LOGO

Aplicación de un método de muestreo, para detectar diferencias entre las comunidades del submareal rocoso en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB'S) y sus áreas aledañas / (Registro nro. 68274)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05152nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 100056580
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UVAL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507114859.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
campo de control de longitud fija a|||||r|||| 00| 0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080430s2007 cl g 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DIBRA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UVAL
Normas de descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación M
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Contreras Troncoso, Viviana Andrea.
9 (RLIN) 115900
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Aplicación de un método de muestreo, para detectar diferencias entre las comunidades del submareal rocoso en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB'S) y sus áreas aledañas /
Mención de responsabilidad, etc. Viviana Contreras Troncoso.
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Valparaíso, Chile :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Valparaíso,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2007.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xii, 107 hojas :
Otras características físicas : ilustraciones, gráficos, tablas.
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tipo de archivo text file
Formato de codificación PDF
Fuente rda
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye anexos.
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad de Valparaíso.
Año de obtención del título 2007.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía : hojas 53-66.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La sobreexplotación de los recursos marinos ha generado el deterioro de los ecosistemas a nivel mundial en las últimas décadas. En 1997, se implementaron en Chile, las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERE's) con el fin de usar sustentablemente los recursos marinos bentónicos. En un AMERE las comunidades pueden ser afectadas positiva o negativamente por las distintas decisiones y acciones de manejo. Para detectar esos efectos es necesario conocer la situación en que se encuentran las comunidades de un AMERE. Así, el objetivo del presente trabajo fue colocar a prueba un método para muestrear comunidades bentónicas submareales ubicadas dentro y fuera de dos Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, y así conocer su estado actual. Este método propuesto en el proyecto FIP 2003-18, se basa esencialmente en registrar en una planilla de chequeo (diseñada en este estudio) la frecuencia de aparición de macroinvertebrados y macroalgas observados a simple vista. Los muestreos se realizaron en dos caletas de la Región de Coquimbo: Totoralillo Centro y El Totoral, durante diciembre de 2006, en las comunidades de fondos blanqueados y bosques de Lessonia trabeculata de la AMERE muy intervenida por sus usuarios: Totoralillo Centro A y un AMERB más cuidada y con un menor grado de intervención: Totoral. A través de análisis multivariados (Cluster, NMDS, PERMANOVA y SIMPER) se compararon las frecuencias de aparición porcentual de las especies de las comunidades ubicadas dentro y fuera de las AMERE' s y se detectaron disimilitudes, distinguiendo las especies que principalmente contribuyen a esta disimilitud: Balanus laevis y Glossophora kunthii, para los fondos blanqueados y bosques de L. trabeculata, respectivamente, de caleta Totoralillo Centro, y Anemonia alicemartinae y Corallina officinalis var. chilensis para los fondos blanqueados y bosques de L. trabeculata, respectivamente, de caleta El Totoral. Asimismo, se detectaron diferencias entre estas caletas. Estas diferencias posiblemente estén influenciadas por factores antropogénicos y naturales, siendo difícil separarlos por las características de este estudio. De esta manera, este estudio representa una primera perspectiva de la situación actual de las comunidades bentónicas submareales presentes en las AMERB 's estudiadas, siendo similar a lo demostrado por Gelcich et al. (en prensa) de que la implementación de las AMERB 's y/o su intensidad de uso generan mayor abundancia de macroinvertebrados y peces litorales. Por otra parte, se determinó un indicador comunitario (índice C) para cada comunidad, y a su vez se evaluó en función del tamaño muestrea! y de la taxonomía. Los resultados señalan que el valor del índice C es menor dentro de las AMERB 's en relación con las comunidades fuera de ellas, a excepción de las comunidades de bosques de L. trabeculata, dentro y fuera de caleta Totoral. De acuerdo al efecto del tamaño muestreal, el índice C tiende a ser sensible, ya que a medida que se disminuye el número de puntos muestreados, el valor del índice también disminuye. En relación a la taxonomía, el valor del índice es más similar en los niveles taxonómicos de clase, orden, familia, género y especie, pudiendo ser evaluado el índice con cualquiera de estos niveles. Sin embargo, el índice C no resulta ser un buen indicador para el tipo de muestreo y datos que se generan en este estudio, ya que deben ser consideradas todas las especies de una comunidad.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMUNIDADES BENTONICAS
Subdivisión geográfica BAHIA DE COQUIMBO
9 (RLIN) 115903.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUESTREO BENTONICO
Subdivisión general AMERB'S
9 (RLIN) 115904.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 115901
Nombre de persona Stotz Uslar, Wolfgang,
Término indicativo de función/relación Profesor guía.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 114453
Nombre de persona Melo Urrutia, Carlos,
Término indicativo de función/relación Profesor informante.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 114459
Nombre de persona Campos Maia, Bernardita,
Término indicativo de función/relación Profesora informante.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Valparaíso (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales.
-- Carrera de Biología Marina
9 (RLIN) 98840.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis Pregrado
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Numero Sabini Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Carrera Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Tesis 04 195 Ciencias del Mar Ciencias del Mar Tesis 17.04.2018 Biología Marina   M C764a 2007 00121211 04.04.2019 17.04.2018 Tesis Pregrado

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad