LOGO

Estudio de la pobreza a través de la encuenta CASEN panel / Cristian R. Montenegro Ortega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 38 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: El concepto de pobreza, inicialmente referido a carencias de materiales -medida a través del ingreso per cápita de los integrantes del grupo familiar o, el consumo material que tengan ´estos sobre la base de una canasta referencial- se ha ampliado en las últimas décadas, incorporando deficiencias en materia de educación y salud, asociadas a las carencias materiales. Hoy se incluyen, además, en el concepto de pobreza, asuntos como la vulnerabilidad y la exposición al riesgo que presentan los hogares o individuos, o la ausencia de poder adquirir los bienes y servicios de la canasta referencial ya mencionada, y la escasa presencia social que limitan sus capacidades y libertades para desarrollar su vida de la forma en que deseen (Mac Donald, 2004). Seg´un la CEPAL (2016), la proyección para el a˜no 2015 es de 175 millones de personas que viven en situación de pobreza en América Latina. En Chile, seg´un la encuesta Casen 2015, la tasa de pobreza por ingreso, disminuyo de 14,4% (a˜no 2013) a 11,7% (a˜no 2015). Un conjunto de datos que recoge información a travé del tiempo se conoce como “serie de tiempo” o “serie temporal”, dicho conjunto de datos está disponible cronológicamente y la información que entrega es la que se proporciona a través del tiempo. Un conjunto transversal de datos, es aquel que contiene observaciones sobre múltiples fenómenos en un momento determinado. En la estadística y en la econometría, el término “datos de panel” se refiere a un conjunto de datos que combinan una dimensión temporal con otra transversal; es decir, la combinación de los dos tipos de diseños (longitudinal y transversal) con la limitante de que las observaciones temporales son recolectadas por períodos largos de tiempo. El objetivo principal de este trabajo de titulación es estimar la pobreza en una muestra de hogares chilenos, por medio del ingreso, utilizando técnicas de análisis de datos de panel; los cuales se caracterizan por combinar una dimensión transversal con una temporal. Para modelar la pobreza, se pretende utilizar modelos para datos de panel, como lo son los modelos de efectos fijos y modelos de efectos aleatorios. Las variables que explican la pobreza, dependerían exclusivamente del modelo que se emplee, ya que, de suponer efectos fijos o aleatorios, los resultados serían distintos. La variable, que independiente del modelo que se emplee, y que explica la pobreza en Chile es el n´umero de personas del hogar. En este trabajo de titulación de analizarían los datos de la encuesta CASEN panel, comprendidos entre 2006 y 2009.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M777e 2018 Disponible 00405977
Total de reservas: 0

Ingeniería en Estadística.

El concepto de pobreza, inicialmente referido a carencias de materiales -medida a través del ingreso per cápita de los integrantes del grupo familiar o, el consumo material que tengan ´estos sobre la base de una canasta referencial- se ha ampliado en las últimas décadas, incorporando deficiencias en materia de educación y salud, asociadas a las carencias materiales. Hoy se incluyen, además, en el concepto de pobreza, asuntos como la vulnerabilidad y la exposición al riesgo que presentan los hogares o individuos, o la ausencia de poder adquirir los bienes y servicios de la canasta referencial ya mencionada, y la escasa presencia social que limitan sus capacidades y libertades para desarrollar su vida de la forma en que deseen (Mac Donald, 2004). Según la CEPAL (2016), la proyección para el a˜no 2015 es de 175 millones de personas que viven en situación de pobreza en América Latina. En Chile, seg´un la encuesta Casen 2015, la tasa de pobreza por ingreso, disminuyó de 14,4% (a˜no 2013) a 11,7% (a˜no 2015). Un conjunto de datos que recoge información a través del tiempo se conoce como “serie de tiempo” o “serie temporal”, dicho conjunto de datos está disponible cronológicamente y la información que entrega es la que se proporciona a través del tiempo. Un conjunto transversal de datos, es aquel que contiene observaciones sobre múltiples fenómenos en un momento determinado. En la estadística y en la econometría, el término “datos de panel” se refiere a un conjunto de datos que combinan una dimensión temporal con otra transversal; es decir, la combinación de los dos tipos de diseños (longitudinal y transversal) con la limitante de que las observaciones temporales son recolectadas por peeríodos largos de tiempo. El objetivo principal de este trabajo de titulación es estimar la pobreza en una muestra de hogares chilenos, por medio del ingreso, utilizando técnicas de análisis de datos de panel; los cuales se caracterizan por combinar una dimensión transversal con una temporal. Para modelar la pobreza, se pretende utilizar modelos para datos de panel, como lo son los modelos de efectos fijos y modelos de efectos aleatorios. Las variables que explican la pobreza, dependerían exclusivamente del modelo que se emplee, ya que, de suponer efectos fijos o aleatorios, los resultados serían distintos. La variable, que independiente del modelo que se emplee, y que explica la pobreza en Chile es el número de personas del hogar. En este trabajo de titulación´on de analizarán los datos de la encuesta CASEN panel, comprendidos entre 2006 y 2009. El concepto de pobreza, inicialmente referido a carencias de materiales -medida a través del ingreso per cápita de los integrantes del grupo familiar o, el consumo material que tengan ´estos sobre la base de una canasta referencial- se ha ampliado en las últimas décadas, incorporando deficiencias en materia de educación y salud, asociadas a las carencias materiales. Hoy se incluyen, además, en el concepto de pobreza, asuntos como la vulnerabilidad y la exposición al riesgo que presentan los hogares o individuos, o la ausencia de poder adquirir los bienes y servicios de la canasta referencial ya mencionada, y la escasa presencia social que limitan sus capacidades y libertades para desarrollar su vida de la forma en que deseen (Mac Donald, 2004). Seg´un la CEPAL (2016), la proyección para el a˜no 2015 es de 175 millones de personas que viven en situación de pobreza en América Latina. En Chile, seg´un la encuesta Casen 2015, la tasa de pobreza por ingreso, disminuyo de 14,4% (a˜no 2013) a 11,7% (a˜no 2015). Un conjunto de datos que recoge información a travé del tiempo se conoce como “serie de tiempo” o “serie temporal”, dicho conjunto de datos está disponible cronológicamente y la información que entrega es la que se proporciona a través del tiempo. Un conjunto transversal de datos, es aquel que contiene observaciones sobre múltiples fenómenos en un momento determinado. En la estadística y en la econometría, el término “datos de panel” se refiere a un conjunto de datos que combinan una dimensión temporal con otra transversal; es decir, la combinación de los dos tipos de diseños (longitudinal y transversal) con la limitante de que las observaciones temporales son recolectadas por períodos largos de tiempo. El objetivo principal de este trabajo de titulación es estimar la pobreza en una muestra de hogares chilenos, por medio del ingreso, utilizando técnicas de análisis de datos de panel; los cuales se caracterizan por combinar una dimensión transversal con una temporal. Para modelar la pobreza, se pretende utilizar modelos para datos de panel, como lo son los modelos de efectos fijos y modelos de efectos aleatorios. Las variables que explican la pobreza, dependerían exclusivamente del modelo que se emplee, ya que, de suponer efectos fijos o aleatorios, los resultados serían distintos. La variable, que independiente del modelo que se emplee, y que explica la pobreza en Chile es el n´umero de personas del hogar. En este trabajo de titulación de analizarían los datos de la encuesta CASEN panel, comprendidos entre 2006 y 2009.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad