LOGO

Reconfiguración dramática del personaje de Medea en las reescrituras Manhattan Medea y Medea Mapuche / Cynthia Yarella Casazza Donoso, Roberto Manuel Mancilla Cruz, Marian Kate Mickman Encina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 62 hojas : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • PT/TEATRO
Nota de disertación: Grado de Licenciados en Teatro. Mención en Didáctica Teatral (Cynthia Casazza Donoso) y Mención en Dramaturgia (Roberto Mancilla Cruz, Marian Mickman Encina). Resumen: En esta memoria es fundamental precisar que trabajaremos desde la dramaturgia y las relaciones intertextuales, puesto que consideramos esta perspectiva del lugar indicado para posicionar el tema de la reconfiguración dramática del personaje de Medea en las reescrituras del clásico de Eurípides. El estudio de abordar esta temática se origina, en primer lugar, de nuestro interés por el fenómeno de la reescritura y la intertextualidad observada en "Manhattan Medea" (1999) de la dramaturga alemana Dea Loher, obra cargada de referencias en el campo artístico, partiendo del clásico griego Medea, creación de la que adapta a los personajes Jason y Medea como eje del texto y testigos de su destino, y pasando por las artes visuales al incluir a Diego de Velásquez dentro de los personajes de ésta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis Tesis PT/TEATRO C336r 2017 Disponible 00421312
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis Tesis PT/TEATRO C336r 2017 c.1 Disponible 00421313
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis Tesis PT/TEATRO C336r 2017 c.2 Disponible 00421314
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Grado de Licenciados en Teatro. Mención en Didáctica Teatral (Cynthia Casazza Donoso) y Mención en Dramaturgia (Roberto Mancilla Cruz, Marian Mickman Encina).

Bibliografía: h. 61.

En esta memoria es fundamental precisar que trabajaremos desde la dramaturgia y las relaciones intertextuales, puesto que consideramos esta perspectiva del lugar indicado para posicionar el tema de la reconfiguración dramática del personaje de Medea en las reescrituras del clásico de Eurípides. El estudio de abordar esta temática se origina, en primer lugar, de nuestro interés por el fenómeno de la reescritura y la intertextualidad observada en "Manhattan Medea" (1999) de la dramaturga alemana Dea Loher, obra cargada de referencias en el campo artístico, partiendo del clásico griego Medea, creación de la que adapta a los personajes Jason y Medea como eje del texto y testigos de su destino, y pasando por las artes visuales al incluir a Diego de Velásquez dentro de los personajes de ésta.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad