LOGO

Estudio preliminar del contenido metálico en propóleos chilenos / Susana Artigas M.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1983Descripción: 92 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El propóleos es un producto secundario de la colmena. Las abejas lo elaboran y lo utilizan para la protección en la colmena y para ellas mismas debido a sus cualidades. El siguiente estudio se hizo sobre la base de dos muestras de propóleos de la VII Región recolectadas en el año 1982 y 1983. En esta etapa preliminar para comenzar a caracterizar el propóleos chileno, y así algún día ponerlo en el mercado como producto natural medicinal, se determinó cuantitativamente cobre-fierro-magnesio-plomo-zinc en muestras de propóleos mediante espectroscopía de absorción atómica y se analizó cuantitativamente calcio-potasio-sodio mediante Fotometría de llama. La materia orgánica se destruyó mediante oxidación por vía seca y oxidación por vía humeda. Resultados : - Las concentraciones de los elementos metálicos estudiados variaron de acuerdo al año de recolección. - Existe una disminución del contenido metálico de Cu-Fe-Mg-Pb-Zn-Ca en las muestras recolectadas en el año 1983. La excepción las presenta K, que no presenta variaciones y sodio que se encontró en mayor concentración en muestras provenientes del año 1983. - Ningún elemento metálico se encontró en concentraciones mayores que las toleradas por el organismo humano.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A791e 1983 Disponible 00059491
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El propóleos es un producto secundario de la colmena. Las abejas lo elaboran y lo utilizan para la protección en la colmena y para ellas mismas debido a sus cualidades. El siguiente estudio se hizo sobre la base de dos muestras de propóleos de la VII Región recolectadas en el año 1982 y 1983. En esta etapa preliminar para comenzar a caracterizar el propóleos chileno, y así algún día ponerlo en el mercado como producto natural medicinal, se determinó cuantitativamente cobre-fierro-magnesio-plomo-zinc en muestras de propóleos mediante espectroscopía de absorción atómica y se analizó cuantitativamente calcio-potasio-sodio mediante Fotometría de llama. La materia orgánica se destruyó mediante oxidación por vía seca y oxidación por vía humeda. Resultados : - Las concentraciones de los elementos metálicos estudiados variaron de acuerdo al año de recolección. - Existe una disminución del contenido metálico de Cu-Fe-Mg-Pb-Zn-Ca en las muestras recolectadas en el año 1983. La excepción las presenta K, que no presenta variaciones y sodio que se encontró en mayor concentración en muestras provenientes del año 1983. - Ningún elemento metálico se encontró en concentraciones mayores que las toleradas por el organismo humano.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad