LOGO

Factores sociolingüisticos que influyen en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas diagnosticados con TEL 3 años a 3 años 11 meses, que asisten a escuelas especiales de lenguaje de la comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo /

Campos Jaime, Italia.

Factores sociolingüisticos que influyen en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas diagnosticados con TEL 3 años a 3 años 11 meses, que asisten a escuelas especiales de lenguaje de la comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo / Italia Campos Jaime ...[y otros]. - 138 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas.

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 83-95.

En Chile, se han realizado escasos estudios que exploren la relación de factores sociolingüísticos con la aparición o persistencia de un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Por esta razón, el propósito del presente estudio fue describir los factores sociolingüísticos en niños y niñas de 3 años a 3 años y 11 meses con diagnóstico de TEL, durante el año 2013, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo. Para ello, se aplicó el "Cuestionario para madres de niños diagnosticados con TEL a una muestra de 111 madres entre 20 y 45 años. Dicho instrumento fue creado con el fin de determinar las características de las madres, la tipología familiar, el quintil de ingresos socioeconómicos, hábitos y rutinas, estimulación temprana, vínculos madre-hijo y estilos de crianza ejercidos por las madres. Los resultados demostraron que la mayoría de las madres tenían entre 21 y 27 años (57%), vivían en pareja (66.6%) y que tenían más de un hijo (60%). El 32% de ellas contaba con un nivel educaciona l medio completo y el 46% de la muestra se encontraba dentro del primer quintil con un ingreso per cápita entre $0 y $70.966 pesos. A su vez, el 51% de las madres pertenecían a familias de tipo extensa; 67% mantenían buenos hábitos y rutinas, y el 52% ejercía una buena estimulación temprana. De igual modo, se constató que el 74.8% de las encuestadas establecían un vínculo seguro con su hijo y el 63% ejercía un estil o de crianza democrático. Por último, se destaca que el 63% de los niños ven telev isión más de 2 horas, superando el límite sugerido por los expertos. Se concluye que los factores sociolingüísticos analizados no están asociados a la aparición de l TEL, pero sí pueden influir en la permanencia de este trastorno.


ADQUISICION DEL LENGUAJE.
LENGUAJE NIÑOS.
LENGUAJE--ASPECTOS PSICOLOGICOS.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad