LOGO

Análisis de la dosis local máxima en entrada de piel en pacientes sometidos a angioplastía coronaria transluminal percutánea /

Morales Araya, Pía Camila.

Análisis de la dosis local máxima en entrada de piel en pacientes sometidos a angioplastía coronaria transluminal percutánea / Pía Morales Araya, Camila Vargas Orellana. - 90 hojas : : il., gráfs.

Licenciado/a en Tecnología Médica. Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografìa: h. 68-71.

La angioplastía coronaria transluminal percutánea (ACTP), se ha convertido en la intervención cardiológica más frecuente en el mundo debido a los beneficios y buenos resultados que ha tenido sobre otros métodos de revascularización; sin embargo, ésta puede presentar ciertos problemas o complicaciones asociados al uso de radiación ionizante; como el riesgo de lesiones en la piel que aparecen al superar una dosis umbral de radiación de 2 Gy cuyo indicador es la dosis máxima en entrada de piel. Este valor no es arrojado por el equipo angiográfico sin que para ser estudiado se deben emplear otros sistemas de medición; dentro de los cuales , los más recomendados son los que se utilizaron en este trabajo. la placas radiocrómicas. El presente estudio tiene por objetivo evaluar la dosis de radiación máxima en entrada de piel recibida por el paciente durante una ACTP. También esta evaluación permitió analizar la dosis máxima con mediciones indirectas de dosis como el producto dosis-área ( PDA) y dosis den entrada de piel (DES) y con factores, tanto del paciente como de los equipos angiográficos que pudiesen modificarla. Se estudio en forma ambispectiva a 65 pacientes sometidos a angioplastía coronaria de manera programada estimándose la dosis máxima en piel mediante películas radiocrómicas. Para este análisis, se han obtenido; la dosis máxima en entrada de piel, PDA, DES, tiempo de radiación, algunas variables antropométricas, entre otros. Del total de pacientes de este estudio, doce igualaron la dosis umbral para los efectos deterministas y sólo dos la superaron. De acuerdo a una relación del 61,2%, el DAP es el valor cuantificado por el equipo más asociado con la dosis máxima en piel. Las películas radiocrómicas permiten evaluar esta dosis como también el área de máxima irradiación, permitiendo utilizarse como un registro dosimétrico permanente del paciente.


ANGIOPLASTIA DE BALON
RADIOMETRIA
PROTECCION RADIOLOGICA
RADIACION IONIZANTE

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad