LOGO

Conjunto de vivienda Quebrada Las Cañas / Michelle Sirandoni Vallejos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Arancibia Palacios, Rogelio ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 34 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • PT/ARQUI
Nota de disertación: Título profesional de Arquitecta. Resumen: En esta memoria se busca crear un conjunto habitacional que a través de un sistema de circulaciones y espacios públicos se entrelace con la ciudad y con el contexto más próximo. La jerarquización de espacios y la nueva planificación del lugar fondo de quebrada Cerro Las Cañas se realiza por medio de dos ideas generatrices: la cualidad de la estreches desarrollada mediante la experimentación espacial y las ideas recopiladas de referentes de ciudades y barrios sobre la relación de lo público y lo privado. Se valoriza el emplazamiento del programa, los espacios comunes y la proyección de equipamiento educacional y comunitario. La intervención es un plan holístico en donde se da cabida a los aspectos físicos del lugar, como a los elementos sociales, con el objeto de que los vecinos logren generar redes, como a su vez lograr facilitar un vínculo del barrio con la ciudad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis Tesis PT/ARQUI S619c 2017 Disponible 00413058
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Título profesional de Arquitecta.

En esta memoria se busca crear un conjunto habitacional que a través de un sistema de circulaciones y espacios públicos se entrelace con la ciudad y con el contexto más próximo. La jerarquización de espacios y la nueva planificación del lugar fondo de quebrada Cerro Las Cañas se realiza por medio de dos ideas generatrices: la cualidad de la estreches desarrollada mediante la experimentación espacial y las ideas recopiladas de referentes de ciudades y barrios sobre la relación de lo público y lo privado. Se valoriza el emplazamiento del programa, los espacios comunes y la proyección de equipamiento educacional y comunitario. La intervención es un plan holístico en donde se da cabida a los aspectos físicos del lugar, como a los elementos sociales, con el objeto de que los vecinos logren generar redes, como a su vez lograr facilitar un vínculo del barrio con la ciudad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad