LOGO

Estudio ecológico de la proliferación de primavera del fitoplancton de la bahía de Valparaíso / Adolfo Alvial Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Chile, 1980Descripción: 153 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Grado de Licenciado en Biología. Universidad de Chile. 1980. Resumen: Se analizaron las fluctuaciones cuantitativas y cualitativas del fitoplancton de la bahía de Valparaíso durante el período de primavera de 1977 y se estableció su relación con algunos parámetros abióticos. Para este efecto se realizaron muestreos semanales en superficie y a las profundidades de 5, 10, 20 y 30 mts. en una estación situada a dos millas de la costa frente a la playa de Reñaca. Se efectuaron dicisiete muestreos en los que se obtuvieron ochenta y cinco muestras de agua para determinación de pigmentos, análisis microscópicos cuantitativos y concentración de oxígeno y nutrientes, además de diecisiete muestras de red para análisis cualitativos. Simultáneamemte se realizaron mediciones de temperatura del agua y penetración de la luz y se registraron datos de radiación solar y vientos. Se consideró también la información existente de primaveras de años anteriores a fin de efectuar comparaciones y generalizaciones en torno a este período. Se establecieron períodos de afloramientos de aguas subsuperficiales asociados a la ocurrencia de viento del SW de alta velocidad y frecuencia, entre los que mediaron fases de estabilidad en la columna de agua. La proliferación primaveral tuvo carácter intermitente, oscilando los niveles cuantitativos del fitoplancton en relación con las fluctuaciones ambientales, de modo que los pulsos de mayor concentración celular se hallaron asociados con el inicio o períodos breves de estabilidad en la columna, en tanto los pulsos menores se relacionaron con las fases de afloramientos. Las fluctuaciones cuantitativas ...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M AL475e 1980 Disponible 00059458
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M AL475e 1980 c.1 Disponible 00034595
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Grado de Licenciado en Biología. Universidad de Chile. 1980.

Bibliografía : hojas 139- 152.

Se analizaron las fluctuaciones cuantitativas y cualitativas del fitoplancton de la bahía de Valparaíso durante el período de primavera de 1977 y se estableció su relación con algunos parámetros abióticos. Para este efecto se realizaron muestreos semanales en superficie y a las profundidades de 5, 10, 20 y 30 mts. en una estación situada a dos millas de la costa frente a la playa de Reñaca. Se efectuaron dicisiete muestreos en los que se obtuvieron ochenta y cinco muestras de agua para determinación de pigmentos, análisis microscópicos cuantitativos y concentración de oxígeno y nutrientes, además de diecisiete muestras de red para análisis cualitativos. Simultáneamemte se realizaron mediciones de temperatura del agua y penetración de la luz y se registraron datos de radiación solar y vientos. Se consideró también la información existente de primaveras de años anteriores a fin de efectuar comparaciones y generalizaciones en torno a este período. Se establecieron períodos de afloramientos de aguas subsuperficiales asociados a la ocurrencia de viento del SW de alta velocidad y frecuencia, entre los que mediaron fases de estabilidad en la columna de agua. La proliferación primaveral tuvo carácter intermitente, oscilando los niveles cuantitativos del fitoplancton en relación con las fluctuaciones ambientales, de modo que los pulsos de mayor concentración celular se hallaron asociados con el inicio o períodos breves de estabilidad en la columna, en tanto los pulsos menores se relacionaron con las fases de afloramientos. Las fluctuaciones cuantitativas ...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad