LOGO

Efecto del consumo de maqui (aristotelia chilensis) sobre niveles de estrés oxidativo en eritrocitos irradiados de individuos sanos / Tania Fernanda Hevia Cisternas, Aníbal Andrés Mac-Lean Ponce de León, Manuel Matías Mandiola León.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: xv, 107 hojas : :il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Tecnólogo (a) Médico. Licenciado (a) en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2017. Resumen: Introducción: El cáncer es un conjunto de enfermedades que se caracteriza por una deliberada proliferación celular. Éste ocasiona una alta tasa de mortalidad a nivel mundial. A modo de combatir esta enfermedad surge la radioterapia, considerándose un pilar fundamental en el tratamiento de esta patología. Para esto, emplea elevadas dosis de radiación ionizante con el objetivo de generar especies reactivas de oxígeno. En el metabolismo celular normal éstas se encuentran en equilibrio respecto a las defensas antioxidantes del organismo. Sin embargo, frente a ciertos estímulos externos como la radiación, las especies reactivas de oxígeno se elevan provocando una condición llamada estrés oxidativo. Una forma de elevar las defensas antioxidantes es a través de la dieta. El Maqui (Aristotelia Chilensis) es el fruto con la mayor capacidad antioxidante del cual se tiene conocimiento. Debido a su composición, podría generar un efecto protector sobre las células normales, que inevitablemente son irradiadas junto a las tumorales durante un tratamiento de radioterapia. Objetivos: Evaluar los parámetros de estrés oxidativo en eritrocitos irradiados de individuos sanos sometidos al consumo de Maqui. Metodología: Se sometió al consumo diario de Maqui a un grupo de 19 personas, por un período de 6 semanas. Se tomaron 3 muestras sanguíneas a lo largo del estudio. la primera fue dividida en una sin irradiar y otra irradiada, ambas sin consumo de maqui, y posteriormente dos muestras sometidas a radiación a las 2 y a las 6 semanas de iniciado el consumo del antioxidante. Dichas muestras fueron analizadas mediante 3 pruebas bioquímicas con el objetivo de determinar el efecto sobre parámetros de estrés oxidativo que produjo el consumo de maqui en las células irradiadas. TBARS, que mide la lipoperoxidación de membranas. CATALASA, que mide la actividad enzimática a nivel celular. TRAP, mide el potencial antioxidante reactivo total. Resultados: Fue posible comprobar que el Maqui logró disminuir en un 74% la lipoperoxidación a las dos semanas de consumo y en un 59,3% a las seis semanas. Conclusión: El Maqui contrarresta el daño que produce la radiación a células sanas del organismo. De esta forma, es posible asimilarlo como un posible complemento en los tratamientos de radio terapia, con el fin de disminuir el daño al tejido sano y aminorar los efectos secundarios producidos por la radiación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM H596e 2017 c.1 Disponible 00411147
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM H596e 2017 Disponible 00417197
Total de reservas: 0

Tecnólogo (a) Médico. Licenciado (a) en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2017.

Bibliografía: h. 43-48.

Introducción: El cáncer es un conjunto de enfermedades que se caracteriza por una deliberada proliferación celular. Éste ocasiona una alta tasa de mortalidad a nivel mundial. A modo de combatir esta enfermedad surge la radioterapia, considerándose un pilar fundamental en el tratamiento de esta patología. Para esto, emplea elevadas dosis de radiación ionizante con el objetivo de generar especies reactivas de oxígeno. En el metabolismo celular normal éstas se encuentran en equilibrio respecto a las defensas antioxidantes del organismo. Sin embargo, frente a ciertos estímulos externos como la radiación, las especies reactivas de oxígeno se elevan provocando una condición llamada estrés oxidativo. Una forma de elevar las defensas antioxidantes es a través de la dieta. El Maqui (Aristotelia Chilensis) es el fruto con la mayor capacidad antioxidante del cual se tiene conocimiento. Debido a su composición, podría generar un efecto protector sobre las células normales, que inevitablemente son irradiadas junto a las tumorales durante un tratamiento de radioterapia. Objetivos: Evaluar los parámetros de estrés oxidativo en eritrocitos irradiados de individuos sanos sometidos al consumo de Maqui. Metodología: Se sometió al consumo diario de Maqui a un grupo de 19 personas, por un período de 6 semanas. Se tomaron 3 muestras sanguíneas a lo largo del estudio. la primera fue dividida en una sin irradiar y otra irradiada, ambas sin consumo de maqui, y posteriormente dos muestras sometidas a radiación a las 2 y a las 6 semanas de iniciado el consumo del antioxidante. Dichas muestras fueron analizadas mediante 3 pruebas bioquímicas con el objetivo de determinar el efecto sobre parámetros de estrés oxidativo que produjo el consumo de maqui en las células irradiadas. TBARS, que mide la lipoperoxidación de membranas. CATALASA, que mide la actividad enzimática a nivel celular. TRAP, mide el potencial antioxidante reactivo total. Resultados: Fue posible comprobar que el Maqui logró disminuir en un 74% la lipoperoxidación a las dos semanas de consumo y en un 59,3% a las seis semanas. Conclusión: El Maqui contrarresta el daño que produce la radiación a células sanas del organismo. De esta forma, es posible asimilarlo como un posible complemento en los tratamientos de radio terapia, con el fin de disminuir el daño al tejido sano y aminorar los efectos secundarios producidos por la radiación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad