LOGO

Relación de la presión arterial con el consumo de sodio y el estado nutricional en estudiantes universitarios / Jessé Karin Zambra Urbina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Vásquez Leiva, Alejandra ; | Jiménez Lira, Rafael ; | Ceballos Sanchez, Ximena ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 39 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: Introducción: La hipertensión arterial tiene en chile una prevalencia de 33,7% ubicándose en un lugar importante en ranking de enfermedades crónicas. En Adulto Joven no existen estudios que presenten un alza significativa en la prevalencia de hipertensión arterial, pero existe asociación del aumento de la presión arterial al aumentar el número de factores de riesgo (consumo de tabaco, mala alimentación e inactividad física).Objetivo: Cuantificar la ingesta de sodio y su relación con la presión arterial en adulto jóvenes según estado nutricional. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado a una muestra intencionada de 33 universitarios de la Quinta región de Chile. Se les realizaron evaluaciones antropométricas (peso y talla), encuestas (datos generales, hábitos y frecuencia de consumo de alimentos altos en sodio) y medición de presión arterial, con seguimiento telefónico a las 48 hrs. para saber la cantidad de Sodio agregado a las comidas (un día de alimentación). Resultados: En la muestra estudiada hubo un predominio de varones con un 63,6%, edad promedio de ambos sexos de 22,8 años, IMC promedio de 26,1 ± 4,3 en mujeres, 25,1 ± 3,1 en hombres. 33,3% se clasifica como fumador y 6,5% tiene buen nivel de actividad física. La ingesta de Sodio supera los 3000 mg en jóvenes con malnutrición por exceso y sus niveles de presión arterial son levemente mayores que el resto. Conclusión: Aquellos adultos jóvenes con malnutrición por exceso y con una alta ingesta de sodio presentan niveles superiores de presión arterial sistólica y diastólica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M Z24r 2017 Disponible 00413969
Total de reservas: 0

Nutrición y Dietética.

Introducción: La hipertensión arterial tiene en chile una prevalencia de 33,7% ubicándose en un lugar importante en ranking de enfermedades crónicas. En Adulto Joven no existen estudios que presenten un alza significativa en la prevalencia de hipertensión arterial, pero existe asociación del aumento de la presión arterial al aumentar el número de factores de riesgo (consumo de tabaco, mala alimentación e inactividad física).Objetivo: Cuantificar la ingesta de sodio y su relación con la presión arterial en adulto jóvenes según estado nutricional. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado a una muestra intencionada de 33 universitarios de la Quinta región de Chile. Se les realizaron evaluaciones antropométricas (peso y talla), encuestas (datos generales, hábitos y frecuencia de consumo de alimentos altos en sodio) y medición de presión arterial, con seguimiento telefónico a las 48 hrs. para saber la cantidad de Sodio agregado a las comidas (un día de alimentación). Resultados: En la muestra estudiada hubo un predominio de varones con un 63,6%, edad promedio de ambos sexos de 22,8 años, IMC promedio de 26,1 ± 4,3 en mujeres, 25,1 ± 3,1 en hombres. 33,3% se clasifica como fumador y 6,5% tiene buen nivel de actividad física. La ingesta de Sodio supera los 3000 mg en jóvenes con malnutrición por exceso y sus niveles de presión arterial son levemente mayores que el resto. Conclusión: Aquellos adultos jóvenes con malnutrición por exceso y con una alta ingesta de sodio presentan niveles superiores de presión arterial sistólica y diastólica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad