LOGO

Evaluación de parámetros REDOX en tejido óseo en un Modelo Roedor Menopaúsico / Angélica Contreras Albornoz, María José Hernández Velis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 91 hojas : : il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Kinesiología. Resumen: Introducción. La menopausia es definida como un proceso fisiológico normal en la mujer, donde existe un cese de la actividad folicular ovárica y con ello del ciclo menstrual, lo que conlleva a una disminución en la síntesis y secreción de estradiol, el cual ejerce su función en los sistemas cardiovascular, nervioso central y óseo. Dicha disminución va a afectar en la regulación y el equilibrio REDOX, aumentando el daño oxidativo en diferentes tejidos. Es el caso del tejido óseo, donde el daño oxidativo está involucrado en la disminución de su densidad. Para contrarrestar el efecto negativo del desbalance REDOX, existan ciertos alimentos que poseen capacidad estrogénica, además de antioxidantes que podrían regular y evitar procesos como osteoporosis. Por lo que, nos hemos planteado evaluar los parámetros REDOX en tejido óseo en el modelo roedor menopaúsico con tratamientos estrogénicos. Material y Método. La utilización de animales se llevó a cabo bajo procedimientos estándares de bioética (Guide for the cara and use of laboratory animls, 2011) (certificación bioética Acta 010/2016). Para el modelo roedor de menopausia, se seleccionaron 20 hembras de la cepa Sprague-Dawley las cuales fueron ovariectomizadas (OVX) (protocolo OECD 440, 2007), utilizando otras 5 ratas como control NO OVX. 2 meses después de la OVX, se administraron durante 35 días los tratamientos estrogénicos. Los grupos fueron designados aleatoriamente según la siguiente distribución: G0: NO OVX; G1: OVX; G2: OVX + estradiol; G3: OVX + Aceite de palta; G4: OVX + Fitoesteroles. Transcurrido el tiempo, se determinaron parámetros REDOX (defensa antioxidante CAT y TRAP; daño oxidativo TBARS) en el tejido óseo de cada grupo de estudio (sección de la tibia proximal). Resultados y Discusión. Existen diferencias significativas en los par´metros REDOX cuando se compara G0 con el resto de los grupos experimentales. Estos últimos poseen un elevado nivel de daño oxidativo y baja capacidad antioxidante con respecto al control, el cual es modificado favorablemente en aquellos con tratamiento estrogénico. Conclusión. Existen productos naturales que presentan en su composición química diferentes compuestos que inducen una respuesta estrogénica y antioxidantes, lo que atenúa el deterioro óseo, regulando así el estado REDOX.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MK C764e 2017 Disponible 00409496
Total de reservas: 0

Licenciado en Kinesiología.

Bibliografía y Anexos: h. 82-91.

Introducción. La menopausia es definida como un proceso fisiológico normal en la mujer, donde existe un cese de la actividad folicular ovárica y con ello del ciclo menstrual, lo que conlleva a una disminución en la síntesis y secreción de estradiol, el cual ejerce su función en los sistemas cardiovascular, nervioso central y óseo. Dicha disminución va a afectar en la regulación y el equilibrio REDOX, aumentando el daño oxidativo en diferentes tejidos. Es el caso del tejido óseo, donde el daño oxidativo está involucrado en la disminución de su densidad. Para contrarrestar el efecto negativo del desbalance REDOX, existan ciertos alimentos que poseen capacidad estrogénica, además de antioxidantes que podrían regular y evitar procesos como osteoporosis. Por lo que, nos hemos planteado evaluar los parámetros REDOX en tejido óseo en el modelo roedor menopaúsico con tratamientos estrogénicos. Material y Método. La utilización de animales se llevó a cabo bajo procedimientos estándares de bioética (Guide for the cara and use of laboratory animls, 2011) (certificación bioética Acta 010/2016). Para el modelo roedor de menopausia, se seleccionaron 20 hembras de la cepa Sprague-Dawley las cuales fueron ovariectomizadas (OVX) (protocolo OECD 440, 2007), utilizando otras 5 ratas como control NO OVX. 2 meses después de la OVX, se administraron durante 35 días los tratamientos estrogénicos. Los grupos fueron designados aleatoriamente según la siguiente distribución: G0: NO OVX; G1: OVX; G2: OVX + estradiol; G3: OVX + Aceite de palta; G4: OVX + Fitoesteroles. Transcurrido el tiempo, se determinaron parámetros REDOX (defensa antioxidante CAT y TRAP; daño oxidativo TBARS) en el tejido óseo de cada grupo de estudio (sección de la tibia proximal). Resultados y Discusión. Existen diferencias significativas en los par´metros REDOX cuando se compara G0 con el resto de los grupos experimentales. Estos últimos poseen un elevado nivel de daño oxidativo y baja capacidad antioxidante con respecto al control, el cual es modificado favorablemente en aquellos con tratamiento estrogénico. Conclusión. Existen productos naturales que presentan en su composición química diferentes compuestos que inducen una respuesta estrogénica y antioxidantes, lo que atenúa el deterioro óseo, regulando así el estado REDOX.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad