LOGO

La administración neonatal de hormonas sexuales afecta el desarrollo de conductas tipo adictivas inducidas por metilfenidato en ratas adultas / Tatiana Dib Schwellinger.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Sotomayor Zárate, Ramón ; | Martínez Pinto, Jonathan ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 63 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: La investigación en reprogramación se ha centrado en el estudio de estímulos que afectan períodos sensibles del desarrollo, como la etapa prenatal y neonatal, los cuales pueden producir efectos deletéreos a largo plazo. En estudios preliminares obtenidos en nuestro laboratorio, se ha demostrado que en ratas hembras expuestas durante las primeras horas de vida postnatal a estradiol valerato (EV) se produce una menor liberación de dopamina (DA) inducida por anfetamina en Núcleo Accumbens (NAcc). Además, esta menor liberación de DA en NAcc se asoció con un menor condicionamiento a esta misma droga de abuso. Por otro lado, estudios recientes demostraron que la exposición neonatal a testosterona propionato (TP), también aumenta el contenido de DA en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la locomoción en ratas machos adultas. Considerando que a nivel farmacológico la anfetamina aumenta la liberación de DA, revirtiendo la actividad del transportador de DA (DAT), se decidió estudiar, como objetivo principal en esta tesis, los efectos de la administración neonatal a EV y TP sobre las conductas tipo adictivas inducidas por metilfenidato en ratas adultas. La decisión de cambiar la droga de estudio se basa en que metilfenidato, a diferencia de anfetamina, es un bloqueador de DAT que aumenta los niveles extracelulares de DA por inhibición de la recaptación, mientras que para anfetamina el aumento de DA es dependiente de la reversión en el flujo de DA a través de DAT.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M D543l 2017 Disponible 00413956
Total de reservas: 0

Licenciada en Ciencias Mención Biología.

La investigación en reprogramación se ha centrado en el estudio de estímulos que afectan períodos sensibles del desarrollo, como la etapa prenatal y neonatal, los cuales pueden producir efectos deletéreos a largo plazo. En estudios preliminares obtenidos en nuestro laboratorio, se ha demostrado que en ratas hembras expuestas durante las primeras horas de vida postnatal a estradiol valerato (EV) se produce una menor liberación de dopamina (DA) inducida por anfetamina en Núcleo Accumbens (NAcc). Además, esta menor liberación de DA en NAcc se asoció con un menor condicionamiento a esta misma droga de abuso. Por otro lado, estudios recientes demostraron que la exposición neonatal a testosterona propionato (TP), también aumenta el contenido de DA en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la locomoción en ratas machos adultas. Considerando que a nivel farmacológico la anfetamina aumenta la liberación de DA, revirtiendo la actividad del transportador de DA (DAT), se decidió estudiar, como objetivo principal en esta tesis, los efectos de la administración neonatal a EV y TP sobre las conductas tipo adictivas inducidas por metilfenidato en ratas adultas. La decisión de cambiar la droga de estudio se basa en que metilfenidato, a diferencia de anfetamina, es un bloqueador de DAT que aumenta los niveles extracelulares de DA por inhibición de la recaptación, mientras que para anfetamina el aumento de DA es dependiente de la reversión en el flujo de DA a través de DAT.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad