LOGO

Composición, estructura y distribución de ensambles de poliquetos bentónicos (Annelida: Polychaeta) asociados y no asociados a centros de cultivos de salmónidos en las regiones de Los Lagos y Aysén, sur de Chile / Carlos Andrés Sanchis Fernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 102 hojas : : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: Los poliquetos poseen gran importancia para los ciclos tróficos y procesos biogeoquímicos de los sedimentos, pero la característica de mayor importancia para el presente estudio es la cualidad de ser organismos bioindicadores, que debido a sus diversos niveles de tolerancia responden de diferente manera ante las perturbaciones ambientales naturales y antrópicas. Un ejemplo de perturbación antrópica es el enriquecimiento orgánico provocado por la actividad acuícola, contaminación que puede ser estudiada gracias a los cambios estructurales y funcionales que sufren los ensambles de poliquetos. La hipótesis del presente estudio es registrar las peores condiciones ecológicos en los ensambles de poliquetos como: baja riqueza de especies, uniformidad, diversidad y una alta dominancia de especies oportunistas en aquellas zonas influenciadas por la salmonicultura. Por lo tanto, el objetivo principal fue describir y caracterizar los ensambles de poliquetos en las zonas de estudio utilizando índices ecológicos y análisis mutivariados, además de la aplicación del índice biótico AMBI.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M SA194 2018 Disponible 00401321
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas 78 - 95.

Los poliquetos poseen gran importancia para los ciclos tróficos y procesos biogeoquímicos de los sedimentos, pero la característica de mayor importancia para el presente estudio es la cualidad de ser organismos bioindicadores, que debido a sus diversos niveles de tolerancia responden de diferente manera ante las perturbaciones ambientales naturales y antrópicas. Un ejemplo de perturbación antrópica es el enriquecimiento orgánico provocado por la actividad acuícola, contaminación que puede ser estudiada gracias a los cambios estructurales y funcionales que sufren los ensambles de poliquetos. La hipótesis del presente estudio es registrar las peores condiciones ecológicos en los ensambles de poliquetos como: baja riqueza de especies, uniformidad, diversidad y una alta dominancia de especies oportunistas en aquellas zonas influenciadas por la salmonicultura. Por lo tanto, el objetivo principal fue describir y caracterizar los ensambles de poliquetos en las zonas de estudio utilizando índices ecológicos y análisis mutivariados, además de la aplicación del índice biótico AMBI.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad