LOGO

Intervención educativa a pacientes crónicos en el consultorio del Hospital de Limache / Carlos Soto A.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Rosales Ch., Ruth ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 91 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad motivar un camabio de conducta del paciente crónico frente a su enfermedad y tratamiento, mediante una intervención educativa. Está dirigido especialmente a aquellos pacientes que estén en un alto riesgo de no cumplir con su terapia farmacológica y no farmacológica, como es el caso de pacientes crónicos que padecen de Diabetes Mellitus no InsulinoDependiente. Este estudio se realizó con paciente ambulatorios que se controlan en el consultorio adosado al Hospital Santo Tomás de Limache. Se trabajó con una muestra de 50 pacientes Diabéticos no InsulinoDependiente a quienes se les evaluó sobre el grado de conocimiento que tienen de su enfermedad y de su tratamiento farmacológico y no farmacológico. Para esto, se realizó una entrevista personal, la que fue aplicada antes y después de una intervención educativa. Dicha intervención fue confeccionada de acuerdo al grado de conocimiento que el paciente Diabético no InsulinoDependiente demostró previamente saber acerca de su enfermedad y tratamiento. La entrega de información y conocimiento a los pacientes diabéticos fue realizada mediante charlas educativas, dinámicas en grupos, carteles y folletos didácticos. El material utilizado fue validado por medio de una entrevista dirigida a los pacientes y al personal de salud involucrado. El material educativo fue positivamente evaluado por 30 pacientes diabéticos escogidos al azar y 10 profesionales de la Salud presentes en el Consultorio, incluyendo entre éstos: médicos, farmacéuticos, enfermeros, nutricionistas y...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S718i 1998 c.1 Disponible 00059918
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El presente trabajo tiene por finalidad motivar un camabio de conducta del paciente crónico frente a su enfermedad y tratamiento, mediante una intervención educativa. Está dirigido especialmente a aquellos pacientes que estén en un alto riesgo de no cumplir con su terapia farmacológica y no farmacológica, como es el caso de pacientes crónicos que padecen de Diabetes Mellitus no InsulinoDependiente. Este estudio se realizó con paciente ambulatorios que se controlan en el consultorio adosado al Hospital Santo Tomás de Limache. Se trabajó con una muestra de 50 pacientes Diabéticos no InsulinoDependiente a quienes se les evaluó sobre el grado de conocimiento que tienen de su enfermedad y de su tratamiento farmacológico y no farmacológico. Para esto, se realizó una entrevista personal, la que fue aplicada antes y después de una intervención educativa. Dicha intervención fue confeccionada de acuerdo al grado de conocimiento que el paciente Diabético no InsulinoDependiente demostró previamente saber acerca de su enfermedad y tratamiento. La entrega de información y conocimiento a los pacientes diabéticos fue realizada mediante charlas educativas, dinámicas en grupos, carteles y folletos didácticos. El material utilizado fue validado por medio de una entrevista dirigida a los pacientes y al personal de salud involucrado. El material educativo fue positivamente evaluado por 30 pacientes diabéticos escogidos al azar y 10 profesionales de la Salud presentes en el Consultorio, incluyendo entre éstos: médicos, farmacéuticos, enfermeros, nutricionistas y...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad