LOGO

Geomorfología cuantitativa del fondo submarino, situado entre los 18° y 34° de latitud sur, comprendiendo desde la línea de la costa hasta los 90° de latitud oeste, a través del análisis de las cartas GEBCO / Bernardo Malet Retamales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad Católica de Valparaíso, 1981Descripción: 49 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso. 1981. Resumen: Se presenta una caracterización del fondo oceánico, en el área limitada por los 18° y 34° de latitud Sur, desde la costa hasta los 90° de longitud Oeste, mediandte una revisión y análisis de las cartas GEBCO. Los datos de profundidad, distribuidos homogéneamente, se analizan como densidad de datos por unidad de superficie, para cada grado geográfico cuadrado. La distribución general, indica una baja densidad de información, con extensas áreas en las cuales no existe sondeos batimétricos, concentrándose la información entre los 18° y 19°, 20° y 21°, 23 y 24°, y 33° y 34° de latitud Sur. En longitud, los datos se concentran hacia la costa entre los 70° y 73° W. Con una selección de cinco perfiles perpendiculares a la costa, se cuantifica y analizan los parámetros que permiten probar, para esta región del Pacífico Sur, el modelo formulado por Krause y Menard (1965), para explicar la distribución de frecuencia de las pendientes que conforman un detalle geomorfológico del suelo oceánico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M M247 1981 Disponible 00401232
Total de reservas: 0

Título profesional Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso. 1981.

Bibliografía: hojas 48-49.

Se presenta una caracterización del fondo oceánico, en el área limitada por los 18° y 34° de latitud Sur, desde la costa hasta los 90° de longitud Oeste, mediandte una revisión y análisis de las cartas GEBCO. Los datos de profundidad, distribuidos homogéneamente, se analizan como densidad de datos por unidad de superficie, para cada grado geográfico cuadrado. La distribución general, indica una baja densidad de información, con extensas áreas en las cuales no existe sondeos batimétricos, concentrándose la información entre los 18° y 19°, 20° y 21°, 23 y 24°, y 33° y 34° de latitud Sur. En longitud, los datos se concentran hacia la costa entre los 70° y 73° W. Con una selección de cinco perfiles perpendiculares a la costa, se cuantifica y analizan los parámetros que permiten probar, para esta región del Pacífico Sur, el modelo formulado por Krause y Menard (1965), para explicar la distribución de frecuencia de las pendientes que conforman un detalle geomorfológico del suelo oceánico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad