LOGO

Antígenos testiculares en el inicio de la espermatogénesis del ratón / Juan Balbontín F.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Chile, 1980Descripción: 47 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Biología. Resumen: Existe amplia información acerca de diferentes sistemas antigénicos en las células espermatogénicas, de distribución general, restringidos a un número reducido de tejidos y específicos del testículo. Gran parte de los estudios se han orientado hacia la detección y análisis de los antígenos de la superficie de la célula germinal. Estos han sido caracterizados mediante diversas técnicas, principalmente inmunofluorescencia y citotoxicidad mediada por complemento con antisueros obtenidos de animales inoculados con células germinales enteras, homogenizados testiculares, fracciones purificadas de proteínas y enzimas purificadas. En el presente trabajo se demostró la antigenicidad de un "extracto testicular" soluble de ratón adulto, mediante un antisuero obtenido de conejos inoculados con éste extracto. El patrón en la inmunoelectroforesis cruzada (IEC) del "extracto testicular" fue complejo, formado al menos por 18 arcos de precipitación originados por antígenos específicos del testículo y antígenos comunes a otros tejidos. Los antígenos específicos del testículo se caracterizaron por su similar y baja movilidad electroforética a pH 8.6. Se ha encontrado evidencias que sugieren que éstos son producidos por células de la línea germinal en el túbulo seminífero: 1. Los antígenos específicos son detectados a partir de una edad coincidente con la aparición de células post-goniales y no a edades más tempranas, y 2. éstos antígenos se detectaron también en "extractos de epidídimo", órgano que comparte con el testículo, solamente la presencia de espermatozoides.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B173a 1980 Disponible 00059513
Total de reservas: 0

Licenciado en Biología.

Existe amplia información acerca de diferentes sistemas antigénicos en las células espermatogénicas, de distribución general, restringidos a un número reducido de tejidos y específicos del testículo. Gran parte de los estudios se han orientado hacia la detección y análisis de los antígenos de la superficie de la célula germinal. Estos han sido caracterizados mediante diversas técnicas, principalmente inmunofluorescencia y citotoxicidad mediada por complemento con antisueros obtenidos de animales inoculados con células germinales enteras, homogenizados testiculares, fracciones purificadas de proteínas y enzimas purificadas. En el presente trabajo se demostró la antigenicidad de un "extracto testicular" soluble de ratón adulto, mediante un antisuero obtenido de conejos inoculados con éste extracto. El patrón en la inmunoelectroforesis cruzada (IEC) del "extracto testicular" fue complejo, formado al menos por 18 arcos de precipitación originados por antígenos específicos del testículo y antígenos comunes a otros tejidos. Los antígenos específicos del testículo se caracterizaron por su similar y baja movilidad electroforética a pH 8.6. Se ha encontrado evidencias que sugieren que éstos son producidos por células de la línea germinal en el túbulo seminífero: 1. Los antígenos específicos son detectados a partir de una edad coincidente con la aparición de células post-goniales y no a edades más tempranas, y 2. éstos antígenos se detectaron también en "extractos de epidídimo", órgano que comparte con el testículo, solamente la presencia de espermatozoides.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad