LOGO

Comparación de la eficiencia en la remoción de metales pesados entre cultivos mixtos e individuales de bacterias nativas de suelos de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile / Vicente Contreras Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 74 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: La contaminación por metales pesados se está convirtiendo en un problema mundial que amenaza gravemente nuestra salud y ecosistema. El presente estudio tuvo como objetivo especificar la eficiencia de remoción en 100 ppm de CuSO4 y ZnCl₂ de las cepas provenientes de suelos contaminados de Puchuncaví Bacillus safensis (D5), Stenotrophomonas rhizophila (D7) y Pedobacter sp. (C4). Se hicieron mediciones de forma individual y en conjunto para evaluar la posibilidad de formar consorcios bacterianos que fueran más eficientes en la remoción de metales pesados, que las cepas actuando de forma individual. Luego de 20 días de experimentación, los resultados obtenidos indicaron un elevado porcentaje de remoción de zinc en S. rhizophila (55%) y Pedobacter sp. (69,8%), y un menor porcentaje de remoción de cobre en las cepas en general (25, 6% en Pedobacter sp ). Cuando las bacterias actuaron en conjunto en un mismo medio de cultivo, el valor máximo de remoción fue el obtenido por el consorcio MC 1, formado por B. safensis, S. rhizophila y Pedobacter sp. con un valor promedio de remoción de 23% y 25% para CuSO4 y ZnCl₂, respectivamente. Finalmente, las herramientas estadísticas determinaron que los consorcios bacterianos diseñados no presentaron una diferencia significativa (p>0.05) en el porcentaje de remoción con respecto a las cepas individuales. Por lo tanto, se estableció que las cepas individualmente remueven un mayor porcentaje de cobre o zinc que cuando actúan como consorcio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M C764c 2021 Disponible 00422282
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 61-70.

La contaminación por metales pesados se está convirtiendo en un problema mundial que amenaza gravemente nuestra salud y ecosistema. El presente estudio tuvo como objetivo especificar la eficiencia de remoción en 100 ppm de CuSO4 y ZnCl₂ de las cepas provenientes de suelos contaminados de Puchuncaví Bacillus safensis (D5), Stenotrophomonas rhizophila (D7) y Pedobacter sp. (C4). Se hicieron mediciones de forma individual y en conjunto para evaluar la posibilidad de formar consorcios bacterianos que fueran más eficientes en la remoción de metales pesados, que las cepas actuando de forma individual. Luego de 20 días de experimentación, los resultados obtenidos indicaron un elevado porcentaje de remoción de zinc en S. rhizophila (55%) y Pedobacter sp. (69,8%), y un menor porcentaje de remoción de cobre en las cepas en general (25, 6% en Pedobacter sp ). Cuando las bacterias actuaron en conjunto en un mismo medio de cultivo, el valor máximo de remoción fue el obtenido por el consorcio MC 1, formado por B. safensis, S. rhizophila y Pedobacter sp. con un valor promedio de remoción de 23% y 25% para CuSO4 y ZnCl₂, respectivamente. Finalmente, las herramientas estadísticas determinaron que los consorcios bacterianos diseñados no presentaron una diferencia significativa (p>0.05) en el porcentaje de remoción con respecto a las cepas individuales. Por lo tanto, se estableció que las cepas individualmente remueven un mayor porcentaje de cobre o zinc que cuando actúan como consorcio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad