LOGO

Estadística para negocios y economía (12a. ed.).

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Distrito Federal : Cengage Learning, 2016Fecha de copyright: ©2016Descripción: 1 online resource (1122 páginas)ISBN:
  • 9786075225234
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Estadística para negocios y economía (12a. ed.)Clasificación CDD:
  • 5102462
Clasificación LoC:
  • TA330
Recursos en línea:
Contenidos:
Estadística para negocios y economía (12a. ed.) -- Página legal -- Prefacio -- Acerca de los autores -- Contenido breve -- Contenido -- 1 Los datos y la estadística -- Estadística en la práctica -- 1.1 Aplicaciones en negocios y economía -- Contabilidad -- Finanzas -- Marketing -- Producción -- Economía -- Sistemas de información -- 1.2 Datos -- Elementos, variables y observaciones -- Escalas de medición -- Datos categóricos y cuantitativos -- Datos de corte transversal y de series de tiempo -- 1.3 Fuentes de datos -- Fuentes existentes -- Estudios estadísticos -- Errores en la adquisición de datos -- 1.4 Estadística descriptiva -- 1.5 Inferencia estadística -- 1.6 Computadoras y análisis estadístico -- 1.7 Minería de datos -- 1.8 Lineamientos éticos para la práctica -- Resumen -- Glosario -- Ejercicios complementarios -- Apéndice Introducción a StatTools -- 2 Estadística descriptiva: Presentaciones tabulares y gráficas -- Estadística en la práctica -- 2.1 Resumen de datos para una -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y frecuencia porcentual -- Gráficas de barras y circulares -- 2.2 Resumen de datos para una variable cuantitativa -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y de frecuencia porcentual -- Diagrama de puntos -- Histograma -- Distribuciones acumuladas -- Diagrama de tallo y hoja -- 2.3 Cómo resumir datos para dos variables -- Tabulación cruzada -- La paradoja de Simpson -- 2.4 Cómo resumir datos para dos variables -- Diagrama de dispersión y línea de tendencia -- Gráficas de barras apiladas y de barras agrupadas -- 2.5 Visualización de datos: -- Cómo elaborar representaciones gráficas efectivas -- Selección del tipo de representación gráfica -- Data dashboards o tableros de datos -- La visualización de datos en la práctica: El zoológico y jardín botánico de Cincinnati3.
Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Apéndice 2.1 Cómo usar Minitab para presentaciones -- Apéndice 2.2 Cómo usar Excel para presentaciones -- Apéndice 2.3 Cómo usar StatTools para presentaciones -- 3 Estadística descriptiva: Medidas numéricas -- Estadística en la práctica -- 3.1 Medidas de posición o localización -- Media -- Media ponderada -- Mediana -- Media geométrica -- Moda -- Percentiles -- Cuartiles -- 3.2 Medidas de variabilidad -- Rango -- Rango intercuartílico o intercuartil -- Varianza -- Desviación estándar -- Coeficiente de variación -- 3.3 Medidas de la forma de la distribución, -- Forma de la distribución -- Valor -- Teorema de Chebyshev -- 3.4 Resúmenes de cinco números -- Resumen de cinco números -- Diagrama de caja -- 3.5 Medidas de asociación entre -- Covarianza -- Interpretación de la covarianza -- Coeficiente de correlación -- Interpretación del coeficiente de correlación -- 3.6 Data dashboards o tableros de datos: -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Caso práctico 3 Escuelas de negocios de Asia-Pacífico -- Caso práctico 4 Transacciones del sitio web -- Caso práctico 5 Las poblaciones de elefantes africanos -- Apéndice 3.1 Estadística descriptiva usando Minitab -- Apéndice 3.2 Estadística descriptiva usando Excel -- Apéndice 3.3 Estadística descriptiva usando StatTools -- 4 Introducción a la probabilidad -- Estadística en la práctica -- 4.1 Experimentos, reglas de conteo -- Reglas de conteo, combinaciones y permutaciones -- Asignación de probabilidades -- Probabilidades para el proyecto de KP&L -- 4.2 Eventos y sus probabilidades -- 4.3 Algunas relaciones básicas de probabilidad -- Complemento de un evento.
Ley de la adición -- 4.4 Probabilidad condicional -- Eventos independientes -- Ley de la multiplicación -- 4.5 Teorema de Bayes -- Método tabular -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Jueces del condado de Hamilton -- 5 Distribuciones discretas de probabilidad -- Estadística en la práctica -- 5.1 Variables aleatorias -- Variables aleatorias discretas -- Variables aleatorias continuas -- 5.2 Desarrollo de distribuciones discretas -- 5.3 Valor esperado y varianza -- Valor esperado -- Varianza -- 5.4 Distribuciones bivariantes, covarianza -- Distribución discreta de probabilidad bivariante empírica -- Aplicaciones financieras -- Resumen -- 5.5 Distribución binomial -- Un experimento binomial -- problema de Martin Clothing Store -- Cómo usar tablas de probabilidades binomiales -- Valor esperado y varianza de la distribución binomial -- 5.6 Distribución de Poisson -- Un ejemplo con intervalos de tiempo -- Un ejemplo con intervalos de longitud o distancia -- 5.7 Distribución hipergeométrica -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Apéndice 5.1 Distribuciones discretas -- Apéndice 5.2 Distribuciones discretas -- 6 Distribuciones continuas de probabilidad -- Estadística en la práctica -- 6.1 Distribución uniforme -- El área como medida de la probabilidad -- 6.2 Distribución normal -- Curva normal -- Distribución normal estándar -- Cálculo de probabilidades para cualquier distribución normal -- problema de Grear Tire Company -- 6.3 Aproximación mediante la distribución -- 6.4 Distribución exponencial -- Cálculo de probabilidades para la distribución exponencial -- Relación entre las distribuciones de Poisson y exponencial -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Specialty Toys.
Apéndice 6.1 Distribuciones continuas de probabilidad -- Apéndice 6.2 Distribuciones continuas de probabilidad -- 7 Muestreo y distribuciones muestrales o de muestreo -- Estadística en la práctica -- 7.1 El problema de muestreo -- 7.2 Cómo seleccionar una muestra -- Muestreo de una población finita -- Muestreo de una población infinita -- 7.3 Estimación puntual -- Consejo práctico -- 7.4 Introducción a las distribuciones muestrales -- 7.5 Distribución de muestreo de x -- Valor esperado de -- Desviación estándar de -- Forma de la distribución de muestreo de -- en el problema de -- Distribución de muestreo de -- Valor práctico de la distribución de muestreo de -- Relación entre el tamaño de la muestra y la distribución de muestreo de -- 7.6 Distribución de muestreo de p -- Valor esperado de -- Desviación estándar de -- Forma de la distribución de muestreo de -- Valor práctico de la distribución de muestreo de -- 7.7 Propiedades de los estimadores puntuales -- Insesgadez -- Eficiencia -- Consistencia -- 7.8 Otros métodos de muestreo -- Muestreo aleatorio estratificado -- Muestreo por conglomerados (o clusters) -- Muestreo sistemático -- Muestreo de conveniencia -- Muestreo subjetivo -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Apéndice 7.1 Valor esperado y desviación estándar de x -- Apéndice 7.2 Muestreo aleatorio con Minitab -- Apéndice 7.3 Muestreo aleatorio con Excel -- Apéndice 7.4 Muestreo aleatorio con StatTools -- 8 Estimación por intervalo -- Estadística en la práctica -- 8.1 Media poblacional: σ conocida -- Margen de error y estimación por intervalo -- Consejo práctico -- 8.2 Media poblacional: σ desconocida -- Margen de error y estimación por intervalo -- Consejo práctico -- Uso de una muestra pequeña -- Resumen de los procedimientos de estimación por intervalo -- 8.3 Determinación del tamaño de la muestra.
8.4 Proporción poblacional -- Determinación del tamaño de la muestra -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Revista Young Professional -- Caso práctico 2 Gulf Real Estate Properties -- Caso práctico 3 Metropolitan Research, Inc. -- Apéndice 8.1 Estimación por intervalo con Minitab -- Apéndice 8.2 Estimación por intervalo usando Excel -- Apéndice 8.3 Estimación por intervalo con StatTools -- 9 Pruebas de hipótesis -- Estadística en la práctica -- 9.1 Formulación de las hipótesis nula y alternativa -- La hipótesis alternativa como hipótesis de investigación -- La hipótesis nula como supuesto para desafiarlo -- Resumen de las formas para las hipótesis nula y alternativa -- 9.2 Errores tipo I y tipo II -- 9.3 Media poblacional: σ conocida -- Prueba de una cola -- Prueba de dos colas -- Resumen y consejo práctico -- Relación entre estimación por intervalo y prueba de hipótesis -- 9.4 Media poblacional: σ desconocida -- Prueba de una cola -- Prueba de dos colas -- Resumen y consejo práctico -- 9.5 Proporción poblacional -- Resumen -- 9.6 Pruebas de hipótesis y toma de decisiones -- 9.7 Cálculo de la probabilidad de los errores tipo II -- 9.8 Determinación del tamaño de la muestra en una -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Quality Associates, Inc. -- Caso práctico 2 Conducta ética de los estudiantes -- Apéndice 9.1 Pruebas de hipótesis con Minitab -- Apéndice 9.2 Pruebas de hipótesis con Excel -- Apéndice 9.3 Pruebas de hipótesis con StatTools -- 10 Inferencia estadística acerca de medias (...) -- Estadística en la práctica -- 10.1 Inferencias acerca de la diferencia entre dos -- Estimación por intervalo para -- Pruebas de hipótesis acerca de -- Consejo práctico -- 10.2 Inferencias acerca de la diferencia entre dos -- Estimación por intervalo para.
Pruebas de hipótesis acerca de.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Estadística para negocios y economía (12a. ed.) -- Página legal -- Prefacio -- Acerca de los autores -- Contenido breve -- Contenido -- 1 Los datos y la estadística -- Estadística en la práctica -- 1.1 Aplicaciones en negocios y economía -- Contabilidad -- Finanzas -- Marketing -- Producción -- Economía -- Sistemas de información -- 1.2 Datos -- Elementos, variables y observaciones -- Escalas de medición -- Datos categóricos y cuantitativos -- Datos de corte transversal y de series de tiempo -- 1.3 Fuentes de datos -- Fuentes existentes -- Estudios estadísticos -- Errores en la adquisición de datos -- 1.4 Estadística descriptiva -- 1.5 Inferencia estadística -- 1.6 Computadoras y análisis estadístico -- 1.7 Minería de datos -- 1.8 Lineamientos éticos para la práctica -- Resumen -- Glosario -- Ejercicios complementarios -- Apéndice Introducción a StatTools -- 2 Estadística descriptiva: Presentaciones tabulares y gráficas -- Estadística en la práctica -- 2.1 Resumen de datos para una -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y frecuencia porcentual -- Gráficas de barras y circulares -- 2.2 Resumen de datos para una variable cuantitativa -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y de frecuencia porcentual -- Diagrama de puntos -- Histograma -- Distribuciones acumuladas -- Diagrama de tallo y hoja -- 2.3 Cómo resumir datos para dos variables -- Tabulación cruzada -- La paradoja de Simpson -- 2.4 Cómo resumir datos para dos variables -- Diagrama de dispersión y línea de tendencia -- Gráficas de barras apiladas y de barras agrupadas -- 2.5 Visualización de datos: -- Cómo elaborar representaciones gráficas efectivas -- Selección del tipo de representación gráfica -- Data dashboards o tableros de datos -- La visualización de datos en la práctica: El zoológico y jardín botánico de Cincinnati3.

Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Apéndice 2.1 Cómo usar Minitab para presentaciones -- Apéndice 2.2 Cómo usar Excel para presentaciones -- Apéndice 2.3 Cómo usar StatTools para presentaciones -- 3 Estadística descriptiva: Medidas numéricas -- Estadística en la práctica -- 3.1 Medidas de posición o localización -- Media -- Media ponderada -- Mediana -- Media geométrica -- Moda -- Percentiles -- Cuartiles -- 3.2 Medidas de variabilidad -- Rango -- Rango intercuartílico o intercuartil -- Varianza -- Desviación estándar -- Coeficiente de variación -- 3.3 Medidas de la forma de la distribución, -- Forma de la distribución -- Valor -- Teorema de Chebyshev -- 3.4 Resúmenes de cinco números -- Resumen de cinco números -- Diagrama de caja -- 3.5 Medidas de asociación entre -- Covarianza -- Interpretación de la covarianza -- Coeficiente de correlación -- Interpretación del coeficiente de correlación -- 3.6 Data dashboards o tableros de datos: -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Caso práctico 3 Escuelas de negocios de Asia-Pacífico -- Caso práctico 4 Transacciones del sitio web -- Caso práctico 5 Las poblaciones de elefantes africanos -- Apéndice 3.1 Estadística descriptiva usando Minitab -- Apéndice 3.2 Estadística descriptiva usando Excel -- Apéndice 3.3 Estadística descriptiva usando StatTools -- 4 Introducción a la probabilidad -- Estadística en la práctica -- 4.1 Experimentos, reglas de conteo -- Reglas de conteo, combinaciones y permutaciones -- Asignación de probabilidades -- Probabilidades para el proyecto de KP&L -- 4.2 Eventos y sus probabilidades -- 4.3 Algunas relaciones básicas de probabilidad -- Complemento de un evento.

Ley de la adición -- 4.4 Probabilidad condicional -- Eventos independientes -- Ley de la multiplicación -- 4.5 Teorema de Bayes -- Método tabular -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Jueces del condado de Hamilton -- 5 Distribuciones discretas de probabilidad -- Estadística en la práctica -- 5.1 Variables aleatorias -- Variables aleatorias discretas -- Variables aleatorias continuas -- 5.2 Desarrollo de distribuciones discretas -- 5.3 Valor esperado y varianza -- Valor esperado -- Varianza -- 5.4 Distribuciones bivariantes, covarianza -- Distribución discreta de probabilidad bivariante empírica -- Aplicaciones financieras -- Resumen -- 5.5 Distribución binomial -- Un experimento binomial -- problema de Martin Clothing Store -- Cómo usar tablas de probabilidades binomiales -- Valor esperado y varianza de la distribución binomial -- 5.6 Distribución de Poisson -- Un ejemplo con intervalos de tiempo -- Un ejemplo con intervalos de longitud o distancia -- 5.7 Distribución hipergeométrica -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Apéndice 5.1 Distribuciones discretas -- Apéndice 5.2 Distribuciones discretas -- 6 Distribuciones continuas de probabilidad -- Estadística en la práctica -- 6.1 Distribución uniforme -- El área como medida de la probabilidad -- 6.2 Distribución normal -- Curva normal -- Distribución normal estándar -- Cálculo de probabilidades para cualquier distribución normal -- problema de Grear Tire Company -- 6.3 Aproximación mediante la distribución -- 6.4 Distribución exponencial -- Cálculo de probabilidades para la distribución exponencial -- Relación entre las distribuciones de Poisson y exponencial -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Specialty Toys.

Apéndice 6.1 Distribuciones continuas de probabilidad -- Apéndice 6.2 Distribuciones continuas de probabilidad -- 7 Muestreo y distribuciones muestrales o de muestreo -- Estadística en la práctica -- 7.1 El problema de muestreo -- 7.2 Cómo seleccionar una muestra -- Muestreo de una población finita -- Muestreo de una población infinita -- 7.3 Estimación puntual -- Consejo práctico -- 7.4 Introducción a las distribuciones muestrales -- 7.5 Distribución de muestreo de x -- Valor esperado de -- Desviación estándar de -- Forma de la distribución de muestreo de -- en el problema de -- Distribución de muestreo de -- Valor práctico de la distribución de muestreo de -- Relación entre el tamaño de la muestra y la distribución de muestreo de -- 7.6 Distribución de muestreo de p -- Valor esperado de -- Desviación estándar de -- Forma de la distribución de muestreo de -- Valor práctico de la distribución de muestreo de -- 7.7 Propiedades de los estimadores puntuales -- Insesgadez -- Eficiencia -- Consistencia -- 7.8 Otros métodos de muestreo -- Muestreo aleatorio estratificado -- Muestreo por conglomerados (o clusters) -- Muestreo sistemático -- Muestreo de conveniencia -- Muestreo subjetivo -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Apéndice 7.1 Valor esperado y desviación estándar de x -- Apéndice 7.2 Muestreo aleatorio con Minitab -- Apéndice 7.3 Muestreo aleatorio con Excel -- Apéndice 7.4 Muestreo aleatorio con StatTools -- 8 Estimación por intervalo -- Estadística en la práctica -- 8.1 Media poblacional: σ conocida -- Margen de error y estimación por intervalo -- Consejo práctico -- 8.2 Media poblacional: σ desconocida -- Margen de error y estimación por intervalo -- Consejo práctico -- Uso de una muestra pequeña -- Resumen de los procedimientos de estimación por intervalo -- 8.3 Determinación del tamaño de la muestra.

8.4 Proporción poblacional -- Determinación del tamaño de la muestra -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Revista Young Professional -- Caso práctico 2 Gulf Real Estate Properties -- Caso práctico 3 Metropolitan Research, Inc. -- Apéndice 8.1 Estimación por intervalo con Minitab -- Apéndice 8.2 Estimación por intervalo usando Excel -- Apéndice 8.3 Estimación por intervalo con StatTools -- 9 Pruebas de hipótesis -- Estadística en la práctica -- 9.1 Formulación de las hipótesis nula y alternativa -- La hipótesis alternativa como hipótesis de investigación -- La hipótesis nula como supuesto para desafiarlo -- Resumen de las formas para las hipótesis nula y alternativa -- 9.2 Errores tipo I y tipo II -- 9.3 Media poblacional: σ conocida -- Prueba de una cola -- Prueba de dos colas -- Resumen y consejo práctico -- Relación entre estimación por intervalo y prueba de hipótesis -- 9.4 Media poblacional: σ desconocida -- Prueba de una cola -- Prueba de dos colas -- Resumen y consejo práctico -- 9.5 Proporción poblacional -- Resumen -- 9.6 Pruebas de hipótesis y toma de decisiones -- 9.7 Cálculo de la probabilidad de los errores tipo II -- 9.8 Determinación del tamaño de la muestra en una -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Quality Associates, Inc. -- Caso práctico 2 Conducta ética de los estudiantes -- Apéndice 9.1 Pruebas de hipótesis con Minitab -- Apéndice 9.2 Pruebas de hipótesis con Excel -- Apéndice 9.3 Pruebas de hipótesis con StatTools -- 10 Inferencia estadística acerca de medias (...) -- Estadística en la práctica -- 10.1 Inferencias acerca de la diferencia entre dos -- Estimación por intervalo para -- Pruebas de hipótesis acerca de -- Consejo práctico -- 10.2 Inferencias acerca de la diferencia entre dos -- Estimación por intervalo para.

Pruebas de hipótesis acerca de.

Description based on publisher supplied metadata and other sources.

Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2021. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad