LOGO

Mecanismos moleculares de neurodegeneración asociados al consumo de cannabis en humanos : : revisión sistemática entre los años 2003 -2018 / Juan Pablo Espinoza Koplow.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: x, 95 hojas : : tablas, figuras, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Nota de disertación: Licenciado en Kinesiología. Resumen: Actualmente nos encontramos en un mundo que se encuentra envejeciendo. Dicho envejecimiento será cada vez mayor debido al aumento de la expectativa de vida y una mejor calidad de la misma que los diversos avances médicos y tecnológicos nos han permitido alcanzar. Sin embargo, dicho envejecimiento poblacional se encuentra directamente relacionado con un aumento en la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, patologías caracterizadas por una disminución progresiva y crónica en la población y funcionalidad de la poblacional neuronal. Uno de los principales factores identificados en su génesis dice relación con un proceso denominado estrés oxidativo, caracterizado por un desequilibrio entre especies derivadas del oxígeno (especies reactivas de oxígeno) y moléculas o vitaminas encargadas de neutralizarlas (antioxidantes). La relación que tiene lo anterior con el consumo de cannabis se debe a 2 factores principales: su elevado consumo mundial y su potencial terapéutico descubierto en los últimos años. Se manejan antecedentes hace ya varios años sobre los beneficios que tienen ciertos componentes de la planta sobre ciertas patologías, siendo esta escasa en lo relacionado con génesis o prevención de diversas enfermedades de carácter neurodegenerativo. Planteado lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el consumo de cannabis y la génesis o desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y como se asocia esto con el estrés oxidativo. La forma en la cuál se realizó está investigación corresponde a una revisión sistemática entre mayo y diciembre del año 2018. Luego de haberse establecido filtros, palabras clave y criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 6 investigaciones para ser analizadas. Si bien los resultados obtenidos no son determinanates al momentos de establecer una relación entre el consumo de cannabis y enfermedades neurodegenerativas, si dan indicios de algunos beneficios que esta planta podría tener sobre el desarrollo de estas patologías, indicándose que más investigaciones deben realizarse para llegar a una conclusión determinante.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Referencia MK E577m 2018 Disponible
Total de reservas: 0

Licenciado en Kinesiología.

Bibliografía: h. 59-67.

Actualmente nos encontramos en un mundo que se encuentra envejeciendo. Dicho envejecimiento será cada vez mayor debido al aumento de la expectativa de vida y una mejor calidad de la misma que los diversos avances médicos y tecnológicos nos han permitido alcanzar. Sin embargo, dicho envejecimiento poblacional se encuentra directamente relacionado con un aumento en la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, patologías caracterizadas por una disminución progresiva y crónica en la población y funcionalidad de la poblacional neuronal. Uno de los principales factores identificados en su génesis dice relación con un proceso denominado estrés oxidativo, caracterizado por un desequilibrio entre especies derivadas del oxígeno (especies reactivas de oxígeno) y moléculas o vitaminas encargadas de neutralizarlas (antioxidantes). La relación que tiene lo anterior con el consumo de cannabis se debe a 2 factores principales: su elevado consumo mundial y su potencial terapéutico descubierto en los últimos años. Se manejan antecedentes hace ya varios años sobre los beneficios que tienen ciertos componentes de la planta sobre ciertas patologías, siendo esta escasa en lo relacionado con génesis o prevención de diversas enfermedades de carácter neurodegenerativo. Planteado lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el consumo de cannabis y la génesis o desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y como se asocia esto con el estrés oxidativo. La forma en la cuál se realizó está investigación corresponde a una revisión sistemática entre mayo y diciembre del año 2018. Luego de haberse establecido filtros, palabras clave y criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 6 investigaciones para ser analizadas. Si bien los resultados obtenidos no son determinanates al momentos de establecer una relación entre el consumo de cannabis y enfermedades neurodegenerativas, si dan indicios de algunos beneficios que esta planta podría tener sobre el desarrollo de estas patologías, indicándose que más investigaciones deben realizarse para llegar a una conclusión determinante.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad