LOGO

Consumo de fructooligosacáridos provenientes de frutas, verduras y alimentos procesados en la población universitaria estatal de la comuna de Valparaíso /

Olguín Fernández, Melina,

Consumo de fructooligosacáridos provenientes de frutas, verduras y alimentos procesados en la población universitaria estatal de la comuna de Valparaíso / Melina Olguín Fernández. - 73 hojas : ilustraciones.

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los Fructooligosacáridos (FOS), estructural mente son Hidratos de Carbono compuestos de una molécula de glucosa unida a dos, tres o cuatro moléculas de fructosa, ligadas por enlaces glucosídicos ß (2-1), resistentes a la hidrólisis por las enzimas digestivas humanas, siendo clasificados como Oligosacáridos no digeribles, característica que le otorgan su funcionalidad como ingrediente prebiótico, al estimular el crecimiento y actividad de bacterias benéficas del colon. Desde el punto de vista analítico y fisiológico, los FOS son considerados actualmente como fibra dietética soluble, al llegar íntegros al intestino grueso, donde son fermentados por la flora del colon, produciendo ácidos grasos de cadena corta, con múltiples beneficios en el intestino grueso. En este estudio, se estimó el consumo de FOS provenientes de frutas, verduras y alimentos procesados de mayor frecuencia de consumo en la población universitaria estatal de la comuna de Valparaíso.


ALIMENTOS FUNCIONALES.
CONSUMO DE ALIMENTOS.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
VALPARAISO.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad