LOGO

Efecto de un programa de entrenamiento cognitivo en adultos mayores sanos de la ciudad de Chillán / Génesis Carrasco Jara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Viña del Mar : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 58 hojas : :il,,gráficos + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMF
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Fonoaudiologia. Resumen: Introducción: A lo largo del ciclo vital las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios, estos se pueden traducir en la presencia de déficits cognitivos y/o pérdida de memoria, que interfieren directamente en las actividades de la vida diaria. Allí radica la importancia de ver el entrenamiento cognitivo como un proceso de mantenimiento y mejoramiento de las funciones cognitivas y calidad de vida de las personas, surgiendo así la necesidad de estudiar programas destinados a ello. Objetivo: Establecer si existen diferencias entre el desempeño cognitivo global pre y post intervención de un grupo de adultos mayores sanos de la comuna de Chillán con baja escolaridad. Diseño: Estudio de corte cuantitativo, de alcance comparativo y con un diseño no experimental de mediciones pre y post test de grupo único, a 11 sujetos de entre 60 y 85 años de baja escolaridad, abordados mediante la aplicación grupal de un Programa de Entrenamiento Cognitivo (PEC). Se compararon los resultados obtenidos en el desempeño cognitivo global y por dimensión antes y después de la aplicación del programa, con el fin de determinar su eficacia, mediante un análisis estadístico con el software JASP versión 0.8. 6 Resultados: Los puntajes de los sujetos que participaron del PEC aumentó de 83.63± 1.91 puntos a 92.36 ± 3.64 puntos presentando un incremento de 9 puntos (p=0.937) siendo estadísticamente significativo. Conclusiones: El PEC demostró su eficacia en el desempeño cognitivo de adultos mayores sanos de baja escolaridad, mejorando su rendimiento en todos los dominios cognitivo y especialmente significativo en la memoria.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMF C313e 2019 Disponible xxxxxk
Total de reservas: 0

Magíster en Fonoaudiologia.

Bibliografía: h. 50-58.

Introducción: A lo largo del ciclo vital las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios, estos se pueden traducir en la presencia de déficits cognitivos y/o pérdida de memoria, que interfieren directamente en las actividades de la vida diaria. Allí radica la importancia de ver el entrenamiento cognitivo como un proceso de mantenimiento y mejoramiento de las funciones cognitivas y calidad de vida de las personas, surgiendo así la necesidad de estudiar programas destinados a ello. Objetivo: Establecer si existen diferencias entre el desempeño cognitivo global pre y post intervención de un grupo de adultos mayores sanos de la comuna de Chillán con baja escolaridad. Diseño: Estudio de corte cuantitativo, de alcance comparativo y con un diseño no experimental de mediciones pre y post test de grupo único, a 11 sujetos de entre 60 y 85 años de baja escolaridad, abordados mediante la aplicación grupal de un Programa de Entrenamiento Cognitivo (PEC). Se compararon los resultados obtenidos en el desempeño cognitivo global y por dimensión antes y después de la aplicación del programa, con el fin de determinar su eficacia, mediante un análisis estadístico con el software JASP versión 0.8. 6 Resultados: Los puntajes de los sujetos que participaron del PEC aumentó de 83.63± 1.91 puntos a 92.36 ± 3.64 puntos presentando un incremento de 9 puntos (p=0.937) siendo estadísticamente significativo. Conclusiones: El PEC demostró su eficacia en el desempeño cognitivo de adultos mayores sanos de baja escolaridad, mejorando su rendimiento en todos los dominios cognitivo y especialmente significativo en la memoria.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad