LOGO

Detección e identificación de los parásitos que afectan al pejerrey chileno (Basilichthys australis) / Sandra Bravo Contreras.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad Católica de Valparaíso, 1981Descripción: 148 hojas : ilustraciones, fotografíasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Pesquero. Universidad Católica de Valparaíso. 1981. Resumen: El presente trapajo comprendió la detección e identificación de los parásitos que afectan al pejerrey (Basilichthys australis) en algunos de los esteros de la V Región. Para la obtención de los ejemplares se realizaron muestreos mensuales por medio de pesca eléctrica y los peces fueron mantenidos por lapsos de tiempo variables en laboratorio, donde se observó su comportamiento y el desarrollo de la infestación cuando la hubo. Se detectó una fauna ictioparasitaria diversa tanto de parásitos externos como internos , indicando así una gran variabilidad de ellos y susceptibilidad del pejerrey chileno a las infestaciones parasitarias. Se incluye además una guía práctica simple, que permita la rápida identificación de los ejemplares detectados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B826 1981 Disponible 00401214
Total de reservas: 0

Ingeniero Pesquero. Universidad Católica de Valparaíso. 1981.

Bibliografía: hojas 116 - 125.

El presente trapajo comprendió la detección e identificación de los parásitos que afectan al pejerrey (Basilichthys australis) en algunos de los esteros de la V Región. Para la obtención de los ejemplares se realizaron muestreos mensuales por medio de pesca eléctrica y los peces fueron mantenidos por lapsos de tiempo variables en laboratorio, donde se observó su comportamiento y el desarrollo de la infestación cuando la hubo. Se detectó una fauna ictioparasitaria diversa tanto de parásitos externos como internos , indicando así una gran variabilidad de ellos y susceptibilidad del pejerrey chileno a las infestaciones parasitarias. Se incluye además una guía práctica simple, que permita la rápida identificación de los ejemplares detectados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad