LOGO

Caracterización de los cuerpos de agua, aledaños al humedal río Maipo y las comunidades bióticas asociadas. San Antonio / Luis Saavedra Labarca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 63 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: A pesar de la importancia ecológica que cumplen los humedales, la mayor parte de ellos en nuestro país carece de estatus de protección ambiental y programas de manejo. Esta situación se ve agudizada por la falta de información sobre su dinámica hidrológica, biológica y ecológica. Con el objetivo de aportar al conocimiento del humedal de Llolleo, se realizaron monitoreos los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2021. Se analizó los sedimentos y las comunidades bióticas asociadas. Las muestras de sedimento y macrofauna bentónica, se extrajeron con un core de 0,014 m², mientras que, para el muestreo de avifauna, se estableció una estación para cada laguna, registrando las especies presentes. En el laboratorio, se realizaron los análisis de granulometría, materia orgánica e identificación de macrofauna. Para esta última matriz, fueron incluidos análisis univariados y multivariados. La composición granulométrica del sedimento del humedal LLolleo, fue dominada por la arena en su fracción fina en primer término, seguida de la fracción media, composición que además se mantuvo en la totalidad de monitoreos. Por su parte, la materia orgánica total, tuvo un rango de fluctuación entre 1,41 y 5,60%. La avifauna, estuvo representada por 1564 individuos, distribuidos en 17 especies, siendo la gaviota de franklin, numéricamente dominante. El estado de conservación clasifico solo al pilpilén, el gaviotín elegante y el pelicano, como casi amenazados. La comunidad de macroinvertebrados, contabilizo un total de 1035 individuos distribuidos en 18 especies, agrupados en los grupos Arthropoda y Mollusca, siendo Arthropoda, el taxa que aporto con la mayor diversidad, mientras que la dominancia numérica, fue establecida por el gastropodo Physa sp. Los resultados obtenidos tanto en el sedimento, como en las comunidades bióticas analizadas, no evidencian signos de perturbación, esto a pesar de la cercanía del área de estudio, con las obras del puerto de San Antonio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M SA112c 2021 Disponible 00422295
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 53-63.

A pesar de la importancia ecológica que cumplen los humedales, la mayor parte de ellos en nuestro país carece de estatus de protección ambiental y programas de manejo. Esta situación se ve agudizada por la falta de información sobre su dinámica hidrológica, biológica y ecológica. Con el objetivo de aportar al conocimiento del humedal de Llolleo, se realizaron monitoreos los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2021. Se analizó los sedimentos y las comunidades bióticas asociadas. Las muestras de sedimento y macrofauna bentónica, se extrajeron con un core de 0,014 m², mientras que, para el muestreo de avifauna, se estableció una estación para cada laguna, registrando las especies presentes. En el laboratorio, se realizaron los análisis de granulometría, materia orgánica e identificación de macrofauna. Para esta última matriz, fueron incluidos análisis univariados y multivariados. La composición granulométrica del sedimento del humedal LLolleo, fue dominada por la arena en su fracción fina en primer término, seguida de la fracción media, composición que además se mantuvo en la totalidad de monitoreos. Por su parte, la materia orgánica total, tuvo un rango de fluctuación entre 1,41 y 5,60%. La avifauna, estuvo representada por 1564 individuos, distribuidos en 17 especies, siendo la gaviota de franklin, numéricamente dominante. El estado de conservación clasifico solo al pilpilén, el gaviotín elegante y el pelicano, como casi amenazados. La comunidad de macroinvertebrados, contabilizo un total de 1035 individuos distribuidos en 18 especies, agrupados en los grupos Arthropoda y Mollusca, siendo Arthropoda, el taxa que aporto con la mayor diversidad, mientras que la dominancia numérica, fue establecida por el gastropodo Physa sp. Los resultados obtenidos tanto en el sedimento, como en las comunidades bióticas analizadas, no evidencian signos de perturbación, esto a pesar de la cercanía del área de estudio, con las obras del puerto de San Antonio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad