LOGO

Programa de Capacitación en Competencias de Liderazgo, para Dirigentes Estudiantiles de Quinto a Octavo año Básico del Colegio Metodista de Los Andes / Sara Vivanco Illanes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Viña del Mar : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 40 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMED
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Educación para la Inclusión, Diversidad y la Interculturalidad. Resumen: Las escuelas son descritas como espacios en donde se replican los procesos políticos sociales y culturales de una sociedad. La formación de ciudadanos, les plantea por lo tanto una ineludible responsabilidad pues indistintamente de su dependencia, es allí en donde se generan cotidianamente una gran cantidad de interacciones, distinciones, acuerdos o conflictos. Uno de los permanentes desafíos en la formación de los y las estudiantes más allá de los aprendizajes formales del conocimiento, es el resolver en la práctica cómo diseñar e implementar estrategias que les aporten en el desarrollo de aquellas competencias y potencialidades que tienen que ver con su condición de ciudadanos, convocados a participar activa y responsablemente como protagonistas en la construcción de contextos y espacios que den cabida y oportunidades a todos y todas para aprender y participar. Avanzar hacia una sociedad más justa requiere de personas que lideren los cambios sociales y en esto es clave la formación a temprana edad. El presente informe da cuenta a través de la implementación y resultados, de un programa de acompañamiento a los y las estudiantes que integran el centro de alumnos del Colegio Metodista de Los Andes, quienes junto a los(as) delegados(as) de quinto hasta octavo año básico, participaron en una capacitación diseñada para aportar al desarrollo y fortalecimiento de sus competencias para el liderazgo, relevando la importancia de generar en los y las estudiantes de manera temprana, una actitud de participación en un contexto que ha sido desde siempre, diseñado desde una mirada adultocéntrica y regido por las exigencias curriculares, así como fortalecer en la práctica, su rol de dirigentes estudiantiles y contar con herramientas que le permitan influir en procesos y sean consideradas sus voces, iniciativas o propuestas frente a las distintas actividades fuera y dentro del establecimiento al que pertenecen. El marco general de referencia del programa se relaciona con la formación ciudadana, esencialmente de aquella que de manera temprana promueva en las futuras generaciones la valoración de contextos participativos y democráticos, en donde de manera responsable y consciente hagan uso de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMED V855p 2019 Disponible xxxxls
Total de reservas: 0

Magíster en Educación para la Inclusión, Diversidad y la Interculturalidad.

Bibliografía: h. 39-40.

Las escuelas son descritas como espacios en donde se replican los procesos políticos sociales y culturales de una sociedad. La formación de ciudadanos, les plantea por lo tanto una ineludible responsabilidad pues indistintamente de su dependencia, es allí en donde se generan cotidianamente una gran cantidad de interacciones, distinciones, acuerdos o conflictos. Uno de los permanentes desafíos en la formación de los y las estudiantes más allá de los aprendizajes formales del conocimiento, es el resolver en la práctica cómo diseñar e implementar estrategias que les aporten en el desarrollo de aquellas competencias y potencialidades que tienen que ver con su condición de ciudadanos, convocados a participar activa y responsablemente como protagonistas en la construcción de contextos y espacios que den cabida y oportunidades a todos y todas para aprender y participar. Avanzar hacia una sociedad más justa requiere de personas que lideren los cambios sociales y en esto es clave la formación a temprana edad. El presente informe da cuenta a través de la implementación y resultados, de un programa de acompañamiento a los y las estudiantes que integran el centro de alumnos del Colegio Metodista de Los Andes, quienes junto a los(as) delegados(as) de quinto hasta octavo año básico, participaron en una capacitación diseñada para aportar al desarrollo y fortalecimiento de sus competencias para el liderazgo, relevando la importancia de generar en los y las estudiantes de manera temprana, una actitud de participación en un contexto que ha sido desde siempre, diseñado desde una mirada adultocéntrica y regido por las exigencias curriculares, así como fortalecer en la práctica, su rol de dirigentes estudiantiles y contar con herramientas que le permitan influir en procesos y sean consideradas sus voces, iniciativas o propuestas frente a las distintas actividades fuera y dentro del establecimiento al que pertenecen. El marco general de referencia del programa se relaciona con la formación ciudadana, esencialmente de aquella que de manera temprana promueva en las futuras generaciones la valoración de contextos participativos y democráticos, en donde de manera responsable y consciente hagan uso de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad