LOGO

Impacto ambiental de las actividades sociales de limpieza de playa en tres playas del gran Valparaíso y su interacción con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 / Pía León Morales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2022Descripción: 166 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022. Resumen: En la zona costera existen conflictos medioambientales, administrativos, de ordenamiento territorial y de gestión. Uno de los problemas más severos es la contaminación por desechos producidos en las ciudades, siendo su principal destino las playas y luego el océano, perjudicando gravemente a la flora y fauna marina. Chile, está en el segundo lugar de países latinoamericanos que producen más basura, la cual gran parte llega al mar. En los últimos años distintas iniciativas de limpieza de playas han ido surgiendo como método de mitigación ante esta problemática, sin embargo, no se conoce el real impacto de éstas. En esta investigación se analizó el impacto de las limpiezas de playa realizadas por la Fundación CIDEMAR en el periodo de verano de 2020 en las playas La Boca, Caleta Abarca y Torpederas, y su interconexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En primer lugar, se hizo un diagnóstico de las acciones que impactan ambientalmente en cada playa mediante una matriz de importancia. Los datos de la matriz fueron proporcionados por una exploración a pie en cada playa junto a una encuesta dirigida a personas que están en constante contacto directo con estos espacios. Los resultados mostraron que cerca de la mitad de todas las acciones de las playas presentaron un índice crítico de importancia ambiental en las playas; playa La Boca obtuvo la mayor cantidad de acciones con respecto a las otras dos playas, y una de las acciones más severas que se destacó para las tres playas, fue la falta de un plan gestión de la zona costera. En segundo lugar, se identificaron y asociaron los ODS ambientales con las acciones de las playas anteriormente identificadas, para ser utilizados como método de apoyo en la solución de acciones negativas. Respecto a esto, la falta de un plan gestión en la zona costera tuvo la mayor conexión con los ODS ambientales y los ODS que tuvieron un 100% de interconexión con las acciones fueron el 12 "Producción y consumo sostenible" y 14 "Vida submarina". Por otro lado, se determinaron los beneficios de las limpiezas de playa mediante revisión bibliográfica y se clasificaron según influencia sobre las acciones anteriormente identificadas. Se observó que hubo un bajo nivel de influencia de los beneficios sobre las acciones en las tres playas y se consideró importante el beneficio "difusión de la problemática". Finalmente se realizó una comparación entre una limpieza realizada por Fundación CIDEMAR y una común para identificar las acciones más relevantes en estas actividades, considerando ia limpieza de playa y espacio educativo. La limpieza de playa por parte de la Fundación se vio favorecida por la alta cantidad de acciones que sí se ejecutan dentro de las actividades. Se concluye que las limpiezas de playa no logran abarcar todas las problemáticas que derivan de las acciones, pero la difusión y educación, junto a los ODS y otras herramientas de apoyo en sostenibilidad, son fundamentales en estas actividades para lograr cambios en el comportamiento de las personas y por ende, mitigar el daño al medio ambiente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M L579i 2022 Disponible 00433248
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022.

Bibliografía: hojas 94 - 116.

En la zona costera existen conflictos medioambientales, administrativos, de ordenamiento territorial y de gestión. Uno de los problemas más severos es la contaminación por desechos producidos en las ciudades, siendo su principal destino las playas y luego el océano, perjudicando gravemente a la flora y fauna marina. Chile, está en el segundo lugar de países latinoamericanos que producen más basura, la cual gran parte llega al mar. En los últimos años distintas iniciativas de limpieza de playas han ido surgiendo como método de mitigación ante esta problemática, sin embargo, no se conoce el real impacto de éstas. En esta investigación se analizó el impacto de las limpiezas de playa realizadas por la Fundación CIDEMAR en el periodo de verano de 2020 en las playas La Boca, Caleta Abarca y Torpederas, y su interconexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En primer lugar, se hizo un diagnóstico de las acciones que impactan ambientalmente en cada playa mediante una matriz de importancia. Los datos de la matriz fueron proporcionados por una exploración a pie en cada playa junto a una encuesta dirigida a personas que están en constante contacto directo con estos espacios. Los resultados mostraron que cerca de la mitad de todas las acciones de las playas presentaron un índice crítico de importancia ambiental en las playas; playa La Boca obtuvo la mayor cantidad de acciones con respecto a las otras dos playas, y una de las acciones más severas que se destacó para las tres playas, fue la falta de un plan gestión de la zona costera. En segundo lugar, se identificaron y asociaron los ODS ambientales con las acciones de las playas anteriormente identificadas, para ser utilizados como método de apoyo en la solución de acciones negativas. Respecto a esto, la falta de un plan gestión en la zona costera tuvo la mayor conexión con los ODS ambientales y los ODS que tuvieron un 100% de interconexión con las acciones fueron el 12 "Producción y consumo sostenible" y 14 "Vida submarina". Por otro lado, se determinaron los beneficios de las limpiezas de playa mediante revisión bibliográfica y se clasificaron según influencia sobre las acciones anteriormente identificadas. Se observó que hubo un bajo nivel de influencia de los beneficios sobre las acciones en las tres playas y se consideró importante el beneficio "difusión de la problemática". Finalmente se realizó una comparación entre una limpieza realizada por Fundación CIDEMAR y una común para identificar las acciones más relevantes en estas actividades, considerando ia limpieza de playa y espacio educativo. La limpieza de playa por parte de la Fundación se vio favorecida por la alta cantidad de acciones que sí se ejecutan dentro de las actividades. Se concluye que las limpiezas de playa no logran abarcar todas las problemáticas que derivan de las acciones, pero la difusión y educación, junto a los ODS y otras herramientas de apoyo en sostenibilidad, son fundamentales en estas actividades para lograr cambios en el comportamiento de las personas y por ende, mitigar el daño al medio ambiente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad