LOGO

Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de un mortero de albañilería con adición de cáscara de arroz / Valentina Danai Cortés Verdejo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Productor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 96 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Título profesional Ingeniero Constructor. Licenciado en Ciencias de la Construcción. Universidad de Valparaíso. 2019. Resumen: Los problemas de aislación térmica y acústica en las viviendas afectan al confort de las personas que la habitan, pese a que existen normativas con respectos a estos problemas, no logran satisfacer completamente el confort térmico-acústico de las personas. En Chile la albañilería es el segundo material más utilizado para la construcción de viviendas, sin embargo el principal problema que se encontró en los hogares de albañilería de ladrillo tiene que ver con la aislación térmico-acústica. Existen residuos naturales que aportan aislación a la materialidad de las viviendas, en esta investigación se utilizó cáscara de arroz en el mortero de junta de la albañilería para mejorar las condiciones térmica y acústica, para esto se hizo un reemplazo de 10%, 15%,20%, 25%, 30% de la arena por la cascarilla. El ensayo de la NCh 166 Of 2009, demostró que era necesario realizarle un tratamiento con NaOH a la cáscara de arroz para quitar la materia orgánica que afecta al buen funcionamiento del mortero. En base a la NCh 2256 Of 2013, se escogió el mortero con el mayor porcentaje de cascarilla que cumplieses con las exigencias de resistencia a la compresión, retentividad, adherencia y consistencia, cumpliendo entonces para el mortero con el 30% de cáscara. Los ensayos físicos al murete con el 30% de cascarilla en el mortero de junta, obtuvieron una mejora en la aislación térmica en las temperaturas de las caras del murete y temperaturas ambientales y también en la aislación acústica en las frecuencias altas, en comparación al muerte con el mortero patrón.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis C828e 2019 Disponible 00425922
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Glosario: hoja 13.

Incluye anexos.

Título profesional Ingeniero Constructor. Licenciado en Ciencias de la Construcción. Universidad de Valparaíso. 2019.

Bibliografía: hojas 91-96.

Los problemas de aislación térmica y acústica en las viviendas afectan al confort de las personas que la habitan, pese a que existen normativas con respectos a estos problemas, no logran satisfacer completamente el confort térmico-acústico de las personas. En Chile la albañilería es el segundo material más utilizado para la construcción de viviendas, sin embargo el principal problema que se encontró en los hogares de albañilería de ladrillo tiene que ver con la aislación térmico-acústica. Existen residuos naturales que aportan aislación a la materialidad de las viviendas, en esta investigación se utilizó cáscara de arroz en el mortero de junta de la albañilería para mejorar las condiciones térmica y acústica, para esto se hizo un reemplazo de 10%, 15%,20%, 25%, 30% de la arena por la cascarilla. El ensayo de la NCh 166 Of 2009, demostró que era necesario realizarle un tratamiento con NaOH a la cáscara de arroz para quitar la materia orgánica que afecta al buen funcionamiento del mortero. En base a la NCh 2256 Of 2013, se escogió el mortero con el mayor porcentaje de cascarilla que cumplieses con las exigencias de resistencia a la compresión, retentividad, adherencia y consistencia, cumpliendo entonces para el mortero con el 30% de cáscara. Los ensayos físicos al murete con el 30% de cascarilla en el mortero de junta, obtuvieron una mejora en la aislación térmica en las temperaturas de las caras del murete y temperaturas ambientales y también en la aislación acústica en las frecuencias altas, en comparación al muerte con el mortero patrón.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad