LOGO

Diseño y evaluación de sistemas bioadhesivos en base a matrices hidrofílica / Yanneth Angélica Moya Olave.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1992Descripción: 84 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: En la búsqueda de nuevos sistemas de administración de fármacos al organismo, los sistemas bioadhesivos constituyen una novedosa alternativa. Dichos sistemas, se formulan en base a una matriz de liberación, principalmente de carácter hidrofílico, y que tienen la propiedad de adherirse a tejidos biológicos. En este estudio se prepararon comprimidos bioadhesivos en base a diferentes matrices hidrofílicas: carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na), Metilcelulosa (MC), Metilhidroxipropilcelulosa (MHPC), alginato sódico, goma guar y copolímero polivinilpirrolidonavinilacetato (PVP/VA), las cuales en general presentaron excelentes propiedades de adhesión y compresibilidad. Al evaluar las cinéticas de liberación se encontró que el fármaco es liberado, desde las diferentes matrices, de acuerdo a un modelo de orden cero. Este patrón es característico de los sistemas de liberación sostenida. Respecto a la velocidad de liberación, se encontró que matrices como CMC-Na, PVP/VA y alginato presentan una mayor velocidad que Mc, MHPC y goma guar. Dichos resultados se correlacionan muy bien con la naturaleza química de las matrices, ya que aquellos polímeros que poseen en su estructura química grupos ionizables, logran una hidratación más rápida, liberando el fármaco a una velocidad mayor que aquellos con grupos menos ionizables. Por otra parte, al estudiar el efecto que ejerce el medio de disolución en la cinética de liberación del fármaco, se observó que factores como el aumento de temperatura y pH favorecen la cinética de liberación. Al contrario, un aumento de la...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M938d 1992 c.1 Disponible 00106568
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

En la búsqueda de nuevos sistemas de administración de fármacos al organismo, los sistemas bioadhesivos constituyen una novedosa alternativa. Dichos sistemas, se formulan en base a una matriz de liberación, principalmente de carácter hidrofílico, y que tienen la propiedad de adherirse a tejidos biológicos. En este estudio se prepararon comprimidos bioadhesivos en base a diferentes matrices hidrofílicas: carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na), Metilcelulosa (MC), Metilhidroxipropilcelulosa (MHPC), alginato sódico, goma guar y copolímero polivinilpirrolidonavinilacetato (PVP/VA), las cuales en general presentaron excelentes propiedades de adhesión y compresibilidad. Al evaluar las cinéticas de liberación se encontró que el fármaco es liberado, desde las diferentes matrices, de acuerdo a un modelo de orden cero. Este patrón es característico de los sistemas de liberación sostenida. Respecto a la velocidad de liberación, se encontró que matrices como CMC-Na, PVP/VA y alginato presentan una mayor velocidad que Mc, MHPC y goma guar. Dichos resultados se correlacionan muy bien con la naturaleza química de las matrices, ya que aquellos polímeros que poseen en su estructura química grupos ionizables, logran una hidratación más rápida, liberando el fármaco a una velocidad mayor que aquellos con grupos menos ionizables. Por otra parte, al estudiar el efecto que ejerce el medio de disolución en la cinética de liberación del fármaco, se observó que factores como el aumento de temperatura y pH favorecen la cinética de liberación. Al contrario, un aumento de la...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad