LOGO

Relación entre los niveles de cinc y cobre plasmáticos con la retinopatía diabética / Rosa Julia Sandoval Guzmán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 76 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los niveles plasmáticos de cobre y cinc se han determinado en estudios previos encontrando diferencias significativas entre sujetos normales y pacientes diabéticas con y sin complicaciones crónicas de su enfermedad. Dicho estudio, mostró elevadas concentraciones plasmáticas de cobre en pacientes con diabetes mellitus asociada a hipertensión arterial, enfermedad microvascular y retinopatía diabética. El propósito del presente estudio es determinar un marcador biológico asociado a esta complicación crónica ocular en la etapa diagnóstica como eventualmente en el seguimiento de estos pacientes. Este marcador se hace necesario ya que si el paciente diabético presenta catarata, esto imposibilita un estudio ocular directo. Se tomaron muestras de sangre venosa para la determinación del nivel plasmático de cobre y cinc por espectrofotometría de absorción atómica, en cuatro grupos de pacientes: 1) Grupo Control: pacientes no diabéticos, conformado por sujetos comparables en edad con los grupos 2), 3) y 4). 2) diabéticos sin retinopatía diabética. 3) diabéticos con retinopatía diabética no proliferativa. 4) diabéticos con retinopatía diabética proliferativa. Los resultados de nuestro trabajo nos mostraron diferencias significativas en los niveles plasmáticos de cinc, cobre y la razón de ambos entre los cuatro grupos comparados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S218r 1998 c.1 Disponible 00059942
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

Los niveles plasmáticos de cobre y cinc se han determinado en estudios previos encontrando diferencias significativas entre sujetos normales y pacientes diabéticas con y sin complicaciones crónicas de su enfermedad. Dicho estudio, mostró elevadas concentraciones plasmáticas de cobre en pacientes con diabetes mellitus asociada a hipertensión arterial, enfermedad microvascular y retinopatía diabética. El propósito del presente estudio es determinar un marcador biológico asociado a esta complicación crónica ocular en la etapa diagnóstica como eventualmente en el seguimiento de estos pacientes. Este marcador se hace necesario ya que si el paciente diabético presenta catarata, esto imposibilita un estudio ocular directo. Se tomaron muestras de sangre venosa para la determinación del nivel plasmático de cobre y cinc por espectrofotometría de absorción atómica, en cuatro grupos de pacientes: 1) Grupo Control: pacientes no diabéticos, conformado por sujetos comparables en edad con los grupos 2), 3) y 4). 2) diabéticos sin retinopatía diabética. 3) diabéticos con retinopatía diabética no proliferativa. 4) diabéticos con retinopatía diabética proliferativa. Los resultados de nuestro trabajo nos mostraron diferencias significativas en los niveles plasmáticos de cinc, cobre y la razón de ambos entre los cuatro grupos comparados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad