LOGO

Desarrollo de la tecnología para el cultivo larval de la almeja Ameghinomya antiqua (P. P. King, 1832) / Catalina Javiera Lizama Oporto.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 62 páginas : : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: En el presente trabajo se buscó desarrollar la tecnología para el cultivo larval de la almeja A. antiqua. Para esto se extrajeron reproductores de los bancos naturales en Alto de Vargas y Conchas Blancas, Isla de Quinchao, Chiloé. Se realizaron ensayos para la inducción al desove con factores biológicos y físicos, la descripción del desarrollo embrionario a 11 ± 1 °C, experimentos del efecto de la densidad embrionaria (20 embriones/ml, 40 embriones/ml y 60 embriones/ml) en la obtención larvas D, y experimentos del efecto de la temperatura sobre el desarrollo larval con larvas cultivadas a 12 ± 1 °C, 16 ± 1 °C y 19 ± 1 °C. Los resultados obtenidos para las inducciones al desove en reproductores no acondicionados se logran en forma exitosa con la metodología de variación de temperatura con adición de alimento obtenido desoves abundantes y ovocitos con una capa gelatinosa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M L789 2018 Disponible 00401278
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas. 53-62.

En el presente trabajo se buscó desarrollar la tecnología para el cultivo larval de la almeja A. antiqua. Para esto se extrajeron reproductores de los bancos naturales en Alto de Vargas y Conchas Blancas, Isla de Quinchao, Chiloé. Se realizaron ensayos para la inducción al desove con factores biológicos y físicos, la descripción del desarrollo embrionario a 11 ± 1 °C, experimentos del efecto de la densidad embrionaria (20 embriones/ml, 40 embriones/ml y 60 embriones/ml) en la obtención larvas D, y experimentos del efecto de la temperatura sobre el desarrollo larval con larvas cultivadas a 12 ± 1 °C, 16 ± 1 °C y 19 ± 1 °C. Los resultados obtenidos para las inducciones al desove en reproductores no acondicionados se logran en forma exitosa con la metodología de variación de temperatura con adición de alimento obtenido desoves abundantes y ovocitos con una capa gelatinosa.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad