LOGO

Estimulación del discurso narrativo en adultos mayores / (Registro nro. 65006)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05087nam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 100053050
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UVAL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507114806.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 040416s2003 chl 00110 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DIBRA
Centro/agencia transcriptor Medicina
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación MF
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lira Airola, Caterina.
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estimulación del discurso narrativo en adultos mayores /
Mención de responsabilidad, etc. Caterina Lira Airola ...[y otros].
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Valparaíso, Chile :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Valparaíso,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2003.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 108 hojas :
Otras características físicas ilustraciones, gráficos, tablas.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Término de tipo de contenido unmediated
Código de tipo de contenido n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Término de tipo de contenido volume
Código de tipo de contenido nc
Fuente rdacarrier
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciada en Fonoaudiología.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: h. 104-108.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Sabido es que grupos etarios más jóvenes no entregan el tiempo necesario para conversar con los ancianos, debido –en gran medida- a la lentitud y a las falencias que su discurso oral presenta. Esta problemática se revela en diversos estudios acerca del procesamiento lingüístico en la tercera edad, ya que dan cuenta de las modificaciones que experimenta el individuo en sus habilidades comunicativas asociadas al envejecimiento. Fue por ello, que se generó la necesidad de crear un programa de intervención verbal dirigido a mantener y potenciar las capacidades narrativas de los adultos mayores, con el fin de aumentar la eficacia de sus interacciones comunicativas con el entorno social. Se debe considerar que el adulto mayor posee un estilo narrativo distinto al de otras etapas de la vida, puesto que manifiesta alteraciones en los aspectos formales y del contenido de su discurso. Ellas son el resultado del declive de las funciones cognitivas, producidas por el envejecimiento. Para evitar este deterioro, se debe efectuar un trabajo conjunto de las habilidades cognitivas de atención y memoria, entre otras, con la finalidad de que se logren progresos en esta área. De hecho, si se abordan las necesidades específicas de este grupo etario, mediante un plan de estimulación fonoaudiológico, es posible favorecer el aspecto lingüístico del discurso narrativo. Otro aspecto que fundamenta la labor fonoaudiológica en este campo, es el principio de la neuroplasticidad. Gracias a ella, es posible que los ancianos obtengan nuevos conocimientos y compensen sus habilidades, por la capacidad de las neuronas de reorganizar las conexiones sinápticas. Esta teoría es la base de la intervención lingüística, dado que establece que el deterioro del envejecimiento podría ser reversible. Por lo tanto, con una estimulación sistemática y focalizada, se pueden revertir las alteraciones del lenguaje presentes en esta edad. A partir de estas bases teóricas, se creó el Programa de Intervención Fonoaudiológico, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Viña del Mar. Se aplicó a sujetos pertenecientes a la Unión del Centro Comunal Coordinador de Organizaciones del Adulto Mayor (UCCOAM), a quienes se les solicitó –como requisito mínimo- que hubiesen cursado Cuarto Año de Educación Básica. Así también, la edad de las personas debió fluctuar entre 60 y 66 años, para formar parte de este estudio. Además, debían encontrarse cognitivamente sanos y aprobar las pruebas de selección de la muestra, que midieron los aspectos de memoria y lenguaje. De este modo, el grupo quedó conformado por veinte adultos mayores, tres de ellos de sexo masculino y el resto, femenino. Posteriormente, a cada uno, se les aplicó una serie de instrumentos de evaluación para constatar el estado inicial de los aspectos narrativos de memoria y de fluidez verbal. Este Programa de Estimulación consistió en 25 sesiones, con una duración promedio de 90 minutos y con una frecuencia de dos veces a la semana. Las actividades de las sesiones fueron dirigidas, principalmente, a mejorar la competencia narrativa de los participantes. Además, se pretendió favorecer las habilidades cognitivas, mediante tareas de memoria y atención. Al finalizar el programa fonoaudiológico, las personas fueron sometidas a una reevaluación para confrontar los resultados con los de la evaluación inicial. De acuerdo a los datos obtenidos en estas pruebas, se concluyó que todos los participantes del taller demostraron progresos importantes en el aspecto narrativo. Del mismo modo, en las pruebas de memoria y fluidez verbal se observaron cambios positivos. De esta forma, se corroboró la importancia de que los individuos de la tercera edad participen en este tipo de talleres, los cuales incrementan la eficacia del desempeño comunicativo e intelectual.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ADULTO MAYOR.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EDAD ADULTA.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EDUCACION DE ADULTOS.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schwalm Arteaga, Edith,
9 (RLIN) 78502,
Término indicativo de función/relación Profesora guía.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Minay Carrasco, Carla.
Código de función/relación autora
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pacheco Labrín, Ingeborg.
Código de función/relación autora
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tonizzo Sepúlveda, Carolina.
Código de función/relación autora
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Valparaíso (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Medicina.
-- Carrera de Fonoaudiología
9 (RLIN) 78512.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis Pregrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Numero Sabini Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Tesis 15679 Medicina Medicina Tesis 17.04.2018   MF E81e 2003 00173370 17.04.2018 17.04.2018 Tesis Pregrado

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad