LOGO

Fundamentos de administración financiera (14a. ed.).

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Distrito Federal : Cengage Learning, 2016Fecha de copyright: ©2016Descripción: 1 online resource (818 páginas)ISBN:
  • 9786075225180
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Fundamentos de administración financiera (14a. ed.)Clasificación CDD:
  • 530.08
Clasificación LoC:
  • QC31
Recursos en línea:
Contenidos:
Fundamentos de administración financiera (14a. ed.) -- Página Legal -- Contenido breve -- Contenido -- Prefacio -- Parte 1: Introducción a la administración financiera -- Capítulo 1: Introducción a la administración financiera -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- ¿Qué son las finanzas? -- Áreas generales de las finanzas -- Importancia de las finanzas en las áreas no financieras -- Diferentes formas de organización empresarial -- Metas de una empresa -- Iniciativas de la administración para maximizar -- ¿Deben maximizarse las utilidades por acción (UPA)? -- Funciones de los administradores como agentes de los accionistas -- Ética en los negocios -- Gobierno corporativo -- Tipos de empresas en otros países -- Corporaciones multinacionales -- Administración financiera multinacional comparada con la nacional -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Dilema ético -- Preguntas -- Problema de autoevaluación -- Problema -- Problema integrador -- Parte 2: Conceptos básicos de administración financiera -- Capítulo 2: Análisis de estados financieros -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Registro de la actividad de negocios: los estados financieros -- Informes financieros -- Estados financieros -- ¿Cómo utilizan los inversionistas los estados financieros? -- Análisis (razones) de estados financieros -- Resumen del análisis de razones: el análisis DuPont -- Razones comparativas -- Usos y limitaciones del análisis de razones -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 3: Los mercados financieros y la banca deinversión -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas.
¿Qué son los mercados financieros? -- Importancia de los mercados financieros -- Tipos de mercados financieros -- Mercados accionarios -- Regulación de los mercados de valores -- La banca de inversión -- Mercados financieros internacionales -- Intermediarios financieros y su función en los mercados financieros -- Organizaciones financieras en otras partes del mundo -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problemas integradores -- Capítulo 4: Valor del dinero en el tiempo -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Línea de tiempo del flujo de efectivo -- Valor futuro -- Valor presente -- Comparación entre el valor futuro y el valor presente -- Solución para el tiempo (n) y las tasas de interés (r) -- Anualidad -- Valor futuro de una anualidad, VFA -- Valor presente de una anualidad, VPA -- Cálculos del pago de anualidades (PA), tasas de interés (r) y periodo (n) -- Perpetuidades -- Corriente desigual de flujos de efectivo -- Valor futuro de una corriente desigual de flujos de efectivo -- Periodos de capitalización o composición semestrales y de otro tipo -- Comparación de diferentes tasas de interés -- Préstamos amortizables -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Apéndice 4A Generación de un programa de amortización para un préstamo con ayuda de calculadora financiera y hoja de cálculo -- Parte 3: Valuación de activos financieros -- Capítulo 5: El costo del dinero (tasas de interés) -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Rendimientos realizados -- Factores que afectan el costo del dinero.
Niveles de tasas de interés -- Determinantes de las tasas de interés en el mercado -- Estructura de plazos de la tasa de interés -- ¿Por qué difieren las curvas de rendimiento? -- ¿La curva de rendimiento indica tasas de interés futuras? -- Otros factores que influyen en los niveles de las tasas de interés -- Niveles de las tasas de interés y precios de las acciones -- El costo del dinero como determinante del valor -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Dilema ético -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 6: Bonos (deuda): características y valuación -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Características de la deuda -- Tipos de deuda -- Características del contrato de bonos -- Calificaciones de bonos -- Instrumentos de deuda extranjera -- Valuación de bonos -- Determinación de los rendimientos de los bonos (tasas de mercado): rendimiento al vencimiento y rendimiento a la recompra -- Tasas de interés y valores de bonos -- Cambios en los valores de los bonos al paso del tiempo -- Valores de los bonos con capitalización (composición) semestral -- Riesgo de la tasa de interés de un bono -- Precios de los bonos en años recientes -- Cotizaciones de bonos -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 7: Acciones (capital): características y valuación -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Acciones preferentes -- Acciones comunes -- Instrumentos de capital en mercados internacionales -- Valuación de acciones: modelo de dividendos descontados (MDD) -- Dividendos esperados como base del valor de las acciones.
Aplicación de la técnica MDD al mundo real -- Otros métodos de valuación de acciones -- Cambios en los precios de las acciones -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 8: Riesgo y tasas de rendimiento -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Definición y medición del riesgo -- Tasa de rendimiento esperada -- Riesgo de portafolio o cartera: conservar combinaciones de activos -- Relación entre riesgo y tasas de rendimiento (CAPM) -- Equilibrio del mercado de acciones -- Diferentes tipos de riesgo -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Parte 4: Valuación de activos reales (elaboración del presupuesto de capital) -- Capítulo 9: Técnicas de elaboración del presupuesto de capital -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Importancia de la elaboración del presupuesto de capital -- Generación de ideas para los proyectos de capital -- Clasificaciones del proyecto -- Similitudes entre la presupuestación de capital y la valuación de activos -- Valor presente neto (VPN) -- Tasa interna de rendimiento (TIR) -- Comparación de los métodos del VPN y la TIR -- Patrones de flujo de efectivo y TIR múltiples -- Tasa interna de rendimiento modificada (TIRM) -- Periodo de recuperación: tradicional (sin descontar) y descontado -- Conclusiones sobre los métodos de decisión en la elaboración del presupuesto de capital -- Etapa posterior a la auditoría -- Métodos de presupuestación de capital en la práctica -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético.
Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Apéndice 9 A Uso de una hoja de cálculo para calcular el VPN y la TIR -- Capítulo 10: Flujos de efectivo y riesgo de los proyectos -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Estimación de flujos de efectivo -- Flujos de efectivo relevantes -- Identificación de flujos de efectivo incrementales -- Evaluación de proyectos de presupuestación de capital -- Incorporación del riesgo en el análisis de presupuesto de capital -- Riesgo corporativo (interno de la empresa) -- Riesgo beta (de mercado) -- Conclusiones sobre el riesgo de proyectos -- Cómo se considera el riesgo de proyecto en las decisiones de presupuesto de capital -- Racionamiento de capital -- Presupuestación de capital multinacional -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Apéndice 10A Depreciación -- Apéndice 10B Comparación de proyectos con vidas desiguales -- Parte 5: Costo de capital, apalancamiento y política de dividendos -- Capítulo 11: El costo de capital -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- La lógica del promedio ponderado del costo de capital -- Definiciones básicas -- Costo de la deuda, rdT -- Costo de las acciones preferentes rps -- Costo de las utilidades retenidas, o capital interno,r -- Costo de las acciones comunes de nueva emisión o capital contable externo, re -- Promedio ponderado del costo de capital, PPCC -- Costo marginal de capital, CMC -- Combinación del costo marginal de capital (CMC) y los programas de oportunidades de inversión (POI) -- PPCC frente a tasa de rendimiento requerida de los inversionistas -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas.
Dilema ético.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Fundamentos de administración financiera (14a. ed.) -- Página Legal -- Contenido breve -- Contenido -- Prefacio -- Parte 1: Introducción a la administración financiera -- Capítulo 1: Introducción a la administración financiera -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- ¿Qué son las finanzas? -- Áreas generales de las finanzas -- Importancia de las finanzas en las áreas no financieras -- Diferentes formas de organización empresarial -- Metas de una empresa -- Iniciativas de la administración para maximizar -- ¿Deben maximizarse las utilidades por acción (UPA)? -- Funciones de los administradores como agentes de los accionistas -- Ética en los negocios -- Gobierno corporativo -- Tipos de empresas en otros países -- Corporaciones multinacionales -- Administración financiera multinacional comparada con la nacional -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Dilema ético -- Preguntas -- Problema de autoevaluación -- Problema -- Problema integrador -- Parte 2: Conceptos básicos de administración financiera -- Capítulo 2: Análisis de estados financieros -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Registro de la actividad de negocios: los estados financieros -- Informes financieros -- Estados financieros -- ¿Cómo utilizan los inversionistas los estados financieros? -- Análisis (razones) de estados financieros -- Resumen del análisis de razones: el análisis DuPont -- Razones comparativas -- Usos y limitaciones del análisis de razones -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 3: Los mercados financieros y la banca deinversión -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas.

¿Qué son los mercados financieros? -- Importancia de los mercados financieros -- Tipos de mercados financieros -- Mercados accionarios -- Regulación de los mercados de valores -- La banca de inversión -- Mercados financieros internacionales -- Intermediarios financieros y su función en los mercados financieros -- Organizaciones financieras en otras partes del mundo -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problemas integradores -- Capítulo 4: Valor del dinero en el tiempo -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Línea de tiempo del flujo de efectivo -- Valor futuro -- Valor presente -- Comparación entre el valor futuro y el valor presente -- Solución para el tiempo (n) y las tasas de interés (r) -- Anualidad -- Valor futuro de una anualidad, VFA -- Valor presente de una anualidad, VPA -- Cálculos del pago de anualidades (PA), tasas de interés (r) y periodo (n) -- Perpetuidades -- Corriente desigual de flujos de efectivo -- Valor futuro de una corriente desigual de flujos de efectivo -- Periodos de capitalización o composición semestrales y de otro tipo -- Comparación de diferentes tasas de interés -- Préstamos amortizables -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Apéndice 4A Generación de un programa de amortización para un préstamo con ayuda de calculadora financiera y hoja de cálculo -- Parte 3: Valuación de activos financieros -- Capítulo 5: El costo del dinero (tasas de interés) -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Rendimientos realizados -- Factores que afectan el costo del dinero.

Niveles de tasas de interés -- Determinantes de las tasas de interés en el mercado -- Estructura de plazos de la tasa de interés -- ¿Por qué difieren las curvas de rendimiento? -- ¿La curva de rendimiento indica tasas de interés futuras? -- Otros factores que influyen en los niveles de las tasas de interés -- Niveles de las tasas de interés y precios de las acciones -- El costo del dinero como determinante del valor -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Dilema ético -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 6: Bonos (deuda): características y valuación -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Características de la deuda -- Tipos de deuda -- Características del contrato de bonos -- Calificaciones de bonos -- Instrumentos de deuda extranjera -- Valuación de bonos -- Determinación de los rendimientos de los bonos (tasas de mercado): rendimiento al vencimiento y rendimiento a la recompra -- Tasas de interés y valores de bonos -- Cambios en los valores de los bonos al paso del tiempo -- Valores de los bonos con capitalización (composición) semestral -- Riesgo de la tasa de interés de un bono -- Precios de los bonos en años recientes -- Cotizaciones de bonos -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 7: Acciones (capital): características y valuación -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Acciones preferentes -- Acciones comunes -- Instrumentos de capital en mercados internacionales -- Valuación de acciones: modelo de dividendos descontados (MDD) -- Dividendos esperados como base del valor de las acciones.

Aplicación de la técnica MDD al mundo real -- Otros métodos de valuación de acciones -- Cambios en los precios de las acciones -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Capítulo 8: Riesgo y tasas de rendimiento -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Definición y medición del riesgo -- Tasa de rendimiento esperada -- Riesgo de portafolio o cartera: conservar combinaciones de activos -- Relación entre riesgo y tasas de rendimiento (CAPM) -- Equilibrio del mercado de acciones -- Diferentes tipos de riesgo -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Parte 4: Valuación de activos reales (elaboración del presupuesto de capital) -- Capítulo 9: Técnicas de elaboración del presupuesto de capital -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Importancia de la elaboración del presupuesto de capital -- Generación de ideas para los proyectos de capital -- Clasificaciones del proyecto -- Similitudes entre la presupuestación de capital y la valuación de activos -- Valor presente neto (VPN) -- Tasa interna de rendimiento (TIR) -- Comparación de los métodos del VPN y la TIR -- Patrones de flujo de efectivo y TIR múltiples -- Tasa interna de rendimiento modificada (TIRM) -- Periodo de recuperación: tradicional (sin descontar) y descontado -- Conclusiones sobre los métodos de decisión en la elaboración del presupuesto de capital -- Etapa posterior a la auditoría -- Métodos de presupuestación de capital en la práctica -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético.

Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Problema integrador -- Apéndice 9 A Uso de una hoja de cálculo para calcular el VPN y la TIR -- Capítulo 10: Flujos de efectivo y riesgo de los proyectos -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- Estimación de flujos de efectivo -- Flujos de efectivo relevantes -- Identificación de flujos de efectivo incrementales -- Evaluación de proyectos de presupuestación de capital -- Incorporación del riesgo en el análisis de presupuesto de capital -- Riesgo corporativo (interno de la empresa) -- Riesgo beta (de mercado) -- Conclusiones sobre el riesgo de proyectos -- Cómo se considera el riesgo de proyecto en las decisiones de presupuesto de capital -- Racionamiento de capital -- Presupuestación de capital multinacional -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas -- Dilema ético -- Lo esencial del capítulo -Finanzas personales -- Preguntas -- Problemas de autoevaluación -- Problemas -- Apéndice 10A Depreciación -- Apéndice 10B Comparación de proyectos con vidas desiguales -- Parte 5: Costo de capital, apalancamiento y política de dividendos -- Capítulo 11: El costo de capital -- Perspectiva gerencial -- Lo esencial del capítulo -Las preguntas -- La lógica del promedio ponderado del costo de capital -- Definiciones básicas -- Costo de la deuda, rdT -- Costo de las acciones preferentes rps -- Costo de las utilidades retenidas, o capital interno,r -- Costo de las acciones comunes de nueva emisión o capital contable externo, re -- Promedio ponderado del costo de capital, PPCC -- Costo marginal de capital, CMC -- Combinación del costo marginal de capital (CMC) y los programas de oportunidades de inversión (POI) -- PPCC frente a tasa de rendimiento requerida de los inversionistas -- Lo esencial del capítulo -Las respuestas.

Dilema ético.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2021. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad