LOGO

Uso de la captura de movimiento en 3D como metodología para la valoración cinemática de la rodilla. Revisión bibliográfica sistemática / Elizabeth Robledo Muñoz.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: x, 45 hojas : : il. tablas + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Kinesiología. Resumen: La rodilla es el complejo articular más grande del esqueleto humano; en ella se unen 3 huesos: epífisis distal del fémur, epífisis proximal de la tibia y la patela (la que aumenta el brazo de palanca del aparato extensor de la rodillasobre un á). Constituye una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta la mayor parte del peso del cuerpo en el despegue y la recepción de saltos. Esta carga se multiplica varias veces en dichas actividades. Su mecánica articular resulta muy compleja, pues por un lado ha de poseer una gran estabilidad en extensión completa para soportar el peso corporal rea relativamente pequeña; pero al mismo tiempo debe estar dotada de la movilidad necesaria para la marcha y la carrera y para orientar eficazmente al pie en relación con las irregularidades del terreno (García, L. H. G., García, C. M. R., Fuentes, I. G., & Victoria, 2003).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MK R666u 2019 Disponible xxxxyt
Total de reservas: 0

Licenciada en Kinesiología.

Bibliografía: h 44-45.

La rodilla es el complejo articular más grande del esqueleto humano; en ella se unen 3 huesos: epífisis distal del fémur, epífisis proximal de la tibia y la patela (la que aumenta el brazo de palanca del aparato extensor de la rodillasobre un á). Constituye una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta la mayor parte del peso del cuerpo en el despegue y la recepción de saltos. Esta carga se multiplica varias veces en dichas actividades. Su mecánica articular resulta muy compleja, pues por un lado ha de poseer una gran estabilidad en extensión completa para soportar el peso corporal rea relativamente pequeña; pero al mismo tiempo debe estar dotada de la movilidad necesaria para la marcha y la carrera y para orientar eficazmente al pie en relación con las irregularidades del terreno (García, L. H. G., García, C. M. R., Fuentes, I. G., & Victoria, 2003).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad