LOGO

Prevalencia de estrabismo y vicios de refacción en alumnos de primero y sexto básico, de la población consultante del Programa de Salud Escolar JUNAEB en Concón, Puchuncaví, Quintero, Valparaíso y Viña del Mar entre los años 2012-2013 / Paulina Ossandón Briceño.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: xi, 73 hojas : : il., tablas + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Introducción: El estrabismo y los errores de refracción son algunos de los problemas visuales que aquejan a niños y adultos, de no ser detectadas oportunamente para realizar su tratamiento, producen complicaciones en la visión permanentes como la ambliopía. En la actualidad son escasos los estudios epidemiológicos que se hayan realizado en la región a nivel país. Objetivo: Determinar la prevalencia de estrabismo y vicios de refracción en los alumnos de primero y sexto básico de la población consultante en el programa de salud escolar JUNAEB de Concón, Puchuncaví, Quintero, Valparaíso y Viña del Mar entre los años 2012-2013. Metodología: Se estudiaron los datos de screening visuales realizados en los años 2012 y 2013, con un total de 1484 alumnos, se analizó y calculó la prevalencia de vicios de refracción y estrabismo, según el curso, tipo de establecimiento, comuna donde estudia, además de la magnitud y tipo de vicio de refracción. Resultados: La prevalencia de estrabismo corresponde al 1.1% y los vicios de refracción al 85.5% del total de los alumnos pesquisados, de estos el 59.2% (n=879) pertenece a astigmatismos, 15.2% (n=225) miopías y 8.0% (n=118) hipermetropías, es importante mencionar que un 3.2% (n=47) presentaron anisometropías; 5.5% (n=81, insuficiencia de convergencia; 8% (n=118) a alumnos sanos o con alta oftalmológica. Conclusión: La prevalencia de vicios de refracción es mayor en relación a otros países, no obstante, es similar a datos obtenidos en estudios realizados en Chile. El estrabismo por su parte presenta una prevalencia menor en relación a otras naciones, pero equivalente a pesquisas realizadas en Chile. esto puede ser producto a la detección y tratamiento oportuno por los programas de salud visual en niños y estudiantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM O84p 2017 c.1 Disponible 00411208
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM OS84p 2017 Disponible 00417171
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 64-68.

Introducción: El estrabismo y los errores de refracción son algunos de los problemas visuales que aquejan a niños y adultos, de no ser detectadas oportunamente para realizar su tratamiento, producen complicaciones en la visión permanentes como la ambliopía. En la actualidad son escasos los estudios epidemiológicos que se hayan realizado en la región a nivel país. Objetivo: Determinar la prevalencia de estrabismo y vicios de refracción en los alumnos de primero y sexto básico de la población consultante en el programa de salud escolar JUNAEB de Concón, Puchuncaví, Quintero, Valparaíso y Viña del Mar entre los años 2012-2013. Metodología: Se estudiaron los datos de screening visuales realizados en los años 2012 y 2013, con un total de 1484 alumnos, se analizó y calculó la prevalencia de vicios de refracción y estrabismo, según el curso, tipo de establecimiento, comuna donde estudia, además de la magnitud y tipo de vicio de refracción. Resultados: La prevalencia de estrabismo corresponde al 1.1% y los vicios de refracción al 85.5% del total de los alumnos pesquisados, de estos el 59.2% (n=879) pertenece a astigmatismos, 15.2% (n=225) miopías y 8.0% (n=118) hipermetropías, es importante mencionar que un 3.2% (n=47) presentaron anisometropías; 5.5% (n=81, insuficiencia de convergencia; 8% (n=118) a alumnos sanos o con alta oftalmológica. Conclusión: La prevalencia de vicios de refracción es mayor en relación a otros países, no obstante, es similar a datos obtenidos en estudios realizados en Chile. El estrabismo por su parte presenta una prevalencia menor en relación a otras naciones, pero equivalente a pesquisas realizadas en Chile. esto puede ser producto a la detección y tratamiento oportuno por los programas de salud visual en niños y estudiantes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad