LOGO

Optimización de un método de diagnóstico del virus IPN mediante inmunofluorescencia(IF) / Claudia Puelle A.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Kuznar Hammarstrand, Juan ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1997Descripción: 74 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El virus de necrosis pancreática infecciosa. IPNV, es un agente infeccioso que ocasiona severas pérdidas económicas a la industria de la salmonicultura. Dado que en Chile se ha producido una gran expansión de esta actividad es que se han extremado las medidas para el control de la enfermedades infecciosas. Dentro de éstas, las enfermedades virales son de gran importancia. Se ensayaron dos anticuerpos monoclonales (Ams 1 y 14) enla aplicación de la técnica deimunofluorescencia(IF) para l diagnóstico del IPNV. El Am1 reacciona con VP3/4 y el Am14 con VP2, ambas proteínas son constituyentes mayoritarios del IPNV y se sintetizan masivamente durante el ciclo infectivo. Se infectó experimentalmente dos especies de salmónidos. Truchas arcoiris (Oncohynchus mykiss) y Salmón del Atlántico (Salmo solar). De los primeros se prepararon extractos del pez completo para aplicar la técnica de amplificación en cultivos celulares combinada con IF, del salmón atlántico, en cambio, se extrajeros los órganos individuales para la preparación de improntas analizadas directamente mediante IF. Los resultados mostraron que todos los peces positivamente infectados, presentaron impronta con fluorescencia posiitiva y con una localización acorde a la esperada para un virus de multiplicación citoplasmática. La detección del virus en peces portadores asintomáticos fue evaluada y comparada mediante las señales fluorescentesobtenidas del diagnóstico indirecto, cuando se procesaron extractos de peces con infección aguda con los de aquellos sobrevivientes a la infección por el IPNV..
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P977o 1997 c.1 Disponible 00059839
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El virus de necrosis pancreática infecciosa. IPNV, es un agente infeccioso que ocasiona severas pérdidas económicas a la industria de la salmonicultura. Dado que en Chile se ha producido una gran expansión de esta actividad es que se han extremado las medidas para el control de la enfermedades infecciosas. Dentro de éstas, las enfermedades virales son de gran importancia. Se ensayaron dos anticuerpos monoclonales (Ams 1 y 14) enla aplicación de la técnica deimunofluorescencia(IF) para l diagnóstico del IPNV. El Am1 reacciona con VP3/4 y el Am14 con VP2, ambas proteínas son constituyentes mayoritarios del IPNV y se sintetizan masivamente durante el ciclo infectivo. Se infectó experimentalmente dos especies de salmónidos. Truchas arcoiris (Oncohynchus mykiss) y Salmón del Atlántico (Salmo solar). De los primeros se prepararon extractos del pez completo para aplicar la técnica de amplificación en cultivos celulares combinada con IF, del salmón atlántico, en cambio, se extrajeros los órganos individuales para la preparación de improntas analizadas directamente mediante IF. Los resultados mostraron que todos los peces positivamente infectados, presentaron impronta con fluorescencia posiitiva y con una localización acorde a la esperada para un virus de multiplicación citoplasmática. La detección del virus en peces portadores asintomáticos fue evaluada y comparada mediante las señales fluorescentesobtenidas del diagnóstico indirecto, cuando se procesaron extractos de peces con infección aguda con los de aquellos sobrevivientes a la infección por el IPNV..

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad