LOGO

Composición lipídica de membranas biológicas en hipoxia hipobárica : : análisis de fosfolípidos y colesterol en membranas de eritrocitos en sujetos expuestos a una altitud de 4500 metros simulada en cámara hipobárica / Alejandro Carrasco V.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaiso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 35 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmaceútico. Resumen: El principal desafío para la homeostásis del organismo en la altura, es la hipoxia hipobárica (HH). Esta condición implica una insuficiencia en el aporte de oxígeno en relación a las necesidades de este elemento para los requerimientos energéticos del organismo. Paradojalmente, en la HH aumentarían las especies reactivas del oxígeno (ROS). Se ha demostrado que los lípidos de la membrana celular son atacados por las ROS. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos provocados por una exposición aguda a una altura simulada en una cámara hipobárica. La altura simulada fue de 4500 metros sobre el nivel del mar y el tiempo de exposición utilizado fue de 20 minutos. Los efectos se evaluaron en membranas de eritrocitos humanos (voluntarios sanos, sexo masculino, 24 años de edad aproximadamente). En particular se midió el contenido de colesterol y fosfolípidos en la membrana del eritrocito y se midió la capacidad antioxidante plasmática total (CAOX), como indicador de stress oxidativo. Los resultados muestran que la HH simulada por un período de 20 minutos no altera la composición lipídica de la membrana de eritrocitos. En estas condiciones la CAOX aumenta. Esto indicaría que el organismo responde al aumento de ROS, incrementando su CAOX. El aumento de la CAOX impediría el daño a la membrana celular.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C313c 1998 c.1 Disponible 00059556
Total de reservas: 0

Químico Farmaceútico.

El principal desafío para la homeostásis del organismo en la altura, es la hipoxia hipobárica (HH). Esta condición implica una insuficiencia en el aporte de oxígeno en relación a las necesidades de este elemento para los requerimientos energéticos del organismo. Paradojalmente, en la HH aumentarían las especies reactivas del oxígeno (ROS). Se ha demostrado que los lípidos de la membrana celular son atacados por las ROS. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos provocados por una exposición aguda a una altura simulada en una cámara hipobárica. La altura simulada fue de 4500 metros sobre el nivel del mar y el tiempo de exposición utilizado fue de 20 minutos. Los efectos se evaluaron en membranas de eritrocitos humanos (voluntarios sanos, sexo masculino, 24 años de edad aproximadamente). En particular se midió el contenido de colesterol y fosfolípidos en la membrana del eritrocito y se midió la capacidad antioxidante plasmática total (CAOX), como indicador de stress oxidativo. Los resultados muestran que la HH simulada por un período de 20 minutos no altera la composición lipídica de la membrana de eritrocitos. En estas condiciones la CAOX aumenta. Esto indicaría que el organismo responde al aumento de ROS, incrementando su CAOX. El aumento de la CAOX impediría el daño a la membrana celular.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad