LOGO

Evaluación de la calidad de productos probióticos comercializados en establecimientos farmacéuticos tipo A / Carlos Patricio Jara Cruz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 120 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: En los últimos años, las industrias farmacéuticas y de los alimentos han puesto a disposición de las personas una importante variedad de formatos de productos basados en microoganismos probióticos destinados a la prevención y tratamiento de patologías. En establecimientos farmacéuticos tipo A (farmacias) se dispensan probióticos en diferentes presentaciones, tales como alimentos de tipo lácteo o presentaciones medicamentosas destinadas a la restitución de la flora intestinal. En las presentaciones galénicas, existe a disposición un gran número de productos probióticos que varían en su forma farmacéutica, es decir, la disposición física a la que se adapta el principio activo, así como sus excipientes. El principio activo, que corresponde a una cepa probiótica específica, es declarado en el rótulo según cantidad de microorganismos viables por dosis, de acuerdo a la legislación sanitaria. Considerando que un producto probiótico debe poseer microorganismos vivos al momento de ser consumido, es posible que las diferencias en sus formas farmacéuticas, calidad productiva, condiciones de almacenamiento y manipulación afecten la calidad del producto y a sus eventuales beneficios. En base a lo anterior, en el presente estudio se evaluó la calidad de 17 diferentes productos probióticos, comercializados en establecimientos de tipo A en Valparaíso Chile. Mediante el cálculo de microorganismos viables, se pudo establecer que ninguno de los productos probióticos presentados en diferentes formas farmacéuticas cumple con lo declarado en su rotulación, y por tanto, con la legislación sanitaria Chilena según su registro. A su vez, una simulación gastrointestinal permitió establecer que solo 13 productos resistieron el pH ácido, 11 la presencia de sales biliares, y 11 ambas condiciones. De acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos, 4 de 7 productos registrados como alimentos cumplen con las exigencias de su rotulado, mientras los 4 productos inscritos como suplementos alimenticios cumplen con todos los requisitos. En lo que respecta a los medicamentos biológicos sólo 4 de 6 productos cumplen con el Reglamento del sistema nacional de control de los productos farmacéuticos de uso humano. Esta revisión permitió dilucidar la deficiencia del etiquetado de algunos productos, y además la necesidad de actualizar la legislación sanitaria que regula a estos productos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M J37e 2916 Disponible 00405972
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

En los últimos años, las industrias farmacéuticas y de los alimentos han puesto a disposición de las personas una importante variedad de formatos de productos basados en microoganismos probióticos destinados a la prevención y tratamiento de patologías. En establecimientos farmacéuticos tipo A (farmacias) se dispensan probióticos en diferentes presentaciones, tales como alimentos de tipo lácteo o presentaciones medicamentosas destinadas a la restitución de la flora intestinal. En las presentaciones galénicas, existe a disposición un gran número de productos probióticos que varían en su forma farmacéutica, es decir, la disposición física a la que se adapta el principio activo, así como sus excipientes. El principio activo, que corresponde a una cepa probiótica específica, es declarado en el rótulo según cantidad de microorganismos viables por dosis, de acuerdo a la legislación sanitaria. Considerando que un producto probiótico debe poseer microorganismos vivos al momento de ser consumido, es posible que las diferencias en sus formas farmacéuticas, calidad productiva, condiciones de almacenamiento y manipulación afecten la calidad del producto y a sus eventuales beneficios. En base a lo anterior, en el presente estudio se evaluó la calidad de 17 diferentes productos probióticos, comercializados en establecimientos de tipo A en Valparaíso Chile. Mediante el cálculo de microorganismos viables, se pudo establecer que ninguno de los productos probióticos presentados en diferentes formas farmacéuticas cumple con lo declarado en su rotulación, y por tanto, con la legislación sanitaria Chilena según su registro. A su vez, una simulación gastrointestinal permitió establecer que solo 13 productos resistieron el pH ácido, 11 la presencia de sales biliares, y 11 ambas condiciones. De acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos, 4 de 7 productos registrados como alimentos cumplen con las exigencias de su rotulado, mientras los 4 productos inscritos como suplementos alimenticios cumplen con todos los requisitos. En lo que respecta a los medicamentos biológicos sólo 4 de 6 productos cumplen con el Reglamento del sistema nacional de control de los productos farmacéuticos de uso humano. Esta revisión permitió dilucidar la deficiencia del etiquetado de algunos productos, y además la necesidad de actualizar la legislación sanitaria que regula a estos productos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad