LOGO

Principios de macroeconomía (10a. ed.).

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Naucalpan de Juárez : Pearson Educación, 2012Fecha de copyright: ©2012Descripción: 1 online resource (476 páginas)ISBN:
  • 9786073213684
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Principios de macroeconomía (10a. ed.)Clasificación CDD:
  • 001.64
Clasificación LoC:
  • QA76.6
Recursos en línea:
Contenidos:
PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA (10A. ED.) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PARTE I INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA -- 1 ALCANCE Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA -- ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA? -- PARA APRENDER UNA FORMA DE PENSAR -- PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD -- PARA COMPRENDER LOS ASUNTOS MUNDIALES -- PARA SER UN CIUDADANO INFORMADO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- ALCANCE DE LA ECONOMÍA -- MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA -- DIVERSOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- MÉTODO DE LA ECONOMÍA -- ECONOMÍA DESCRIPTIVA Y TEORÍA ECONÓMICA -- TEORÍAS Y MODELOS -- POLÍTICA ECONÓMICA -- UNA INVITACIÓN -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- RESUMEN DEL APÉNDICE -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE DEL APÉNDICE -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 1 -- 2 EL PROBLEMA ECONÓMICO: ESCASEZ Y ELECCIÓN -- ESCASEZ, ELECCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD -- ESCASEZ Y ELECCIÓN EN UNA ECONOMÍA DE UNA SOLA PERSONA -- ESCASEZ Y ELECCIÓN EN UNA ECONOMÍA DE DOS O MÁS PERSONAS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN -- EL PROBLEMA ECONÓMICO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL PAPEL DEL GOBIERNO -- ECONOMÍAS DIRIGIDAS -- ECONOMÍAS -- EL MERCADO LIBRE -- SISTEMAS MIXTOS, MERCADOS Y GOBIERNOS -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 3 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO -- EMPRESAS Y FAMILIAS: LAS UNIDADES BÁSICAS DE LA TOMA DE DECISIONES -- MERCADOS DE INSUMOS Y MERCADOS DE PRODUCTOS: EL FLUJO CIRCULAR -- DEMANDA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS O DE PRODUCCIÓN -- CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA FRENTE A CAMBIOS EN LA DEMANDA -- PRECIO Y CANTIDAD DEMANDADA: LA LEY DE LA DEMANDA -- OTROS DETERMINANTES DE LA DEMANDA FAMILIAR -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA FRENTE A MOVIMIENTO A LO LARGO DE ESTA -- DE LA DEMANDA FAMILIAR A LA DEMANDA DE MERCADO.
OFERTA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS O DE PRODUCCIÓN -- PRECIO Y CANTIDAD OFRECIDA: LA LEY DE LA OFERTA -- OTROS DETERMINANTES DE LA OFERTA -- DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA FRENTE A MOVIMIENTO (...) -- DE LA OFERTA INDIVIDUAL A LA OFERTA DEL MERCADO -- EQUILIBRIO DEL MERCADO -- EXCESO DE DEMANDA -- EXCESO DE OFERTA -- CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA DEMANDA Y LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS: REPASO -- EN PERSPECTIVA: MERCADOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 4 APLICACIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA -- EL SISTEMA DE PRECIOS: RACIONAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- RACIONAMIENTO DE PRECIOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESTRICCIONES SOBRE EL MERCADO Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RACIONAMIENTO -- PRECIOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- PRECIOS MÍNIMOS -- ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: ARANCELES POR LA IMPORTACIÓN DE CRUDO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- OFERTA, DEMANDA Y EFICIENCIA DEL MERCADO -- EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR -- EXCEDENTE DEL PRODUCTOR -- LOS MERCADOS COMPETITIVOS MAXIMIZAN LA SUMA (...) -- POSIBLES CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE EFICIENCIA DERIVADA (...) -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- PARTE II CONCEPTOS Y PROBLEMAS EN MACROECONOMÍA -- 5 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA -- TEMAS DE INTERÉS DE LA MACROECONOMÍA -- CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN -- DESEMPLEO -- INFLACIÓN Y DEFLACIÓN -- LOS COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA -- EL DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR -- LOS TRES MERCADOS -- EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA MACROECONOMÍA -- BREVE HISTORIA DE LA MACROECONOMÍA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE DESDE 1970 -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 6 MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL INGRESO NACIONALES -- PRODUCTO INTERNO BRUTO.
BIENES Y SERVICIOS FINALES -- EXCLUSIÓN DE BIENES USADOS Y TRANSACCIONES EN PAPEL -- EXCLUSIÓN DE BIENES PRODUCIDOS EN EL EXTRANJERO POR FACTORES DE PRODUCCIÓN DE PROPIEDAD INTERNA -- CÁLCULO DEL PIB -- EL ENFOQUE DE GASTOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EL ENFOQUE DE INGRESOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PIB NOMINAL FRENTE A PIB REAL -- CÁLCULO DEL PIB REAL -- CÁLCULO DEL DEFLACTOR DEL PIB -- LOS PROBLEMAS DE LOS PESOS FIJOS -- LIMITACIONES DEL CONCEPTO PIB -- PIB Y BIENESTAR SOCIAL -- LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA -- INGRESO NACIONAL BRUTO PER CÁPITA -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 7 DESEMPLEO, INFLACIÓN Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO -- DESEMPLEO -- MEDICIÓN DEL DESEMPLEO -- COMPONENTES DE LA TASA DE DESEMPLEO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- COSTOS DEL DESEMPLEO -- INFLACIÓN -- ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR -- COSTOS DE LA INFLACIÓN -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- CRECIMIENTO A LARGO PLAZO -- CRECIMIENTO DEL PRODUCTO AGREGADO Y DE LA PRODUCTIVIDAD -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- PARTE III EL NÚCLEO DE LA TEORÍA MACROECONÓMICA -- 8 GASTO AGREGADO Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO -- LA TEORÍA KEYNESIANA DEL CONSUMO -- OTROS DETERMINANTES DEL CONSUMO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- INVERSIÓN PLANEADA (I) -- DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (O EL INGRESO) DE EQUILIBRIO -- ENFOQUE DEL AHORRO Y LA INVERSIÓN PARA DETERMINAR EL EQUILIBRIO -- AJUSTE AL EQUILIBRIO -- EL MULTIPLICADOR -- LA ECUACIÓN DEL MULTIPLICADOR -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EL TAMAÑO DEL MULTIPLICADOR EN EL MUNDO REAL -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 8 -- 9 EL GOBIERNO Y LA POLÍTICA FISCAL -- EL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA -- COMPRAS DEL GOBIERNO (G), IMPUESTOS NETOS (T) (...) -- DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (O EL INGRESO) DE EQUILIBRIO.
LA POLÍTICA FISCAL EN ACCIÓN: LOS EFECTOS DE LOS MULTIPLICADORES -- MULTIPLICADOR DEL GASTO DEL GOBIERNO -- MULTIPLICADOR DE IMPUESTOS -- MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO -- EL PRESUPUESTO FEDERAL -- EL PRESUPUESTO EN 2009 -- LA POLÍTICA FISCAL DESDE 1993: LAS ADMINISTRACIONES DE CLINTON, BUSH Y OBAMA -- LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL -- INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA SOBRE EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO -- ESTABILIZADORES Y DESESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PRESUPUESTO DE PLENO EMPLEO -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE A DEL CAPÍTULO 9 -- APÉNDICE B DEL CAPÍTULO 9 -- 10 LA OFERTA DE DINERO Y EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL -- PANORAMA DEL DINERO -- ¿QUÉ ES EL DINERO? -- DINERO MERCANCÍA Y MONEDA FIDUCIARIA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- MEDICIÓN DE LA OFERTA DE DINERO EN ESTADOS UNIDOS -- EL SISTEMA BANCARIO PRIVADO -- CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS -- PERSPECTIVA HISTÓRICA: LOS ORFEBRES -- EL SISTEMA BANCARIO MODERNO -- LA CREACIÓN DE DINERO -- EL MULTIPLICADOR DEL DINERO -- EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL -- FUNCIONES DE LA RESERVA FEDERAL -- EXPANSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA RESERVA FEDERAL A PARTIR DE 2008 -- BALANCE GENERAL DE LA RESERVA FEDERAL -- CÓMO CONTROLA LA OFERTA DE DINERO LA RESERVA FEDERAL -- TASA DE RESERVA REQUERIDA -- TASA DE DESCUENTO -- OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO -- RESERVAS EN EXCESO Y LA CURVA DE LA OFERTA DE DINERO -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 11 DEMANDA DE DINERO Y TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO -- TASAS DE INTERÉS Y PRECIOS DE LOS BONOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- DEMANDA DE DINERO -- MOTIVO DE TRANSACCIÓN -- MOTIVO DE ESPECULACIÓN -- DEMANDA TOTAL DE DINERO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EFECTO DEL INGRESO NOMINAL SOBRE LA DEMANDA DE DINERO -- TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO.
OFERTA Y DEMANDA EN EL MERCADO DE DINERO -- CAMBIO EN LA OFERTA DE DINERO PARA INFLUIR EN LA TASA DE INTERÉS -- AUMENTOS EN P-Y Y DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA (...) -- POLÍTICA DE LA TASA DE INTERÉS CERO -- EN PERSPECTIVA: LA RESERVA FEDERAL Y LA POLÍTICA MONETARIA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE A DEL CAPÍTULO 11 -- APÉNDICE B DEL CAPÍTULO 11 -- 12 DEMANDA AGREGADA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO -- INVERSIÓN PLANEADA Y TASA DE INTERÉS -- OTROS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PLANEADA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- GASTO AGREGADO PLANEADO Y TASA DE INTERÉS -- EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO: EL MODELO IS-LM -- EFECTOS DE LA POLÍTICA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO -- EFECTOS DE LA POLÍTICA EXPANSIVA -- EFECTOS DE LA POLÍTICA RESTRICTIVA -- COMBINACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS -- CURVA DE DEMANDA AGREGADA (DA) -- LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA: UNA ADVERTENCIA -- OTRAS RAZONES PARA UNA CURVA DE DEMANDA AGREGADA CON PENDIENTE DESCENDENTE -- DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA A PARTIR DE LAS VARIABLES DE POLÍTICA -- EN PERSPECTIVA: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- RESUMEN DEL APÉNDICE -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE DEL APÉNDICE -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 12 -- 13 OFERTA AGREGADA Y EL NIVEL DE PRECIOS DE EQUILIBRIO -- CURVA DE OFERTA AGREGADA -- LA CURVA DE OFERTA AGREGADA: UNA ADVERTENCIA -- OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO -- DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO -- NIVEL DE PRECIOS DE EQUILIBRIO -- CURVA DE OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PIB POTENCIAL -- EFECTOS DE LAS POLÍTICAS MONETARIA Y FISCAL -- OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO Y EFECTOS DE LA POLÍTICA -- CAUSAS DE LA INFLACIÓN -- INFLACIÓN DE DEMANDA -- INFLACIÓN DE COSTOS O DE OFERTA -- EXPECTATIVAS E INFLACIÓN.
DINERO E INFLACIÓN.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA (10A. ED.) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PARTE I INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA -- 1 ALCANCE Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA -- ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA? -- PARA APRENDER UNA FORMA DE PENSAR -- PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD -- PARA COMPRENDER LOS ASUNTOS MUNDIALES -- PARA SER UN CIUDADANO INFORMADO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- ALCANCE DE LA ECONOMÍA -- MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA -- DIVERSOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- MÉTODO DE LA ECONOMÍA -- ECONOMÍA DESCRIPTIVA Y TEORÍA ECONÓMICA -- TEORÍAS Y MODELOS -- POLÍTICA ECONÓMICA -- UNA INVITACIÓN -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- RESUMEN DEL APÉNDICE -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE DEL APÉNDICE -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 1 -- 2 EL PROBLEMA ECONÓMICO: ESCASEZ Y ELECCIÓN -- ESCASEZ, ELECCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD -- ESCASEZ Y ELECCIÓN EN UNA ECONOMÍA DE UNA SOLA PERSONA -- ESCASEZ Y ELECCIÓN EN UNA ECONOMÍA DE DOS O MÁS PERSONAS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN -- EL PROBLEMA ECONÓMICO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL PAPEL DEL GOBIERNO -- ECONOMÍAS DIRIGIDAS -- ECONOMÍAS -- EL MERCADO LIBRE -- SISTEMAS MIXTOS, MERCADOS Y GOBIERNOS -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 3 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO -- EMPRESAS Y FAMILIAS: LAS UNIDADES BÁSICAS DE LA TOMA DE DECISIONES -- MERCADOS DE INSUMOS Y MERCADOS DE PRODUCTOS: EL FLUJO CIRCULAR -- DEMANDA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS O DE PRODUCCIÓN -- CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA FRENTE A CAMBIOS EN LA DEMANDA -- PRECIO Y CANTIDAD DEMANDADA: LA LEY DE LA DEMANDA -- OTROS DETERMINANTES DE LA DEMANDA FAMILIAR -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA FRENTE A MOVIMIENTO A LO LARGO DE ESTA -- DE LA DEMANDA FAMILIAR A LA DEMANDA DE MERCADO.

OFERTA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS O DE PRODUCCIÓN -- PRECIO Y CANTIDAD OFRECIDA: LA LEY DE LA OFERTA -- OTROS DETERMINANTES DE LA OFERTA -- DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA FRENTE A MOVIMIENTO (...) -- DE LA OFERTA INDIVIDUAL A LA OFERTA DEL MERCADO -- EQUILIBRIO DEL MERCADO -- EXCESO DE DEMANDA -- EXCESO DE OFERTA -- CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA DEMANDA Y LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS: REPASO -- EN PERSPECTIVA: MERCADOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 4 APLICACIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA -- EL SISTEMA DE PRECIOS: RACIONAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- RACIONAMIENTO DE PRECIOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESTRICCIONES SOBRE EL MERCADO Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RACIONAMIENTO -- PRECIOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS -- PRECIOS MÍNIMOS -- ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: ARANCELES POR LA IMPORTACIÓN DE CRUDO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- OFERTA, DEMANDA Y EFICIENCIA DEL MERCADO -- EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR -- EXCEDENTE DEL PRODUCTOR -- LOS MERCADOS COMPETITIVOS MAXIMIZAN LA SUMA (...) -- POSIBLES CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE EFICIENCIA DERIVADA (...) -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- PARTE II CONCEPTOS Y PROBLEMAS EN MACROECONOMÍA -- 5 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA -- TEMAS DE INTERÉS DE LA MACROECONOMÍA -- CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN -- DESEMPLEO -- INFLACIÓN Y DEFLACIÓN -- LOS COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA -- EL DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR -- LOS TRES MERCADOS -- EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA MACROECONOMÍA -- BREVE HISTORIA DE LA MACROECONOMÍA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE DESDE 1970 -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 6 MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL INGRESO NACIONALES -- PRODUCTO INTERNO BRUTO.

BIENES Y SERVICIOS FINALES -- EXCLUSIÓN DE BIENES USADOS Y TRANSACCIONES EN PAPEL -- EXCLUSIÓN DE BIENES PRODUCIDOS EN EL EXTRANJERO POR FACTORES DE PRODUCCIÓN DE PROPIEDAD INTERNA -- CÁLCULO DEL PIB -- EL ENFOQUE DE GASTOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EL ENFOQUE DE INGRESOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PIB NOMINAL FRENTE A PIB REAL -- CÁLCULO DEL PIB REAL -- CÁLCULO DEL DEFLACTOR DEL PIB -- LOS PROBLEMAS DE LOS PESOS FIJOS -- LIMITACIONES DEL CONCEPTO PIB -- PIB Y BIENESTAR SOCIAL -- LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA -- INGRESO NACIONAL BRUTO PER CÁPITA -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 7 DESEMPLEO, INFLACIÓN Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO -- DESEMPLEO -- MEDICIÓN DEL DESEMPLEO -- COMPONENTES DE LA TASA DE DESEMPLEO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- COSTOS DEL DESEMPLEO -- INFLACIÓN -- ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR -- COSTOS DE LA INFLACIÓN -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- CRECIMIENTO A LARGO PLAZO -- CRECIMIENTO DEL PRODUCTO AGREGADO Y DE LA PRODUCTIVIDAD -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- PARTE III EL NÚCLEO DE LA TEORÍA MACROECONÓMICA -- 8 GASTO AGREGADO Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO -- LA TEORÍA KEYNESIANA DEL CONSUMO -- OTROS DETERMINANTES DEL CONSUMO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- INVERSIÓN PLANEADA (I) -- DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (O EL INGRESO) DE EQUILIBRIO -- ENFOQUE DEL AHORRO Y LA INVERSIÓN PARA DETERMINAR EL EQUILIBRIO -- AJUSTE AL EQUILIBRIO -- EL MULTIPLICADOR -- LA ECUACIÓN DEL MULTIPLICADOR -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EL TAMAÑO DEL MULTIPLICADOR EN EL MUNDO REAL -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 8 -- 9 EL GOBIERNO Y LA POLÍTICA FISCAL -- EL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA -- COMPRAS DEL GOBIERNO (G), IMPUESTOS NETOS (T) (...) -- DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (O EL INGRESO) DE EQUILIBRIO.

LA POLÍTICA FISCAL EN ACCIÓN: LOS EFECTOS DE LOS MULTIPLICADORES -- MULTIPLICADOR DEL GASTO DEL GOBIERNO -- MULTIPLICADOR DE IMPUESTOS -- MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO -- EL PRESUPUESTO FEDERAL -- EL PRESUPUESTO EN 2009 -- LA POLÍTICA FISCAL DESDE 1993: LAS ADMINISTRACIONES DE CLINTON, BUSH Y OBAMA -- LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL -- INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA SOBRE EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO -- ESTABILIZADORES Y DESESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PRESUPUESTO DE PLENO EMPLEO -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE A DEL CAPÍTULO 9 -- APÉNDICE B DEL CAPÍTULO 9 -- 10 LA OFERTA DE DINERO Y EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL -- PANORAMA DEL DINERO -- ¿QUÉ ES EL DINERO? -- DINERO MERCANCÍA Y MONEDA FIDUCIARIA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- MEDICIÓN DE LA OFERTA DE DINERO EN ESTADOS UNIDOS -- EL SISTEMA BANCARIO PRIVADO -- CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS -- PERSPECTIVA HISTÓRICA: LOS ORFEBRES -- EL SISTEMA BANCARIO MODERNO -- LA CREACIÓN DE DINERO -- EL MULTIPLICADOR DEL DINERO -- EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL -- FUNCIONES DE LA RESERVA FEDERAL -- EXPANSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA RESERVA FEDERAL A PARTIR DE 2008 -- BALANCE GENERAL DE LA RESERVA FEDERAL -- CÓMO CONTROLA LA OFERTA DE DINERO LA RESERVA FEDERAL -- TASA DE RESERVA REQUERIDA -- TASA DE DESCUENTO -- OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO -- RESERVAS EN EXCESO Y LA CURVA DE LA OFERTA DE DINERO -- EN PERSPECTIVA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- 11 DEMANDA DE DINERO Y TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO -- TASAS DE INTERÉS Y PRECIOS DE LOS BONOS -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- DEMANDA DE DINERO -- MOTIVO DE TRANSACCIÓN -- MOTIVO DE ESPECULACIÓN -- DEMANDA TOTAL DE DINERO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- EFECTO DEL INGRESO NOMINAL SOBRE LA DEMANDA DE DINERO -- TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO.

OFERTA Y DEMANDA EN EL MERCADO DE DINERO -- CAMBIO EN LA OFERTA DE DINERO PARA INFLUIR EN LA TASA DE INTERÉS -- AUMENTOS EN P-Y Y DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA (...) -- POLÍTICA DE LA TASA DE INTERÉS CERO -- EN PERSPECTIVA: LA RESERVA FEDERAL Y LA POLÍTICA MONETARIA -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- APÉNDICE A DEL CAPÍTULO 11 -- APÉNDICE B DEL CAPÍTULO 11 -- 12 DEMANDA AGREGADA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO -- INVERSIÓN PLANEADA Y TASA DE INTERÉS -- OTROS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PLANEADA -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- GASTO AGREGADO PLANEADO Y TASA DE INTERÉS -- EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO: EL MODELO IS-LM -- EFECTOS DE LA POLÍTICA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO -- EFECTOS DE LA POLÍTICA EXPANSIVA -- EFECTOS DE LA POLÍTICA RESTRICTIVA -- COMBINACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS -- CURVA DE DEMANDA AGREGADA (DA) -- LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA: UNA ADVERTENCIA -- OTRAS RAZONES PARA UNA CURVA DE DEMANDA AGREGADA CON PENDIENTE DESCENDENTE -- DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA A PARTIR DE LAS VARIABLES DE POLÍTICA -- EN PERSPECTIVA: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS -- RESUMEN -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE -- PROBLEMAS -- RESUMEN DEL APÉNDICE -- TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE DEL APÉNDICE -- APÉNDICE DEL CAPÍTULO 12 -- 13 OFERTA AGREGADA Y EL NIVEL DE PRECIOS DE EQUILIBRIO -- CURVA DE OFERTA AGREGADA -- LA CURVA DE OFERTA AGREGADA: UNA ADVERTENCIA -- OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO -- DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO -- NIVEL DE PRECIOS DE EQUILIBRIO -- CURVA DE OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO -- LA ECONOMÍA EN LA PRÁCTICA -- PIB POTENCIAL -- EFECTOS DE LAS POLÍTICAS MONETARIA Y FISCAL -- OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO Y EFECTOS DE LA POLÍTICA -- CAUSAS DE LA INFLACIÓN -- INFLACIÓN DE DEMANDA -- INFLACIÓN DE COSTOS O DE OFERTA -- EXPECTATIVAS E INFLACIÓN.

DINERO E INFLACIÓN.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2021. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad