LOGO

Análisis y predicción de los precios del cobre y del dolar en Chile utilizando un modelo Varma / Manuel Alejandro González Vargas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 102 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniería en Estadística. Resumen: La economía mundial se encuentra en constantes cambios, todo ello impulsado a través de diversos factores que la afectan, dos grandes factores que influyen en la economía a nivel mundial son las transacciones de la divisa norteamericana llamada dolar y el metal rojo llamado cobre. Chile no queda exento ante estos agentes, ya que el cobre y dólar influyen de gran manera en toda nuestra economía, el cobre por que es la principal materia prima que produce el país para exportar y el dolar que es la moneda de cambio más transada a nivel mundial, es por esto que en la economía chilena es de gran interés el comportamiento de los precios que estos tienen, es por esto que en este trabajo se presentan 3 modelos (dos univariados y uno multivariado) de series de tiempo para predecir el precio del cobre y del dolar en Chile. La construcción de los modelos se realiza primero de manera univariada, es decir que se ocupan modelos ARIMA para predecir el precio de cada una de las variables de manera separada y por otra parte se utiliza un modelo vectorial o multivariante de series de tiempo para predecir de forma conjunta cada uno de los precios de las variables de interés (cobre y dolar). Para la construcción del modelo se utilizo la información dispuesta de manera diaria de los diferentes parámetros (cobre y dolar) desde el 01 de enero del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2014, los datos son proporcionados por la bolsa de metales de Londres para el caso del cobre y por le banco central de Chile para el caso del dolar. Se realizaron diferentes análisis con el n de describir el comportamiento de ambas variables, en donde se probaron distintos modelos con la intención de lograr una predicción contable para los precios. Los capítulos de este proyecto describen la teoría que permita comprender la base de los estudios de series temporales para luego aplicar lo teórico con una base solida y con los conceptos necesarios para realizar un estudio de este tipo, aplicación que se realiza a través sel software R-project.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G643a 2018 Disponible 00405971
Total de reservas: 0

Ingeniería en Estadística.

La economía mundial se encuentra en constantes cambios, todo ello impulsado a través de diversos factores que la afectan, dos grandes factores que influyen en la economía a nivel mundial son las transacciones de la divisa norteamericana llamada dolar y el metal rojo llamado cobre. Chile no queda exento ante estos agentes, ya que el cobre y dólar influyen de gran manera en toda nuestra economía, el cobre por que es la principal materia prima que produce el país para exportar y el dolar que es la moneda de cambio más transada a nivel mundial, es por esto que en la economía chilena es de gran interés el comportamiento de los precios que estos tienen, es por esto que en este trabajo se presentan 3 modelos (dos univariados y uno multivariado) de series de tiempo para predecir el precio del cobre y del dolar en Chile. La construcción de los modelos se realiza primero de manera univariada, es decir que se ocupan modelos ARIMA para predecir el precio de cada una de las variables de manera separada y por otra parte se utiliza un modelo vectorial o multivariante de series de tiempo para predecir de forma conjunta cada uno de los precios de las variables de interés (cobre y dolar). Para la construcción del modelo se utilizo la información dispuesta de manera diaria de los diferentes parámetros (cobre y dolar) desde el 01 de enero del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2014, los datos son proporcionados por la bolsa de metales de Londres para el caso del cobre y por le banco central de Chile para el caso del dolar. Se realizaron diferentes análisis con el n de describir el comportamiento de ambas variables, en donde se probaron distintos modelos con la intención de lograr una predicción contable para los precios. Los capítulos de este proyecto describen la teoría que permita comprender la base de los estudios de series temporales para luego aplicar lo teórico con una base solida y con los conceptos necesarios para realizar un estudio de este tipo, aplicación que se realiza a través sel software R-project.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad