LOGO

Estructuras asociadas al análisis del crecimiento y edad en la quimera Callorhinchus callorynchus (Linnaeus, 1758) en Chile central / Rodolfo González Vera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2022Descripción: ix, 66 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022. Resumen: La edad y el crecimiento son importantes para entender procesos como la esperanza de vida, edad al reclutamiento, maduración sexual, productividad y son utilizadas para entender las dinámicas y el manejo de poblaciones explotadas y como estas pueden cambiar en el tiempo. C. callorynchus es una quimera perteneciente a la Familia Callorhinchidae que se distribuye solamente en el hemisferio sur y se caracteriza por su apéndice frontal en forma de arado. Es capturado como fauna acompañante de otros recursos como la merluza común. Para datar edad en el Género Callorhinchus se ha utilizado su espina dorsal encontrado en otros grupos de condrictios como los Heterodontiformes. Los ejemplares fueron capturados frente a la bahía de Concón y se buscó la presencia de estructuras duras mediante rayos-x y disección del esqueleto. Se utilizó la espina dorsal y el cristalino para buscar bandas de crecimiento mediante el conteo de bandas en cortes transversales a las estructuras. Los pejegallos midieron entre 8,8 cm y 66,6 cm, las hembras son más grandes que los machos (Lpc hembras= 66,6 cm y Lpc machos 55 cm), el esqueleto no presentó estructuras duras, pero se utilizó la espina dorsal y el cristalino para observar bandas de crecimiento. El pejegallo no posee vertebras reales. El cristalino y la espina crecen a medida que lo hace la longitud corporal. No observó una relación entre el número de bandas y la longitud corporal. Los cristalinos son muy frágiles y es muy fácil perder la muestra sin un protocolo. La espina y el cristalino crecen con los individuos indicando que son estructuras confiables para datar edad. Es necesario revisar la metodología de los cortes en las espinas para hacerlos aptos para la examinación. Los cristalinos son estructuras prometedoras en la búsqueda de una estructura que ayude a determinar edad en especies de profundidad, pero es necesario trabajar en la metodología con una estructura tan frágil.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M G643es 2022 Disponible 00422416
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022.

Bibliografía: hojas 55 - 66.

La edad y el crecimiento son importantes para entender procesos como la esperanza de vida, edad al reclutamiento, maduración sexual, productividad y son utilizadas para entender las dinámicas y el manejo de poblaciones explotadas y como estas pueden cambiar en el tiempo. C. callorynchus es una quimera perteneciente a la Familia Callorhinchidae que se distribuye solamente en el hemisferio sur y se caracteriza por su apéndice frontal en forma de arado. Es capturado como fauna acompañante de otros recursos como la merluza común. Para datar edad en el Género Callorhinchus se ha utilizado su espina dorsal encontrado en otros grupos de condrictios como los Heterodontiformes. Los ejemplares fueron capturados frente a la bahía de Concón y se buscó la presencia de estructuras duras mediante rayos-x y disección del esqueleto. Se utilizó la espina dorsal y el cristalino para buscar bandas de crecimiento mediante el conteo de bandas en cortes transversales a las estructuras. Los pejegallos midieron entre 8,8 cm y 66,6 cm, las hembras son más grandes que los machos (Lpc hembras= 66,6 cm y Lpc machos 55 cm), el esqueleto no presentó estructuras duras, pero se utilizó la espina dorsal y el cristalino para observar bandas de crecimiento. El pejegallo no posee vertebras reales. El cristalino y la espina crecen a medida que lo hace la longitud corporal. No observó una relación entre el número de bandas y la longitud corporal. Los cristalinos son muy frágiles y es muy fácil perder la muestra sin un protocolo. La espina y el cristalino crecen con los individuos indicando que son estructuras confiables para datar edad. Es necesario revisar la metodología de los cortes en las espinas para hacerlos aptos para la examinación. Los cristalinos son estructuras prometedoras en la búsqueda de una estructura que ayude a determinar edad en especies de profundidad, pero es necesario trabajar en la metodología con una estructura tan frágil.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad