LOGO

Profesionalización de la Organización de Estudiantes por la Conservación de Montemar (ECOMAR), y su gestión en torno a la conservación marina / Sofía Bermeo García.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 219 hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2019. Resumen: Los científicos podemos cumplir el rol socioambiental de ser el nexo entre la información científica y la gente, de manera que las personas tengan disponibles las herramientas para discernir qué actitudes pueden mejorar para ayudar al ambiente. Una herramienta para hacer divulgación científica son las organizaciones socioambientales como la Organización de Estudiantes por la Conservación de Montemar (ECOMAR). El objetivo de este trabajo fue generar una Organización, legalmente constituida, que contribuya al rol socioambiental de las ciencias del mar. En éste, se recopiló toda la información disponible de dicha Organización mediante la búsqueda en distintas fuentes de internet, desde su fundación en 2016 hasta abril de 2019. También se elaboró toda la documentación necesaria para la obtención de personalidad jurídica, y se desarrollaron protocolos de trabajo e informes de actividades, entre otros. Por otro lado, se elaboró material para publicar en redes sociales, para explorar nuevas formas de hacer divulgación científica. La Organización ha planificado y participado de más de 80 actividades en sus años de funcionamiento, entre las que se destacan exposiciones, talleres, limpiezas de playas y actividades para la recaudación de fondos. Se concluye que es necesario para el correcto funcionamiento de la Organización la protocolización de las actividades, para poder ejecutarlas adecuadamente. También se analizan los desafíos que quedan para ésta en el futuro, y lo importante que es el entender que los científicos no podemos salvar el mundo solo, sino que necesitamos al resto de la gente para encaminarnos en esa labor.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B516p 2019 Disponible 00401303
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2019.

Bibliografía: h. 158-168.

Los científicos podemos cumplir el rol socioambiental de ser el nexo entre la información científica y la gente, de manera que las personas tengan disponibles las herramientas para discernir qué actitudes pueden mejorar para ayudar al ambiente. Una herramienta para hacer divulgación científica son las organizaciones socioambientales como la Organización de Estudiantes por la Conservación de Montemar (ECOMAR). El objetivo de este trabajo fue generar una Organización, legalmente constituida, que contribuya al rol socioambiental de las ciencias del mar. En éste, se recopiló toda la información disponible de dicha Organización mediante la búsqueda en distintas fuentes de internet, desde su fundación en 2016 hasta abril de 2019. También se elaboró toda la documentación necesaria para la obtención de personalidad jurídica, y se desarrollaron protocolos de trabajo e informes de actividades, entre otros. Por otro lado, se elaboró material para publicar en redes sociales, para explorar nuevas formas de hacer divulgación científica. La Organización ha planificado y participado de más de 80 actividades en sus años de funcionamiento, entre las que se destacan exposiciones, talleres, limpiezas de playas y actividades para la recaudación de fondos. Se concluye que es necesario para el correcto funcionamiento de la Organización la protocolización de las actividades, para poder ejecutarlas adecuadamente. También se analizan los desafíos que quedan para ésta en el futuro, y lo importante que es el entender que los científicos no podemos salvar el mundo solo, sino que necesitamos al resto de la gente para encaminarnos en esa labor.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad