCTON
DISTRIBUCION DE RECURSOS (ECOLOGIA)
ECOLOGIA


Bahía de Valparaíso (Chile)

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad