LOGO

Efecto antilevaduriforme de los extractos obtenidos de la escallonia illinita contra la C. albicans, C. krusei y C. tropicalis / Fernanda Lagos Cubillos ...[y otros] .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: x,140 hojas : ilustraciones, figuras, tablas ; +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Recursos en línea: Nota de disertación: Matrón (a). Licenciado (a) en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017. Resumen: Antecedentes: El barraco, cuyo nombre científico “Escallonia illinita”, es una planta nativa de Chile, popularmente conocida por su uso en enfermedades hepáticas. Se desarrolla en sudamérica, en Chile distribuye geográficamente en las regiones desde Coquimbo a la del Bío Bío al preferir suelos arenosos- pedregosos con algo de humedad creciendo en quebradas, montañas, precordilleras y valle central. - Hipótesis: Los extractos obtenido desde la Escallonia illinita presentan efecto antifúngico contra la C. albicans, C. krusei y C. tropicalis. - Objetivo general: Analizar el efecto antilevaduriforme de los diferentes extractos obtenidos de Escallonia illinita contra la C. albicans, C. krusei, C. tropicalis. - Materiales y métodos: se evaluó el efecto antilevaduriforme de los extractos de hexano y acetato de etilo, además de la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima fungicida en cultivos de cepas de C. albicans, C. krusei, C. tropicalis, expuestos a los extractos anteriormente nombrados. - Resultados: En los objetivos determinados de nuestra investigación podemos evaluar que los extractos AcOEt y hexano de la Escallonia illinita reduce en los cultivos el crecimiento de la C. albicans, C. tropicalis y C. krusei. Respecto a los extractos, el AcOEt presenta una capacidad fungistática mayor en comparación al hexano, pero ambos extractos presentan un efecto fungistático y fungicida a altas concentraciones. Se observa que el AcOEt presenta una capacidad fungistática mayor en C. albicans, en comparación con las otras especies de Candida estudiadas. En cambio el hexano presenta una capacidad fungistática mayor en C. krusei. - Conclusiones: En este estudio se logra demostrar que los compuestos extraídos del barraco (Escallonia illinita) presentan un efecto antilevaduriforme por lo que en búsqueda de potenciar dicho efecto se combina con fluconazol, se logra establecer una relación clara de sinergia entre ambos antifúngicos, por lo que esperamos proponer una alternativa potente contra la candidiasis. Se establecieron ensayos de micro y macrodilución del compuesto que marcarán precedente para posteriores investigaciones sobre enfermedades producidas por las levaduras.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MO EF27e 2017 c.1 Disponible 00411244
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO EF27e 2017 Disponible 00417126
Total de reservas: 0

Matrón (a). Licenciado (a) en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017.

Bibliografía: h. 136-140.

Antecedentes: El barraco, cuyo nombre científico “Escallonia illinita”, es una planta nativa de Chile, popularmente conocida por su uso en enfermedades hepáticas. Se desarrolla en sudamérica, en Chile distribuye geográficamente en las regiones desde Coquimbo a la del Bío Bío al preferir suelos arenosos- pedregosos con algo de humedad creciendo en quebradas, montañas, precordilleras y valle central. - Hipótesis: Los extractos obtenido desde la Escallonia illinita presentan efecto antifúngico contra la C. albicans, C. krusei y C. tropicalis. - Objetivo general: Analizar el efecto antilevaduriforme de los diferentes extractos obtenidos de Escallonia illinita contra la C. albicans, C. krusei, C. tropicalis. - Materiales y métodos: se evaluó el efecto antilevaduriforme de los extractos de hexano y acetato de etilo, además de la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima fungicida en cultivos de cepas de C. albicans, C. krusei, C. tropicalis, expuestos a los extractos anteriormente nombrados. - Resultados: En los objetivos determinados de nuestra investigación podemos evaluar que los extractos AcOEt y hexano de la Escallonia illinita reduce en los cultivos el crecimiento de la C. albicans, C. tropicalis y C. krusei. Respecto a los extractos, el AcOEt presenta una capacidad fungistática mayor en comparación al hexano, pero ambos extractos presentan un efecto fungistático y fungicida a altas concentraciones. Se observa que el AcOEt presenta una capacidad fungistática mayor en C. albicans, en comparación con las otras especies de Candida estudiadas. En cambio el hexano presenta una capacidad fungistática mayor en C. krusei. - Conclusiones: En este estudio se logra demostrar que los compuestos extraídos del barraco (Escallonia illinita) presentan un efecto antilevaduriforme por lo que en búsqueda de potenciar dicho efecto se combina con fluconazol, se logra establecer una relación clara de sinergia entre ambos antifúngicos, por lo que esperamos proponer una alternativa potente contra la candidiasis. Se establecieron ensayos de micro y macrodilución del compuesto que marcarán precedente para posteriores investigaciones sobre enfermedades producidas por las levaduras.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad